lunes, 30 de noviembre de 2015

ASI PENSABA JOSE MARTI


POR: DELFIN LEYVA










No es que los hombres hacen los pueblos, sino que los pueblos, con su hora de génesis, suelen ponerse, vibrantes y triunfantes en un hombre.



NATALICIOS CUBANOS

POR: GUIJE CUBA


Natalicios cubanos:

Foncueva González Valle, Esteban: -Nació en La Habana el 1º de diciembre de 1880. Poeta y periodista, entre cuya variada producción se encuentran las obras: “Penas y alegrías”, “Sentimentales”, “Horas de olvido”, “Melancolías”, “El cancionero cubano”, “Victoria de las Tunas”, “Punta Brava”, “Laurel”, “La huérfana”, “Los Aliados”.

UN DIA COMO HOY, EN LA HISTORIA DE CUBA.

POR: GUIJE CUBA


El 1º de diciembre en la Historia de Cuba

• 1912 -



- Inauguración de la Estación de los Ferrocarriles Unidos de La Habana.

El sábado, 1 de diciembre de 1912, a las tres de la tarde, se efectuó el acto de inauguración de la espléndida Estación Terminal de los Ferrocarriles Unidos, que se alza majestuosa en los terrenos del antiguo Arsenal.
La fiesta comenzó con el recorrido hecho por los invitados desde la Estación de Villanueva a la Terminal, en el último tren que salió de aquélla, y primer convoy compuesto por los carros del nuevo sistema de acumulación, de Edison, que llegó a la nueva estación por el magnífico elevado que acaba de ser construido.

En la Terminal fueron recibidos los viajeros por la, Directiva de la empresa y altos funcionarios, a los acordes de la Banda Municipal. Poco después el obispo, que había sido uno de los viajeros del tren inaugural, bendijo el nuevo edificio.

En representación del presidente presidió el acto el señor Mario García Kholy, secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes, quien descubrió una lámina conmemorativa que consigna la fecha en que quedó abierta al servicio publico la estación.

A continuación el doctor Sánchez Bustamante, abogado de la empresa, pronunció un elocuente discurso, poniendo de manifiesto lo que significa para Cuba la labor realizada por los Ferrocarriles Unidos.

• 1895 -



- La Invasión Libertadora en CamagüeyMáximo Gómez y Antonio Maceo en La Reforma.

Emeterio S. Santovenia en “Un Día Como Hoy” de la Editorial Trópico, 1946, páginas 677-678 nos describe los acontecimientos del 1º de diciembre de 1895 en la Historia de Cuba:

   “En el campamento de Lázaro López, en territorio camagüeyano, los generales Máximo Gómez y Antonio Maceo, con sus huestes, experimentaron sensaciones gratísimas. El entusiasmo de los revolucionarios se manifestó allí gallardamente. Las palabras que el Generalísimo dirigió en la mañana del 30 de noviembre de 1895 a los libertadores fueron resumen y compendio de las opiniones de los patriotas. El cumplimiento del deber que a sí propios se habían impuesto era superior a toda otra consideración.

   “En el deseo de adelantar en la ruta de Oriente a Occidente, el mismo 30 de noviembre partió la columna invasora del campamento de Lázaro López. El paraje elegido para vivaquear fue La Reforma, en las márgenes del Río Grande, casi contiguo al territorio de Las Villas. Era un magnífico punto de observación. Había que proseguir la marcha emprendida en Baraguá y permanecer alerta sobre las maniobras del enemigo.

   “Al tiempo de hacer parada los libertadores en La Reforma los españoles al mando del general Suárez Valdés acampaban en Trilladeritas. Ambos bandos adversarios, el de Gómez y Maceo y el de Suárez Valdés, se encontraban a no mucha distancia entre sí. Unos doce kilómetros tan sólo los separaban. El vivaque insurrecto era accesible por diversos puntos, debido a la extensión que abarcaba y a la situación que ocupaba. Pudo creerse que el choque de las armas adversarias no se haría esperar, con mayores veras si se tenía en cuenta la necesidad en que estaba Suárez Valdés de demostrar la pregonada eficacia de su táctica.

   “El lº de diciembre de 1895 continuaron los generales Máximo Gómez y Antonio Maceo en La Reforma. Se creyó que iba a sobrevenir la acometida de Suárez Valdés contra las huestes insurrectas, pues su misión, en aquellos momentos, como que ocupaba la comandancia general de Las Villas, debía tender a impedir el avance de los libertadores. En efecto, Suárez Valdés levantó sus reales el 1° de diciembre. Quiso acercarse algo, solamente algo, al campo de La Reforma. Conocía que allí se encontraba Gómez y acaso presumía la presencia de Maceo. Pero su resolución era tímida, demasiado tímida. Lo fue en términos tales que durante todo aquel día hubo lo bastante para que Gómez y Maceo, sin moverse de La Reforma, quedasen informados de las maniobras y de la situación de Suárez Valdés y preparasen sus huestes vara combatir próximamente.”

• 1627 -




- Hatos y corrales en el Municipio de Guamacaro, Matanzas

Fue mercedado el corral La Sierra a Antonio Oses. Este corral se encontraba en la zona que después pasó a ser parte del Municipio de Guamacaro en la Provincia de Matanzas.

Ya hay 4 mil cubanos en Costa Rica tras 2 semanas de crisis

Tras dos semanas de crisis, la cifra de cubanos varados en Costa Rica se eleve ya a casi cuatro mil, sin que se vislumbre una salida a corto plazo.
Imágenes de cubanos varados en Costa Rica que circulan en las redes sociales
Imágenes de cubanos varados en Costa Rica que circulan en las redes sociales

Artículos relacionados


Ejército de Nicaragua envía batallón de relevo a su frontera con Costa Rica

El Ejército estará resguardando la frontera "el tiempo que sea necesario", porque forma parte de la misión que tiene esa institución en Nicaragua, declaró el general Julio César Avilés. 
Martinoticias.com
Lprensa costarricense destaca en sus ediciones dominicales la crisis de los cubanos, que ya se extiende por más de dos semanas, sin que se vea a corto plazo una solución.
Hasta el momento, además del albergue y la hospitalidad de las autoridades ticas se ha destacado la represión en la frontera con Nicaragua, donde efectivos policiales y militares impidieron el paso de los cubanos usando gases lacrimógenos y un reforzamiento de la línea fronteriza con un batallón del ejército.
Se realizó la pasada semana una reunión de cancilleres del Sistema de Integración Centroamericana en El Salvador, a donde invitaron a los cancilleres de Ecuador, Cuba, Colombia y México. Pero sin que se tomara una resolución conjunta.
Al inicio de la crisis se manejó la cifra de cientos de cubanos, para ya para el 12 de noviembre, se hablaba de mil y antes de terminar noviembre ya son casi 4 mil los cubanos están varados en esa nación, a un flujo de casi 200 por día.
Desde el 14 de noviembre los cubanos obtienen una visa de transito temporal. Cada 15 días se le renueve el permiso para que no caduque y buscar una salida a la crisis con los países de la región, excepto Nicaragua.
En 18 albergues están registrados unos 2.900, donde reciben alojamiento y comidas diarias. En paso de Peñas Blancas, en la frontera con Nicaragua permanecen unos 300 por su propia iniciativa y los demás viven con sus recursos en moteles, casos de huéspedes, estaciones de ómnibus y en ocasiones a la intemperie.
Dos cubanos presos por robar y manejar borracho.
Según el Diario Extra, de Costa Rica, dos cubanos fueron detenidos en las últimas horas por el hurto de cerveza y otro por conducir borracho en la zona de Liberia.
Uno de los detenidos, Calderón Durán, de 21 años, casado y ubicado en el albergue de La Cruz, fue detenido en el establecimiento comercial Coopecompro por hurta seis cervezas y dos libras (un kilogramo) de queso. Se le impuso una sanción de un mes de prisión, pero debido a su condición migratoria está bajo custodia de las autoridades migratorias.
El otro detenido, Díaz Sozza fue llevado a la comisaría local por conducir de manera temeraria, bajo los efectos del alcohol y tuvo que pagar unos 200 dolares para salir bajo fianza.

Ilusión y temor en la frontera




Cubanos en un albergue en la Cruz, a pocos metros de la frontera enter Costa Rica y Nicaragua (Foto Reinaldo Escobar/14ymedio)
Migrantes cubanos en un albergue en La Cruz, a pocos metros de la frontera entre Costa Rica y Nicaragua (Foto Reinaldo Escobar/14ymedio)


A unos 15 kilómetros de la frontera con Nicaragua se encuentra el cantón La Cruz, en la provincia de Guanacaste, en Costa Rica. Allí está Peñas Blancas, el más importante puesto fronterizo del norte del país y donde ocurrieron graves incidentes entre los migrantes cubanos y la policía nicaragüense.
En estos momentos, un millar de cubanos se distribuyen en varios albergues, una parte en una iglesia, otros en una escuela y quienes no quieren alejarse del puesto fronterizo pernoctan en los alrededores de la Aduana. Este fin de semana toda la zona es un hervidero de gente que va y viene, entre migrantes y voluntarios de organizaciones humanitarias.
En el punto aduanal hay mantas por todos lados, vasijas para guardar agua y tendederas con ropa que le dan al lugar el aspecto de una cuartería de La Habana Vieja. Jorge comparte con unos 60 compañeros de ruta el suelo del lugar, donde han acomodado improvisados colchones y se mantienen a la espera de que Nicaragua los deje proseguir la ruta.
Toda la zona es un hervidero de gente que va y viene, entre migrantes, voluntarios de organizaciones humanitarias y oficiales de aduana
Este cubano de hablar fluido y sueños empecinados cumplía una misión oficial como trabajador de la salud en Ecuador. No quiere que se le hagan fotos ni siquiera dar su apellido para este diario, por temor a no poder volver a Cuba, pero cuenta el largo periplo que lo ha llevado hasta tierra costarricense.
"El objetivo de muchos de nosotros era cumplir la misión en Ecuador y en ese tiempo hacer contactos para regresar a Quito u otras ciudades con un contrato de trabajo privado”, explica Jorge. Sin embargo, “a petición del Gobierno cubano, las autoridades ecuatorianas cerraron la posibilidad de que los cubanos se inscribieran en el registro profesional”. Remacha con convicción “Esto lo provocó el Gobierno cubano”.
A Jorge se le nota irritado cuando afirma: "Yo nunca pensé en viajar a Estados Unidos”. Resume así sus planes iniciales: “Quería ser un profesional en Ecuador donde podía ganar hasta 2.000 dólares mensuales. ¿Para qué me iba a ir a Estados Unidos a trabajar en la construcción?”.
“Me obligaron a hacer esto porque me cerraron el camino que tenía”, sostiene el hombre. Al no poder inscribirse como profesional de la salud le quedaba la opción de “limpiar pisos en un hotel”. De los 3.000 dólares de sueldo que aparecían declarados en el contrato de su misión oficial, el Gobierno cubano sólo le pagaba a Jorge unos 700. Todo esos absurdos lo llevaron a emprender el camino hacia Estados Unidos, apunta.
De los 3.000 dólares de su contrato de trabajador de la salud en Ecuador, el Gobierno cubano sólo le pagaba 700. Esto lo llevó a emprender el camino hacia Estados Unidos
En una mesa al aire libre, Beatriz se ocupa de llenar los formularios de ingreso a un grupo de recién llegados al campamento de La Cruz. Parece una tica colaboradora de alguna iglesia o de una ONG que está allí para ayudar a los cubanos, sobre todo porque pronuncia todas las letras de todas las palabras.

Beatriz, una camagüeyana que se ocupa de poner en una lista a los recién llegados y orientarlos en el albergue (Foto Reinaldo Escobar/14ymedio)
Beatriz, una camagüeyana que se ocupa de poner en una lista a los recién llegados y orientarlos en el albergue (Foto Reinaldo Escobar/14ymedio)
"Esto que usted ve aquí es el comedor”, señala. “A cualquier hora del día o de la noche llegan aquí personas desde la frontera y van a parar a un campamento con más condiciones”. La joven detalla que en el lugar desayunan, almuerzan y comen los que están albergados en el poblado La Cruz. Los gastos corren por la comunidad, las iglesias y otras organizaciones “que nos han dado esa posibilidad y nos apoyan en todo lo que pueden”.
Antes de salir de Cuba, Beatriz trabajaba en el sector gastronómico en Camagüey y ha llegado hasta Costa Rica junto a su esposo. Arribaron a Ecuador en una fecha tan cercana como el 1 de noviembre con la intención de comenzar la marcha el día 10, pero la adelantaron al 3. “Cuando llegamos aquí ya habían cerrado la frontera""
Se mueve con dinamismo y tiene una autoridad que hace a los recién llegados preguntarle y pedirle consejo como si fuera una especialista en trámites migratorios. Con 23 años, dice sentirse optimista de que pronto se encuentre una solución para esos casi 4.000 balseros de a pie varados en Centroamérica. La convicción de que alcanzará su sueño se basa sobre todo en su juventud: “Tengo más futuro que pasado”, repite con seguridad.
En la fila para ser apuntado en “la lista de Beatriz”, se halla Oneiqui Castro, quien laboraba como carnicero en Ciego de Ávila. En la mesa de inscripción muestra su pasaporte cubano y una licencia de conducción del estado de Florida a su nombre. "Hace dos años viví ocho meses en Estados Unidos. Me iba bien, pero regresé a Cuba por asuntos del corazón. El amor me jugó una mala pasada y ahora estoy de regreso", cuenta.
Tania Bruguera permanece junto al "grupo rebelde", aquellos que no aceptan estar albergados y se mantienen lo más cerca posible de la frontera con Nicaragua
Sin embargo, no todos están allí para alcanzar territorio norteamericano. La artista plástica Tania Bruguera lleva varios días acompañando a los cubanos en la frontera y los ha ayudado a crear una página de Facebook bajo el lema de Que pasen los cubanos. A solo 72 horas de abierto el sitio, ya había recibido 108.700 visitas.
Tania permanece junto al "grupo rebelde". Aquellos que no aceptan estar albergados y se mantienen lo más cerca posible de la frontera con Nicaragua. Quienes rodean a la artista, parecen sentirse inspirados por ella, por su vocación pacífica pero desobediente. A pesar de que los medios oficiales nunca mencionaron una palabra de la performanceque Bruguera planificaba realizar en diciembre pasado, la mayoría de los que han llegado desde la Isla la conocen.
Otros, no acaban de entender lo que sucede. Es el caso de Froilán.  “Cómo es posible que, si un día los sandinistas nos pidieron ayuda para derrocar a Somoza y luego recibieron en su país a nuestros médicos y maestros, ahora no quieren abrirnos sus fronteras”, se pregunta este habanero. "Nosotros tenemos fe; sabemos que necesitamos suerte, pero lo principal es la fe, sin ella no hay suerte posible", dice mientras acaricia el rosario que lleva en el cuello.
“Cómo es posible que, si un día los sandinistas nos pidieron ayuda para derrocar a Somoza y recibieron en su país a nuestros médicos y maestros, ahora no quieren abrirnos sus fronteras”
Tamara Román responde a este diario con cierto aire de desesperación. Habla como si le fuera la vida en sus palabras. "El gran temor que tenemos es que llegue el 15 de diciembre, cuando todas las instituciones empiezan a entrar en la dinámica de la Navidad y tengamos que seguir aquí hasta enero cuando todo recomience”. Sus miedos van, incluso, más allá de esta frontera: “La peor preocupación es que cuando lleguemos a México nos deporten para Cuba", dice, angustiada.

 Katiuska Muñiz de Santa Cruz del Sur en Camagüey, en Cuba trabajaba en un Hospital Psiquiátrico (Foto Reinaldo Escobar/14ymedio)
Katiuska Muñiz de Santa Cruz del Sur en Camagüey, en Cuba trabajaba en un Hospital Psiquiátrico (Foto Reinaldo Escobar/14ymedio)
Un temor que también comparte Katiuska Muñiz, de Santa Cruz del Sur en Camagüey. La mujer trabajaba en el Hospital Psiquiátrico de la capital provincial y dejó con su mamá a sus dos hijos, uno de 17 años y el otro de 9. Cumplía misión oficial en Venezuela, donde se ocupaba de una farmacia, pero solo duró en el puesto un poco más de dos semanas. "Soy una profesional y quiero ir a Estados Unidos a trabajar”, explica. “Y, si no puede ser allí, pues que sea en cualquier país a donde mis hijos tengan un futuro".
Hace un largo silencio y parece que se va a echar a llorar, pero toma aire para decir: “Quisiera agradecerle a todo el pueblo de Costa Rica, a su presidente y a su canciller toda la ayuda humanitaria solidaria que nos están brindando. No estamos pasando hambre ni necesidad. Nos brindan apoyo y protección, en la calle el pueblo no nos repudia sino nos apoya; conversan, ríen con nosotros y eso nos hace sentirnos en familia". Su sentimiento es compartido por todos.
Mientras habla, ha llegado otro grupo de migrantes, algunos cargados con mochilas y los rostros sudados y llenos de tierra. Beatriz comienza a tomarles los nombre y la tarde cae en La Cruz.

Más de 250 activistas detenidos este domingo




Damas de Blanco hace su tradicional marcha dominical por la Quinta avenida de La Habana (Foto Ángel Moya)
Damas de Blanco durante su tradicional marcha dominical por la Quinta Avenida de La Habana. (Ángel Moya)


El saldo de activistas detenidos este domingo supera las 250 personas a lo largo de toda la Isla, según han confirmado a este diario varias fuentes de la oposición cubana. El mayor número de arrestos se produjo en el oriente del país, cuando decenas de miembros de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) intentaron llegar al Santuario del Cobre y fueron interceptados en el camino.
Entre los arrestados estuvo el líder de la Unpacu, José Daniel Ferrer, que fue detenido en un punto de la carretera próximo a la concurrida iglesia dedicada a la Virgen de la Caridad, en Santiago de Cuba. Los opositores también denunciaron la interrupción del servicio telefónico en decenas de móviles y especialmente la cancelación del envío y recepción de mensajes de texto.
En La Habana, antes de la tradicional marcha dominical por la Quinta Avenida se congregaron en el parque Gandhi 38 Damas de Blanco, 45 activistas de varios movimientos y al menos una veintena de visitantes extranjeros, según precisaron a este diario varios testigos en el lugar y confirmó la disidente Martha Beatriz Roque.
Al concluir la caminata, los activistas fueron rodeados por policías y tropas de choque vestidas de civil que los obligaron a subir a varios ómnibus. El miembro de la Unpacu Zaqueo Báez también denunció un arresto con violencia por parte de la policía. Como suele pasar cada domingo, los opositores fueron llevados a centros de detención. En la tarde empezaban a ser liberados.
En el poblado de Colón, Matanzas, el reportero independiente Iván Hernández Carrillo señaló un fuerte operativo policial alrededor de la parroquia, a la que asistieron ocho Damas de Blanco, pero aclaró que no se produjeron arrestos.

El éxodo cubano: causas y efectos


CRISIS MIGRATORIA


Una balsa es transportada a la costa durante la 'crisis de los balseros', en 1994. (WILLY CASTELLANOS)
El indetenible éxodo de los cubanos ha devenido en crisis una vez más. Mientras miles de compatriotas se encuentran atascados en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua, el Gobierno de Cuba opta por evadir la causa principal.
En los últimos meses miles de cubanos han estado transitando por América Central rumbo a Estados Unidos. El pasado 15 de noviembre las autoridades nicaragüenses les cerraron el paso. El 17 de noviembre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba declaró que esos cubanos son "víctimas de la politización del tema migratorio por parte del Gobierno de los Estados Unidos, de la Ley de Ajuste Cubano y, en particular, de la aplicación de la llamada política de 'pies secos-pies mojados'". El 24 de noviembre se reunieron los cancilleres de las naciones que forman el Sistema de Integración Centroamericana para buscar una solución regional a la crisis. Y el 26 de noviembre el Gobierno de Ecuador tomó la decisión de exigir visa a los cubanos a partir del 1 de diciembre.
La emigración humana es un reacomodo geográfico que ocurre cuando las condiciones naturales o sociales de un lugar impiden la satisfacción de las necesidades de los  habitantes y/o amenazan sus vidas. Los emigrados marchan del lugar donde las cosas están mal hacia los lugares donde están mejor. Por eso miles y miles de refugiados están arribando a Europa sin que ningún país de esa región tenga una ley de Ajuste.
Como demuestran las estadísticas, a lo largo de su historia Cuba fue un país de inmigrantes. Baste recordar que entre 1910 y 1925 la Isla absorbió la tercera parte de los emigrantes de España hacia América y en 1902 ingresaron 11.986 inmigrantes, mientras que en 1920 la cifra ascendió a 174.221.
El éxodo permanente comenzó en 1959 mediante el desvío de naves marítimas o aéreas, en trenes de aterrizaje de aviones, irrumpiendo abruptamente en sedes diplomáticas y desertando de cualquier misión en el exterior. Primero los cubanos de tez blanca, después de todos los colores, adultos, ancianos, niños y jóvenes. Se trata pues, de un proceso sostenido antes y después del embargo (1961), antes y después de la Ley de Ajuste (1966), antes y después de las tímidas y parciales reformas emprendidas por el gobierno de Raúl Castro (2008), y antes y después del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos (2015). Un éxodo que asumió momentos críticos con la Operación Peter Pan, con las salidas por los puertos de Camarioca y del Mariel y por la Base Naval de Guantánamo.
Su prolongada duración, la diversidad sociológica de los emigrados, el daño causado y la cantidad que acechan la oportunidad para hacerlo, constituyen razones suficientes para dejar atrás las infructuosas evasiones y enfrentar de una vez las verdaderas causas, entre otras: la insuficiencia de los salarios, la prohibición de ser empresarios en su propio país y de contratarse directamente a empresas extranjeras, el pésimo estado del transporte, la insostenible situación de la vivienda, las múltiples trabas a los productores del campo y la ausencia de derechos cívicos, políticos y económicos.
Desde 1959 el Gobierno estableció mecanismos para el control de los cubanos que decidían marcharse. En 1961, tras el exilio de varios miembros del Gobierno y del Movimiento 26 de julio —entre ellos el presidente Manuel Urrutia— se implantó el famoso "permiso de salida" y se reguló el tiempo de estancia que los cubanos podían permanecer en el exterior. En ese mismo año se promulgó la Ley 989 que reglamentó "las medidas a tomar sobre los muebles o inmuebles, o de cualquier otra clase de valor, etc., a quienes abandonan con imperdonable desdén el territorio nacional". De forma paralela, se tildó a los oponentes de traidores a la patria y a la nación, de escorias, antisociales, y se utilizó la emigración para lanzar fuera a los descontentos. Todavía hoy, las autoridades no aceptan que ningún cubano, a pesar del alto nivel de instrucción adquirido, pueda tener una idea diferente en materia política, económica o cultural.
Por Camarioca, entre los 2.979 que salieron en barcos y los que salieron hasta abril de 1973 por vía aérea, se fueron 260.000 cubanos. Por el puerto de Mariel en 1980, abandonaron el país 125.000. Por la Base Naval de Guantánamo en 1994 salieron aproximadamente otros 33.000. Durante esas tres oleadas masivas ocurrió un número indeterminado de tragedias. Baste mencionar el caso del  Remolcador 13 de Marzo, que el 13 de julio de 1994, con 72 personas a bordo y a siete millas de la bahía de La Habana, fue embestido y hundido por otros remolcadores, con un saldo de 41 muertos, entre ellos diez menores de edad.
Lo anterior es una prueba irrebatible de que, con independencia de cualquier factor externo, la causa fundamental radica en la inviabilidad del modelo económico y la falta de libertades ciudadanas, por lo cual, ninguna de las medidas dictadas desde 1959 a hoy ha podido detener el flujo permanente de cubanos hacia otras partes del mundo. Ese cuadro ha hecho de la diáspora un proceso sostenido en el tiempo por cuantas vías ha concebido la imaginación y desesperación de los cubanos.
Además de la pérdida de vidas humanas, de las separaciones familiares y de las múltiples tragedias registradas, dos de los efectos colaterales del éxodo permanente son: 1- El decrecimiento y envejecimiento de la población al ritmo de los países desarrollados pero sin economía para su sostenimiento; y 2- la descapitalización de profesionales (graduados universitarios, técnicos medios y obreros calificados) que ha  sido una de las ventajas comparativas de Cuba con relación al resto de los países de la región. Entre 1931 y 1940 emigraron a Estados Unidos 9.571 cubanos; entre 1941 y 1950, 26.313 y entre 1961 y 1970,  208.536. Según el  Censo de Población de ese país, en el año 2010 había 1.213.418  cubanos residentes en la Florida, lo que representa un incremento del 45,6% respecto a los datos del Censo del año 2000.
La solución de la crisis migratoria es imposible sin la solución de la crisis estructural en que estamos inmersos, para lo cual se requiere de una fuerte dosis de voluntad política, hasta ahora ausente.
Las múltiples medidas tomadas por el Gobierno de Cuba desde 1959; la solución regional que pueda brindar el Sistema de Integración Centroamericana sobre los cubanos estancados entre Costa Rica y Nicaragua; la decisión de Ecuador de exigir visa a los cubanos para detener el flujo migratorio; y las acusaciones contra Estados Unidos; apuntan contra los efectos pero siguen en falta las  medidas sobre las causas, que son internas y estructurales, por lo cual el éxodo ha continuado y continuará su ritmo.
El cierre de la salida por Ecuador, una de las medidas sobre los efectos, se reflejará en salidas ilegales por cualquier otra vía, incluyendo el regreso a las frágiles embarcaciones marítimas. La única solución es atacar las causas y esto implica desmontar el modelo que genera el éxodo masivo y permanente.

Emigración ilegal 2015 

Archivado en

Viñetas de la Feria del Libro


FERIA DEL LIBRO DE MIAMI


Cristina Lebron, Gloria Noriega y Verónica Cervera en el quiosco de La Esquina de Las Letras.
Aunque en el último minuto, tuve la oportunidad de participar (o de caer en paracaídas) en la pasada Feria del Libro de Miami. No asistí a todos los eventos que hubiera querido, pero sí husmeé dentro de lo posible y el resultado son estas viñetas —tal vez sería mejor llamarlas "probaditas"— de un evento espectacular.
«Los que organizan»
Cuando se escribe sobre una feria del libro, lo más común es mencionar a los autores y editores presentes. Y es natural, porque sin ellos no habría libros, ni feria. Pero también es justo reconocer a quienes la organizan, a los que están detrás del telón poniendo libros a la venta, llevando y trayendo a los autores (y aguantando a los divos, que los hay) y asegurándose de que los eventos fluyan sin contratiempos.
Una presencia imprescindible en la Feria del Libro de Miami es Gloria Noriega, administradora de la sección en español de Books and Books, que está a cargo de vender los libros de autores de habla hispana que participan en el evento. Me enseña un video en el que aparecen varios empleados de Books and Books colocando volúmenes en anaqueles a velocidad supersónica.
"La Feria es una fiesta del libro, de la literatura", dice. "Es el sueño hecho realidad de Michael Kaplan y Eduardo Padrón, que cuando eran unos chavos de 25 años querían cerrar el centro de Miami para llenarlo de libros y de gente leyendo. Lo consiguieron y llevamos 32 años dándole lo mejor a nuestro público lector."
Otra organizadora infatigable es Mariela Gal, gerente del Programa de Autores Iberoamericanos. Me comenta que, aunque la Feria como tal es la parte más conocida del programa, también se ofrecen durante todo el año talleres de escritura, tertulias de creación literaria, presentaciones de libro y mucho más.
"Pensamos a la Feria del Libro de Miami como un espacio de producción, desarrollo de proyectos e intercambio de ideas", dice. "Un ámbito dinámico y de puertas abiertas para todos aquellos interesados en la literatura."
«La cocina cubana de Vero»
Otra organizadora estrella es Verónica Cervera, ejecutiva de cuentas de la editorial Penguin Random House, para quienes trabaja desde hace 20 años. Muchos lectores de DIARIO DE CUBA la conocen, estoy segura, por su popular blog La Cocina de Vero, donde se encuentran todo tipo de recetas, desde pinchos de camarones a la guayaba hasta papas medianoche. Un blog que, siguiendo la moda internauta, ha dado el salto de la blogósfera a la página.
"Una fan del blog, Zoe Plasencia, se empeñó en que yo hiciera el libro y coordinó todo con la editorial Anaya para que lo publicara", cuenta la autora. "Estuve como un año y medio escribiendo, cocinando, retratando, probando y volviendo a probar recetas por las noches."
El libro no solo cuenta con recetas propias, sino que también incluye diez de invitados especiales: Miguel Ángel Almodóvar, Paquito D'Rivera, Abilio Estévez, Orlando Jiménez Leal, Carlos Alberto Montaner, Boris Larramendi, Tony Oliva, Zoe Plasencia, Gilda Santana, Rosario Suarez Charín y Eugenio Tuya.
La cocina cubana de Vero ya está a la venta en España y Estados Unidos. Y, por supuesto, en Amazon.
"Les doy las gracias a todos los que han contribuido y a mis queridos lectores", dice la autora. "También a Emilio García Montiel, que además de ser mi esposo es uno de mis poetas favoritos y siempre me ha apoyado. ¡Jamás se queja por el reguero que tengo en casa con mantelitos, platos y cubiertos!"
«Los que nos cuentan»
Tampoco hay que olvidar a quienes hacen posible que la gente se entere de lo que está pasando, de qué libros hay en la Feria y qué autores se van a presentar.
Entre los recuerdos felices de Miami atesoro el haberme encontrado a la periodista Olga Connor, que me dijo:
"Cuando yo era chiquitica y del mamey quería tener una biblioteca y he llegado a tener más de 8.000 libros en mi casa. ¡Pero ahora tengo una gran biblioteca aquí en la feria!"
La señora Connor cubre los eventos culturales de El Nuevo Herald desde 1988 y todos los años escribe el artículo inaugural de la Feria del Libro. El miércoles 18 de noviembre entrevistó a Matías Montes Huidobro, una charla amena y divertidísima, con mucha chispa por ambas parte. Otro panel al que asistí, igualmente informativo e interesante, fue "Martí con nosotros", con José Raúl Vidal y Franco y Josefina Ezpeleta.
«En defensa del cuento»
Fue un honor moderar el panel "Contar el cuento", donde participaron Claudia Amengual, Odette Alonso y Naida Saavedra.
"El cuento es un género muy subestimado con respecto a la novela y eso es un gravísimo error", dijo Amengual, que presentaba la colección El rap de la morgue. "A veces lleva más tiempo escribir un buen cuento que una novela."
Odette Alonso leyó fragmentos de su colección Hotel Pánico y Naida Saavedra compartió una historia de Vestier y otras miserias.
"Esta Feria del Libro sigue creciendo", me dijo la narradora, guionista y compositora puertorriqueña María Juliana Villafañe, que también moderó un panel sobre el rol de las revistas digitales en la vida cultural de Miami . "¡Y cada año se pone mejor!"