sábado, 28 de febrero de 2015

UN DIA COMO HOY, EN LA HISTORIA DE CUBA: ACTAS CAPITULARES.

POR: GUIJE CUBA


El 28 de febrero en la Historia de Cuba

• 1574 -

- De las “Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana” Tomo II 1566 - 1574, dirigida por Emilio Roig de Leuchsenring, Municipio de La Habana, Administración del Alcalde Dr. Antonio Beruff Mendieta, editada en 1939:

   “Cabildo 28 de febrero 1569.

   “En la villa de San Cristobal de la Habana en veinte é ocho dias del mes de Febrero de mil é quinientos é sesenta é nueve años se juntaron á cabildo conviene á saber el muy magnifico Señor Diego de la Rivera Gobernador por Su Magestad desta Ysla de Cuba é los Señores Francisco Dávalos, alcalde ordinario por Su Magestad desta dicha villa é Antonio de la Torre é Juan de Ynestrosa é Diego de Soto regidores é Alonso Rodriguez alguacil mayor con voz y voto en el cabildo é lo que se trató en el dicho cabildo es lo siguiente.

   “Fué acordado en este cabildo que por cuanto andan alzados en término desta villa seis ó siete negros en cuadrilla por los montes é se teme que si se juntasen con ellos mas cantidad de negros seria gran escándalo é perjuicio para toda la Ysla por que estos juntan á otros en su compañia é que por evitar este daño é recoger los dichos negros á servicio de sus dueños se envien cuatro españoles y doce indios que los busquen y traigan presos á la Cárcel desta villa para que alli se les dé el castigo que merecen y la costa que en ello se hiciere la paguen los dueños de los negros que ansi andan alzados é que para los prender se ponga toda la mas diligencia que si los negros se pusieren en alguna defensa procuren para prendellos, sin que haya muerte de ninguno dellos é nombraron á Juan Guillen por cabecera para que nombre las personas indios y españoles que vayan con él é se le dé mandamiento en forma para ello. Diego de Rivera.- Alonso de Rojas.- Francisco Dávalos.- Antonio de la Torre.- Juan de Ynestrosa.- Diego de Soto.- Alonso Rodriguez.- Pasó ante mi Francisco Perez de Borroto escribano publico y cabildo.”

PRIMER BAUTISMO

POR: GUIJE CUBA


El 28 de febrero en la Historia de Cuba

• 1590 -

- Primer bautismo que consta en La Habana, conferido a Beatriz Carrión, hija de Alonso y de Isabel Osorio, siendo el sacerdote Nicolás Jerónimo.

LA TRATA DE ESCLAVOS

POR: GUIJE CUBA


El 28 de febrero en la Historia de Cuba

• 1789 -

- Se declara libre la trata de esclavos en Cuba, por Real Cédula.

DE VUELTA A CUBA

POR: GUIJE CUBA


El 28 de febrero en la Historia de Cuba

1879 -

- José Martí de vuelta en Cuba.

José Martí desde el 15 de enero de 1871 que salió desterrado de Cuba había regresado a la Isla sólo una vez, llegó a La Habana el 6 de enero de 1877 y el 24 de febrero de ese mismo año ya se encontraba rumbo a Guatemala. Gracias a la amnistía del Pacto del Zanjón pudo Martí regresar a Cuba, llegando de vuelta a La Habana el 31 de agoto de 1878, y establecerse. Aunque poco duró esta estancia en Cuba. Su magnífico control del idioma, su incontrolable amor a la patria, pronto lo llevaron a los púlpitos del pueblo, inauguró el Liceo Artístico y Literario de Regla y en el de Guanabacoa pronunció cuatro bellos discursos (el del 28 de febrero fue honrando a Torroella) y a cada paso y con cada palabra se hacía menos agradable el ilustre orador al gobierno español. El 24 de agosto de 1879 estalló la Guerra Chiquita y el 25 de septiembre ya salía de Cuba José Martí otra vez deportado.

CARTA A AMELIA

POR: GUIJE CUBA


El 28 de febrero en la Historia de Cuba

1883 -

- Del Epistolario de José Martí.

Carta a su hermana Amelia. De las muchas cartas que escribió el Apóstol, las de su hermana Amelia son consideradas las más “emotivas”.

FALLECE MARIANO MARTI

POR: GUIJE CUBA


El 28 de febrero en la Historia de Cuba

1887 -


Carta a Fermín Valdés Domínguez, su amigo de toda la vida, en la muerte de don Mariano Martí, padre del Apóstol.

UN DIA COMO HOY, EN LA HISTORIA DE CUBA: ULTIMO HOMBRE Y LA PESETA.

POR: GUIJE CUBA


El 28 de febrero en la Historia de Cuba

• 1895 -

- El Ultimo Hombre y la Ultima Peseta.

Emeterio S. Santovenia en “Un Día Como Hoy” de la Editorial Trópico, 1946, páginas 123-124 nos describe los acontecimientos del 28 de Febrero de 1895 en la Historia de Cuba:

   “La noticia de que el 24 de febrero de 1895 habían ocurrido en Cuba distintos alzamientos en pos de la independencia nacional no tardó en llegar a España. Media semana después comenzó en Madrid a agitarse sin recato la conciencia pública en torno a la grave novedad. El día 28 fue de manifestaciones ostensibles en la prensa y en la zona parlamentaria. El Ministerio estaba presidido por Práxedes Mateo Sagasta. Y Antonio Cánovas del Castillo y sus parciales se creyeron obligados a mostrar su solidaridad con el Gobierno. El Liberal, de Madrid, insertó el mismo 28 declaraciones en ese sentido dictadas por Cánovas. También de Cánovas, a la vez que salían las manifestaciones públicas en El Liberal, partió para el senador Antonio María Fabié la carta contentiva de estos conceptos:

   “"No podemos dejar pasar más tiempo sin interrogar al Gobierno respecto a la situación de la isla de Cuba; nuestro deber de oposición de S. M. nos obliga a ello. Hoy mismo, previos los oportunos requerimientos, haga usted la pregunta en el Senado, afirmando que el partido liberal conservador apoyará al Gabinete resueltamente y está dispuesto a sacrificar, en el empeño de mantener la soberanía española en las Antillas, el último hombre y la última peseta."

   “Fabié atendió incontinenti la recomendación de Cánovas, su jefe político. En el Senado, el 28 de febrero de 1895, interpeló al Ministerio acerca de la alteración del orden público en Cuba, "parafraseando, en un breve discurso, el texto de la carta de Cánovas". Cánovas había lanzado la idea de que era menester, en el empeño de retener la soberanía española en las Antillas, llegar hasta sacrificar el último hombre y la última peseta. En los momentos en que Fabié hablaba en el apuntado tono en el Senado, el propio 28 de febrero,; Francisco Romero Robledo con Cuba relacionado por su familia, por
intereses materiales y por su apego a las peores inclinaciones de los intransigentes de la Isla, a quienes podía tener por sus legítimos clientes con no menos autoridad que Cánovas levantó la voz en el Congreso de los Diputados para referirse a los sucesos de Cuba, interrogar al Gobierno y terminar con la expresión de su deseo de que lo que en la Colonia acontecía no pasase de ser "una pequeña algarada promovida por algunos insensatos y malos españoles". Lo que a Romero Robledo, el Pollo de Antequera, arrancaba palabras tan despectivas no era sino el principio real de una guerra promovida para extinguir la dominación de España en América.

  “A Cánovas correspondió la paternidad del pensamiento según el cual España debía perder hasta el último hombre y gastar hasta la última peseta para evitar que las Antillas saliesen de su soberanía. Su partido, alejado del Poder, hizo suyo el magno ofrecimiento apenas comenzó a tratarse en la Península de la guerra reiniciada por los cubanos. Pero no fue patrimonio exclusivo de Cánovas ni de sus correligionarios la actitud arrogante que aquellas palabras entrañaron. En la otra orilla .de la política organizada en derredor de la dinastía borbónica, en el sector dominado por Sagasta, floreció idea semejante a la concebida por Cánovas. Poco más de una semana después de escribir Cánovas a Fabié la epístola en que consignó el designio de consagrar a la causa de la llamada integridad nacional hasta el último hombre y la última peseta, el 8 de marzo de 1895. Sagasta, discurriendo acerca de la situación en España y sus colonias, dijo en el Senado que la Nación estaba dispuesta a sacrificar hasta la última peseta de su tesoro y hasta la última gota de sangre del último español antes de consentir que se le arrebatase un pedazo siquiera de su territorio.”

UN DIA COMO HOY, EN LA HISTORIA DE CUBA: MACEO EN LA HABANA.

POR: GUIJE CUBA


El 28 de febrero en la Historia de Cuba

• 1896 -

Antonio Maceo en la Provincia de La Habana.

- José Miró Argenter en “Cuba Crónicas de la Guerra (La Campaña de Occidente) - Tomo II: Segunda Edición” de la Editorial Lex, 1942, páginas 100-101 describe los acontecimientos del 28 de febrero de 1896 en la Historia de Cuba:
  
 “Trazado el itinerario por el litoral del norte, a fin de aproximarnos a Campo Florido y Guanabacoa, ocupó el general Aguirre la vanguardia (28 de Febrero). El mismo día, el coronel Roque salió para el territorio de Matanzas con objeto de unirse al general Lacret. Se le dieron instrucciones concretas acerca del camino que debía seguir en su marcha retrógrada, a fin de despistar durante cuatro o cinco días a los españoles que operaban por aquel radio; el tiempo que Maceo necesitaba para caer sobre cualquier población de la Habana y desconcertar de esa manera a la jefatura del ejército español, la que, por todos los indicios, creía a Maceo internado en la provincia de Matanzas, por la parte de Manjuarí. Pero era casi seguro que tendríamos choques, más o menos reñidos, al cruzar las líneas férreas de Güines y Matanzas, puesto que los trenes circulaban con regularidad, dedicados casi exclusivamente al transporte de tropas. El paso por la primera línea se efectuó sin tropiezo; la otra, o sea la de Regla a Matanzas, en el tramo de Bainoa a Aguacate, estaba ocupada por un tren militar, que fue auxiliado por tres más, a los pocos momentos. Desde los carros blindados, el enemigo, por medio de nutridas descargas, trató de interrumpir el paso a nuestra columna; sin embargo, se efectuó el cruce fraccionando nuestra división en tres brazos: dos de ellos, atravesaron por el centro, entre los dos blindados y la otra fracción, mientras el fuego arreciaba por aquel lado, se escurrió por la extremidad opuesta. El convoy de los españoles había establecido el contacto en aquellos momentos, y el fuego de la tropa, como es consiguiente, se dirigía en su totalidad contra las dos primeras fracciones que cruzaron la línea. Tuvimos once bajas los españoles no perdieron un solo hombre.”

EXPEDICION DEL ALFREDITO

POR: GUIJE CUBA


El 28 de febrero en la Historia de Cuba


• 1898 -

- Desembarcó en Las Palizadas la expedición del Alfredito bajo la dirección de los generales Núñez y Lechuga. Esta expedición llevó a Cuba diez voluntarios y un nutrido cargamento de armas de todas clases y municiones.

SE REANUDAN LABORES

POR: GUIJE CUBA


El 28 de febrero en la Historia de Cuba


• 1902 -

- Se reanudaron las labores en las logias masónicas “Libertad” y “Los Puritanos” en la Ciudad de Matanzas. El Capitán General Emilio Callejas había suspendiendo las labores masónicas con motivo del levantamiento de Ibarra y Baire.

UN DIA COMO HOY, EN LA HISTORIA DE CUBA: FALLECE SALVADOR CISNEROS.

POR: GUIJE CUBA


El 28 de febrero en la Historia de Cuba

• 1914 -

- Falleció Salvador Cisneros Betancourt, Marqués de Santa Lucía en La Habana. Nació en Camagüey el 10 de febrero de 1828. De una de las familias de más brillante posición económica y social. Al estallar la guerra de los Diez Años abandonó comodidades y títulos, libertó a sus esclavos y se lanzó a la revolución, poniendo cuanto había, supo y pudo al servicio de la libertad. Asambleísta de Guáimaro, Presidente de la Cámara, Presidente de la República en Armas en las dos contiendas, constituyente en Jimaguayú y en la de 1901. Bajo la República fue senador. Fue una de las figuras más simpáticas y atractivas de la revolución, de porte y trazos finos en el semblante, en el alma y en sus actos todos. El que lea la historia patria lo encuentra a cada paso, siempre afable y suave, pero con la llama de su cubanidad encendida y llameante. Por su fe viva, por su perseverancia sin desmayos por su inquebrantable adhesión a la causa emancipadora mereció del destino el que pudiera coronar su vida ejemplar con el espectáculo de la República ya en marcha.

Aves de mal agüero


Un hombre habla por un teléfono público en La Habana (Foto Alejandro Ernesto/EFE).
Un hombre habla por un teléfono público en La Habana (Foto Alejandro Ernesto/EFE).
Un tema que se impone discutir en estos tiempos es el obsoleto argumento que no paran de repetir algunos voceros oficiales en cada oportunidad que tienen de enrarecer las relaciones entre Cuba y Estados Unidos o mejor dicho, entre Cuba y el Mundo Exterior. Me refiero a la supuesta “necesidad” de poner en práctica “las medidas correspondientes para evitar la penetración que el enemigo espera tener en la sociedad cubana”.
Hace solo unos días, en el marco de primer Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad celebrado en La Habana, con la presencia física o virtual de miles de ingenieros informáticos, se escucharon discursos realmente alucinantes que lejos de invitar al uso de las oportunidades que se abren para impulsar el desarrollo, llamaban a “ponerse en guardia” ante las nuevas “maniobras” del enemigo para “penetrar” la sociedad cubana.
Me gustaría que alguna de estas aves de mal agüero explicara realmente ¿con qué es que nos quiere penetrar Estados Unidos?. O por lo menos ¿con qué cosa negativa?. ¿Acaso con virus? Para eso están los antivirus. ¿Con información acerca de nuestra propia realidad? Eso el pueblo lo está exigiendo a gritos a nuestros propios medios.
Nuestros jóvenes (…) ya piensan el mundo y conciben sus aspiraciones de la misma forma que los de New York
¿Con propaganda capitalista? Nuestros jóvenes no la necesitan, ya piensan el mundo y conciben sus aspiraciones de la misma forma que los de New York, a veces incluso un poquito más capitalistas que aquellos. ¿Con series, novelas, shows? Es lo que cada noche ve la familia cubana, solo que con una semana de atraso. ¿Con vicios y prostitución? Por favor, esos son campos con enormes potencialidades para sustituir importaciones…
Por más que pienso no encuentro realmente cual puede ser esa oscura incidencia nociva de la que hablan estos señores. ¿No será que más bien preparan el terreno para justificar el excesivo y paranoico control que se piensa tener sobre el futuro internauta cubano?
Creo que el viejo esquema de poder intenta sobrevivir a toda costa, defendiendo su privilegio de ser el único que puede “penetrar” la mente, cada día, las 24 horas, a todos los cubanos y a muchos otros por ahí...
La realidad es que no necesitamos que el gobierno cubano nos “proteja” de ninguna influencia externa. Somos millones los cubanos adultos con la suficiente responsabilidad para tomar nuestras propias decisiones tanto en el mundo físico como virtual, que queremos para nuestro país el mismo acceso a Internet que hoy se generaliza en el planeta. Con todos sus riesgos y sus infinitas posibilidades.
No nos defiendan más, que nadie se los ha pedido.

Código de familia: camisa de fuerza del socialismo


Granma afirma que “es un código de los derechos de las mujeres”.  Pero en 1919, en la Universidad de La Habana, se graduaban tantas mujeres como en las estadounidenses, Y con la revolución, las cubanas está obligadas a criar a sus hijos con la moral del socialismo, con la consigna “Seremos como el Che”

Mama con pioneroLA HABANA, Cuba. — Un extenso artículo a página completa, publicado el 14 de febrero, en el diario Granma (“Un código de amor para la familia”), se congratulaba por el aniversario 40 del Código de Familia cubano, que –en palabras de la doctora Olga Mesa Castillo, presidenta de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y de Familia de la Unión Nacional de Juristas, y profesora Titular y Consultante de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana– “es un código del amor y de los derechos de las mujeres”.
Paradójicamente, ni siquiera el discurso más académico y políticamente correcto de los comisarios de ocasión puede ocultar ciertas fallas que delatan el rol pasivo de las féminas cubanas desde que, con la llegada de F. Castro al poder, les fuera arrebatada la autonomía, y con ello, la capacidad de agruparse libremente para defender sus intereses de género, las cuestiones relativas a la familia, el derecho a elegir la educación de los hijos, etc. De hecho, puede afirmarse que la revolución de 1959 liquidó hasta los últimos vestigios del movimiento feminista cubano.
Eso explica que cuando la Dra.  Mesa se refiere a “quienes gestaron e intervinieron en su redacción” (del susodicho Código), mencionó los nombres de diez personas, de las cuales solo una era mujer. Es decir, que el Código de Familia, que “permite volar a la mujer cubana” fue –como la propia revolución y todas sus leyes– concebido y redactado esencialmente por hombres, a pesar de que para entonces habían transcurrido 16 largos años bajo un sistema de supuesta igualdad de género.
No obstante, hay que reconocer que esta Ley, de jure, benefició los intereses de los hijos menores habidos en matrimonio o fuera de él, favoreció la asimilación del divorcio y constituyó una garantía para las familias fundadas sobre matrimonios no formales (o consensuales) y para el derecho de los hijos nacidos de éstas. Otra cuestión sería entrar a dirimir cuán efectiva ha resultado la Ley en la práctica, si se ha aplicado de manera extensiva, y cómo se justificaría la sujeción del derecho civil a una ideología preestablecida, al sancionar la obligación a fundar familia y educar a los hijos “de acuerdo a la moral socialista”.
Desempolvando la historia
Ahora bien, más allá del vicio oficial de coleccionar efemérides por cualquier motivo, el tema mueve a la indagación y a la memoria, no ya por los habituales elogios a la justicia y equidad femenina, logradas gracias a la revolución, o por la monumental cursilería de haberse aprobado dicha Ley justamente el día de San Valentín, sino por la perversidad de tergiversar deliberadamente el papel de la mujer en la historia de Cuba, omitiendo las incuestionables conquistas jurídicas alcanzadas por los movimientos femeninos durante el período republicano.
Sería extenso un análisis histórico profundo sobre el papel de la mujer desde las guerras decimonónicas por la independencia de Cuba, pero es preciso remitirnos al período republicano porque fue allí donde se sentaron las bases de las conquistas legales, a partir de un movimiento femenino que –si bien no reclamaba una participación de la mujer en la política, como sí ocurría en países desarrollados, como EE UU– al menos pugnaba por mayores espacios, oportunidades laborales y seguridad social, relacionada con la maternidad y la familia.
Así, en fecha tan temprana como 1914 se iniciaron en Cuba los debates sobre la pertinencia de legislar el divorcio. En 1916 se presentó un proyecto de ley que garantizaba a las mujeres casadas la libre gestión de sus bienes –hasta entonces administrados por sus esposos, padres o tutores–, que fue aprobado en mayo de 1918, y en ese propio año fue aprobado el proyecto de ley de divorcio.
En cuanto a instrucción y superación cultural, en 1919 ya las mujeres cubanas  habían alcanzado el mismo nivel de alfabetización que los hombres, y en la década de los años 20’ se graduaban proporcionalmente tantas mujeres en la universidad de Cuba como en las universidades norteamericanas[1].
Entre 1923 y 1940 los grupos feministas cubanos influyeron en las fuerzas políticas para apoyar la legislación sobre los derechos de la mujer y fundaron diversas asociaciones y órganos de prensa para defender los intereses femeninos. También hubo asociaciones femeninas que impulsaban demandas de clase, como la Unión Laborista de Mujeres, una organización que colocó la cuestión de la mujer de la clase obrera por encima del derecho femenino al sufragio[2].
A la vez, se incrementaba el activismo femenino dirigido a influir en  decisiones legislativas, se establecieron alianzas con diversos grupos influyentes de la política y la economía –en su totalidad controlados por hombres–, se produjeron manifestaciones callejeras, se divulgaron las ideas pro derechos de las mujeres a través de los periódicos y la radio, se construyeron clínicas de obstetricia, se organizaron escuelas nocturnas para mujeres, se desarrollaron programas de salud para la mujer y  se establecieron contactos con grupos feministas en el extranjero[3].
Cierto que las mujeres apenas tomaron parte en los debates legislativos, pero las movilizaciones organizadas por las activistas y por los primeros grupos feministas de la época fueron decisivas en la modificación del derecho civil y de bienes que transformó las normas de administración de la propiedad –una función netamente masculina hasta entonces– y con ellas las de la mujer dentro de la familia, lo que marcó un significativo avance en materia de derechos femeninos en comparación con otros países de la región en el mismo período.
Las nuevas legislaciones favorecían la condición ciudadana de la mujer, al establecer su autonomía y derechos, lo que resultó un factor determinante para el desarrollo de los movimientos femeninos de los años siguientes.
En 1923, con la participación de 31 asociaciones, se celebró el primer congreso nacional femenino, y en 1925 fue el segundo en 1925, ya con 71 asociaciones.
En 1933 una fuerte campaña femenina reclamó el derecho al voto (que se había propuesto desde el siglo anterior por Ana Betancourt), el que fue reconocido formalmente en la Constitución provisional de 1934.
En 1939 se celebró el Tercer Congreso Nacional de Mujeres, una de cuyas resoluciones finales exigía “una garantía constitucional para la igualdad de derechos de la mujer”, reclamo que fue discutido en la Asamblea Constituyente y finalmente reconocido en el artículo 97 de la Constitución de 1940: “Se establece para todos los ciudadanos cubanos, como derecho, deber y función, el sufragio universal, igualitario y secreto”[4]
Así, a despecho de la naturaleza tradicionalista del movimiento feminista en la Isla, de la insuficiencia de los mecanismos jurídicos y de las limitaciones ancestrales de nuestra cultura e idiosincrasia, la mujer cubana podía votar y ser elegida legalmente a un cargo público incluso antes que muchas sufragistas de países más desarrollados.
Resumiendo, durante la República se lograron avances legales tan importantes para las mujeres como el derecho al sufragio, la plena capacidad para decidir sobre sus bienes, la ley de maternidad remunerada (aunque ésta no incluía a las trabajadoras domésticas ni a las mujeres agricultoras), el reconocimiento de los derechos de los hijos “ilegítimos” y un incremento gradual de la protección de los derechos de las mujeres trabajadoras. De hecho, aquellas conquistas republicanas influyeron en un notable aumento de la incorporación de las mujeres al trabajo asalariado, en especial en las zonas urbanas, proceso que estaba tomando mayor fuerza en los años previos a la llegada del castrismo.
Dos lecturas de un mismo Código
Ahora la prensa oficial y su cohorte de leguleyos útiles, al estilo de la Dra. Olga Mesa, pretenden anotarle a “la revolución” de 1959 lo que fueron conquistas legales de las cubanas muchas décadas atrás. Cierto que aquellas luchadoras femeninas de la República no se liberaron de la sujeción patriarcal –atavismo cultural que incluso en la actualidad no se ha superado totalmente– ni participaron activamente de la política nacional, pero sí impulsaron un nuevo modelo social femenino y crearon las condiciones propicias para avanzar hacia niveles superiores de emancipación, en comparación con numerosos países del mundo.
En los años siguientes a 1959, la ideología que secuestró el poder se apropió rápidamente de todas las esferas de la vida socioeconómica y política de la nación, incluyendo los espacios domésticos, y subordinó a su servicio todo el potencial y las aspiraciones de igualdad femeninos.
La rica tradición de lucha de las mujeres cubanas quedó finalmente limitada al “regalo” por San Valentín de esa Ley obsoleta y anacrónica llamada “Código de Familia”, repetido mecánicamente en cada ceremonia matrimonial…, siempre que la ceremonia se produzca entre cubanos.
Lo pude comprobar por estos días, cuando tuve la ocasión de asistir en Cuba al casamiento de una joven cubana, residente en el extranjero desde hace más de una década, y su novio español. He aquí que el “Código de Familia” que –micrófono en mano– leyó el oficiante ante los contrayentes y los invitados, había sido mutilado de su esencia: la imposición legal de “educar a los hijos en los principios de la moral socialista”. Tratándose de esposos que no viven en la Isla, quedaban liberados de semejante aberración jurídica.
Como detalle adicional, tampoco hubo bandera ni escudo cubanos presidiendo la ceremonia. Quizás lo que sucede es que en estos casos los servicios notariales se abonan en divisas, y ya se sabe que el socialismo retrocede ante el capital. O acaso solo se trata de que, en materia de familia, el capitalismo es realmente “despi
[1] K. LYNN STONER. De la casa a la calle, p. 184
[2] CASTELLANOS, DIMAS CECILIO. Desentrañando claves (inédito), La Habana, 2011
[3] CASTELLANOS, DIMAS CECILIO. Desentrañando claves (inédito), La Habana, 2011
[4] PICHARDO, HORTENSIA. Documentos para la historia de Cuba. Tomo IV, Segunda Parte, p.349

Ositos Buddy, ¿por la convivencia pacífica?


Están parados juntos, agarrados de la mano. Han traído una dosis de alegría y esperanza a un pueblo ávido de novedades y frustrado en medio del “tira y encoge” entre Cuba y Estados Unidos

Bárbara Placensia (foto del autor)
Bárbara Placensia (foto del autor)
LA HABANA, Cuba. –Suspiran los habaneros, en medio del desasosiego provocado por el “estira y encoge” del tema Cuba-EE.UU.
En estas circunstancias, llegó a la capital un proyecto alemán de la mano Eva y Kalus Herlitz, con la colaboración del escultor austríaco Roman Strobl. Los 140 Osos Buddy, fueron desplegados en la Plaza San Francisco de Asís de La Habana.
Este proyecto propone con su gira mundial un claro mensaje de convivencia pacífica entre los países. Los Osos Buddy están parados juntos, agarrados de la mano. Cada uno ha sido creado por un artista para representar a su país natal. Coexisten los diferentes estilos autóctonos. Éstos se unen en una gran hermandad para formar una obra de arte colectiva que transmite alegría de vivir.
Los Ositos reflejan a 140 naciones en una plaza cubana. Dialogan y se abren. ¿Acaso también Cuba, su gobierno y su gente pueden abrirse al diálogo y a la convivencia pacífica?
Un custodio a cargo del cuidado del lugar, que pidió el anonimato, reveló: “Los Osos que más gustan al público son el estadounidense, todos se tiran fotos con él. Luego le siguen el inglés, el irlandés, el francés y el italiano. Claro, a los turistas el que más le gusta es el cubano: mujeres, tabaco y ron.”
Para Bárbara Plascencia, una visitante, “la expo es una maravilla, le dan ganas a uno de viajar por el mundo y poder entenderse con las naciones. Sin embargo hay que conformarse con soñar.”
Gilberto Canales expresó: “Me honra el Osito cubano, y que los extranjeros gusten de él. Espero que sea bien cotizado en la subasta de cierre. Hace falta un verdadero diálogo entre los cubanos, estamos en medio del oleaje y a la deriva. Y el gobierno no cuenta con el pueblo para nada.”
Gilberto Canales junto al Osito cubano (foto del autor)
Gilberto Canales junto al Osito cubano (foto del autor)
En tanto Beatriz Quintero, que posaba para una foto con el Osito inglés, dijo: “Recorriendo esta exposición dan ganas de volar de este país, aquí no tenemos futuro, por eso estoy enfocada en Inglaterra.”
Unos mexicanos, aparentemente reporteros de algún medio de difusión, no se identificaron, pero declararon: “Nos sentimos felices de vernos representados en la muestra. Al público cubano le ha gustado mucho el Osito. Ha sido muy gratificante poder compartir con la gente de a pie y escuchar un mar de opiniones.”
Junto al Osito de China, Suselis Peñalver se tiraba una foto. Deseó “conocer China pero, ¿Cómo lo logro? Al menos me queda de recuerdo la foto con el Osito.”
Unas chicas posaban con el Osito de Bulgaria. Una de ellas opinó: “Mis padres me contaron sobre los perfumes búlgaros que llegaban a Cuba en la década de los 70’s y 80’s. A ver si Dios me envía un turista búlgaro para irme de este país sin futuro.”
Los Ositos Buddy han traído una dosis de alegría y esperanza a un pueblo ávido de novedades. Solo queda esperar que el castrismo se abra, de verdad, al diálogo con el mundo. Y no continúe tapiando el futuro de la nación.

¡Al fin cayó el telón de los 'Cinco Héroes'!


Con el otorgamiento del título de Héroes de la República deberá amainar la campaña propagandística por los espías del régimen.
Con un ceremonial a todo neón y a todo trapo realizado en el Palacio de las Convenciones, los  cinco espías cubanos —tres de los cuales fueron canjeados por el incógnito  Rolando Sarraff Trujillo— recibieron de manos del general presidente Raúl Castro, la Estrella de Héroes de la República de Cuba y la medalla Playa Girón.
El agasajo, que coincidió con los 120 años del Grito de Baire o inicio de la campaña independentista el 24 de febrero de 1895, también concordó con el 19 aniversario del derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate.   Homicidio culposo de tres ciudadanos norteamericanos y un residente, por el cual Gerardo Hernández Nordelo, titular de la Red  Avispa, en carácter de cómplice, fue sentenciado a dos cadenas perpetuas de las que solo cumplió 16 años, como resultado del canje efectuado el pasado 17 de diciembre , fruto de las negociaciones secretas entre Obama y Castro.
El espía, que tras el derribo de las avionetas en aguas internacionales recibió un mensaje cifrado del propio  Fidel Castro, "felicitándole por el éxito de la operación" —desliz que sirvió de prueba para incriminarlo— aseveró a nombre de los cinco agentes laureados: "Comandante en Jefe, esta condecoración que hoy con orgullo recibimos es también suya".
Hasta la fecha, Fidel Castro no ha recibido en Punto Cero a "los Cinco Héroes", aunque recientemente atendió al intelectual brasileño Frei Betto y al presidente de la FEU en la Universidad de la Habana, Randy  Perdomo. 
Ambos testimoniaron que Castro "gozaba de muy buena salud"  para desbaratar los rumores de una supuesta muerte del líder histórico.  Suerte de vocinglería desencadenada cíclicamente y, que Castro con una satisfacción casi orgásmica  siempre desmiente con una sorpresiva irrupción en los medios.
Ahora el supuesto motivo de la rabieta es que Rolando Sarraff  Trujillo, agente que espió a favor de EEUU contribuyendo a la disolución de la Red Avispa y a la captura de agentes castristas que operaban dentro del Pentágono y el Departamento de Estado, fue "la única moneda de cambio" para la liberación de los "tres héroes" restantes.  Al parecer, el trato Raúl-Obama  hirió el orgullo de Fidel, que de seguro consideró  humillante canjear a  tres "héroes" por un traidor.
Cinco estrellas por un corazón
Rolando Sarraff Trujillo, excriptógrafo de la Dirección de Inteligencia Cubana, que ofreció sus servicios a la inteligencia norteamericana  y que cumpliendo misión fue apresado durante casi  20 años, probablemente reúna las cualidades suficientes para ser condecorado con el Corazón Púrpura, una medalla de las fuerzas armadas de EEUU que es otorgada por el Presidente a aquellos heridos, muertos o capturados como prisioneros de guerra. Entre los famosos que la merecieron, se enumeran: Charles Bronson, John F. Kennedy, John Kerry, Lee Marvin, John Mc Cain, Colin Powell, Oliver Stone, Chuck Norris y los perros militares Lex y Stubby.
El recién liberado Sarraff Trujillo no ha aparecido en público desde el 17 de diciembre y es de suponer que debe de estar fuertemente custodiado por el Servicio Secreto, al correr el riesgo de que algún matón al servicio de Castro  le ponga un plomazo en la cabeza.  Por consiguiente, una condecoración por parte del presidente Obama sería una respuesta contundente al ceremonial del Palacio de las Convenciones, ya que, dos de los cinco espías condecorados por Raúl nacieron en EEUU.
El hecho de realizar la ceremonia de condecoración a los "Cinco" en la misma fecha en que dos avionetas de Hermanos al Rescate fueron pulverizadas por Migs cubanos en aguas internacionales, gracias a los informes de La Red Avispa, le otorgará sin dudas licencia a los anticastristas más acérrimos de Miami para homenajear a Posada Carriles en el aniversario 39 del derribo del avión en Barbados.
Ahora Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René, "sin haberle tirado un hollejo a un chino", se equiparan con el resto de los 33 condecorados con la estrella de Héroes de la República de Cuba, donde asoman cuatro Comandantes de la Revolución, 21 Generales, dos Coroneles, un soldado, una mujer (Vilma Espín), además de cuatro extranjeros, todos oriundos de la exURSS, entre los que figura el finado exsecretario general del PCUS Leónid Brezhnev.  De igual forma,  la ciudad de Santiago de Cuba fue galardonada con el título.
Lo más trascendente del ceremonial fue la descarga oratoria del doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad, que con brillantes matices hizo un retablo histórico de la nación cubana, mientras un paneo de la videocámara sorprendió infraganti al intelectual Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) bostezando a toda quijada.
Cuestión de millones
Norberto Bacallao, un veterano de la guerra de Angola de 61 años, después de levantarse la camisa y mostrar la cicatriz de un plomazo recibido en combate, se sonríe  cuestionando la condecoración de los "Cinco", que pasaron 16 años de su vida en celdas climatizadas, con internet, televisión y  buena alimentación.  Estancia que se contrapone al infierno sufrido en las cárceles de Somalia por otro Héroe de la República de Cuba, el coronel Orlando Cardoso Villavicencio.
"La guerra me enseñó",  afirma Norberto, "que la sangre del soldado da grandeza al general y, que muchos mártires murieron de un tiro en la espalda mientras huían acobardados.  A falta de dinero para comprar juguetes, la medalla que me dieron se la regalé a mi hijo para que jugara con ella".
"Lo mejor de toda esta historia", alega Florentino Gómez, un jubilado de 76 años, "es que hay esperanzas de que las medallas le apaguen el interruptor a la batalla por la liberación de los Cinco… Tanto ensalzaron a estos hombres, que terminaron humillados como dice la Biblia.  El hecho de que no fueran recibidos en carros descapotables por el pueblo a lo largo del recorrido, como sucedió con Elián y sus abuelas, hace sospechar que sus liberaciones no fueron tan gloriosas".  
Y agrega: "La buena noticia es que ya descansaremos de los agobiantes Cinco Héroes que aparecían hasta en la sopa y, la mala, es que la buena vida que se darán nos costará millones".