martes, 5 de octubre de 2010
Realizan ocupación temporal de Agroisleña en todo el país
SCZ/Euro Lobo
Globovisión
06/10/2010
Desde la sede de Agroisleña en Cagua, estado Aragua, el viceministro de Agricultura y Tierras, Iván Gil informó que realizan ocupación temporal de todas las agencias de esta empresa en el país. Gil se comprometió a garantizar la operatividad de Agroisleña, así como los derechos de trabajadores y productores.
"Estamos realizando este operativo en todas las unidades de la empresa en el territorio nacional", apuntó Gil.
El viceministro agregó: "Queremos hacer un llamado a todos los trabajadores de la empresa Agroisleña, les garantizamos todos sus derechos laborales y sus condiciones de trabajo, como lo han venido desempeñando hasta ahora".
El gobernador Rafael Isea apoyó la medida y expresó que está "acompañando el proceso por orden del comandante Chávez". Manifestó que esta "transición no se debe llevar a cabo de ninguna manera traumática, sino respetando el trabajo" de cada uno de los empleados.
Llamó a los trabajadores a participar para que "esta empresa cumpla el papel que debe".
Situación de la empresa en el país
Más temprano, Poliaragua tomó la agencia de Agroisleña en Turmero, también en el estado Aragua. Víctor Hernández, gerente de la empresa, indicó que los efectivos impidieron el acceso de los trabajadores a la sede. Pidió al Gobierno Nacional llegar a un acuerdo y que rectifique con respecto a la decisión de expropiar.
Cabe destacar, que un grupo de personas portando franelas rojas se reunió frente a esa sede de Agroisleña.
"Esto es un daño para nosotros, que también somos pueblo, y para Venezuela", indicó Hernández.
Por otra parte, en Barinas la protesta de un grupo de productores, agricultores y ganaderos fue disuelta por efectivos de la policía regional con bombas lacrimógenas. Los trabajadores manifestaban en contra de la expropiación de la empresa Agroisleña, lo informó el locutor José Luis Machín.
En el estado Mérida, más de 300 agroproductores han decidido trancar la vía trasandina como medida de protesta por el decreto presidencial de expropiación de la compañía Agroisleña. Según los manifestantes, la empresa beneficia con sus políticas comerciales a más de 15 mil productores de la zona.
Adelso Zea, agroproductor de la zona indicó que Agroisleña da créditos para compra de insumos con lapso de hasta 4 meses, tiempo necesario para que una cosecha rinda sus frutos y así el productor agrícola pueda cancelar sus obligaciones sin desmerecer su trabajo.
Aseguraron que mantendrán la protesta hasta tanto no sea derogado lo que ellos calificaron como "vil decreto de expropiación" y exigieron la presencia del Ministro para la Agricultura en el sector.
En Carabobo, la sucursal de Agroisleña Bejuma fue tomada por efectivos de la Guardia Nacional. Trabajadores de esta empresa manifestaron de forma pacífica por la medida de expropiación.
Frases como "no a la expropiación" y "Agroisleña somos todos", se escucharon en el lugar. Juan Manuel García, gerente, rechazó la medida, al tiempo que dijo que más de 300 productores agropecuarios de la entidad resultarán afectados.
Los 15 empleados de esta sucursal dijeron estar a la espera de las medidas que tome la nueva administración.
En Gaceta Oficial
Este martes en la Gaceta 39.523 y bajo el decreto 7.700 quedó oficializada la expropiación de la empresa por parte del Gobierno Nacional. Entre las consideraciones expuestas por el Estado está el supuesto "dominio y competencia desleal" de la compañía en la producción agrícola.
Los bienes expropiados se utilizarán para la obra 'Injertación (SIC) Socialista del Estado en la Cadena de Distribución de Insumos para la Producción Nacional'.
Son al menos 2 mil trabajadores afectados de manera directa. La empresa tiene 52 años en el país y cuenta con sucursales en 20 estados de Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario