sábado, 5 de junio de 2010
EEUU, quinto socio comercial de Cuba
Buque mercante entrando al puerto de La Habana.
(Radio Martí) - El régimen cubano no deja de culpar al embargo de Estados Unidos de todas sus desgracias económicas, pero este país fue su quinto socio comercial en importancia el año pasado, a pesar de la contracción mundial que registró el comercio.
De acuerdo con el reporte anual de la Oficina Nacional de Estadísticas de la isla difundido el miércoles, en el 2009 Cuba redujo casi a la mitad sus intercambios con Canadá, y en más de un tercio con España, Italia y Venezuela, pero en mucha menor medida con Estados Unidos.
La venta de alimentos estadounidenses a la isla en el 2009 tuvo un valor de 675 millones 420 mil dólares, 30 por ciento menos que los 962 millones 767 mil dólares del 2008, pero la contracción del comercio global cubano con el exterior fue proporcionalmente mucho mayor.
Según el informe, los intercambios comerciales se desplomaron debido a una menor importación de bienes por la isla, que disminuyeron de más de 14 mil millones de dólares en el 2008 a menos de 9 mil millones en el 2009, lo que equivale a una caída del 37 por ciento.
Fuertemente golpeadas por la falta de liquidez monetaria del régimen, las exportaciones de Cuba de acuerdo con cifras oficiales cayeron 22 por ciento, y el único aumento lo experimentaron las ventas de productos farmacéuticos al exterior, que crecieron 34 por ciento.
Los principales socios comerciales de la isla fueron por orden de importancia: Venezuela, China, España, Canadá, y en quinto lugar Estados Unidos, seguido por Brasil, Italia, México, Alemania y Holanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario