domingo, 21 de noviembre de 2010
AJUSTES ESTRUCTURALES A MEDIAS
[Central Hershey. La Habana. Cuba. Constituyó una auténtica ciudad constituida por edificios, calles, zonas de ocio, etc. Foto: Jesús González, 2009.]
Por Osmar Laffita Rojas
Capdevila, La Habana, 22 de noviembre de 2010, (PD) Todo apunta a que el núcleo cercano al presidente Raúl Castro resultó ganador en el forcejeo que mantiene con los grupos más inmovilistas y retrógrados. Los primeros lograron imponer su línea y el presidente anunció la celebración del VI Congreso del Partido Comunista, el cual debía haberse celebrado en el año 2002. El último se celebró en 1997. Desde esa fecha hasta este anuncio han trascurrido 13 años de espera.
El evento será dedicado a discutir y aprobar los lineamientos de la política económica y social, es decir, será un cónclave netamente económico.
Para finales de 2011 se tiene prevista la celebración de la Primera Conferencia del Partido, que centrará su atención en la renovación del liderazgo histórico de la organización. Por tanto, el VI Congreso del Partido Comunista será presidido por su Primer Secretario, el Dr. Fidel Castro Ruz.
Llama la atención la naturaleza inmovilista de este partido, que tiene como principio, cambiar todo lo que debe ser cambiado, pero en los hechos, su Primer Secretario ha impuesto sus arbitrariedades e invenciones a costa de la riqueza de la nación. El fantasmagórico Buró Político durante estos 13 años no le ha hecho la menor resistencia, calló ante la negativa del primer secretario de convocar al congreso durante 13 años y que nunca ha tenido en cuenta los criterios y puntos de vistas de sus 820 000 afiliados, los cuales por su silencio, docilidad y cobardía son también responsables del caos y el desastre en que ese Buró Político y el Secretariado han sumido a la nación cubana.
Es falso que este VI Congreso se haya convocado para actualizar el modelo económico prevaleciente en Cuba. Si se hace una lectura detallada del documento, todas sus propuestas no tienen nada que ver con el actual modelo, que fue congelado en el año 2007, cuando se anunciaron los ansiados cambios estructurales. Después de tres años perdidos y de arruinar la nación, lo que se pretende es hacer un proceso típicamente de ajuste con aderezos neoliberales.
Previo a estos Lineamientos fue puesto a la venta el folleto que contienen los decretos leyes, acuerdos y resoluciones, contenidos en la Gaceta Oficial número 11 y 12 de 2010, para la implantación del trabajo por cuenta propia y el proceso de reducción de plantillas infladas.
Tal como están las cosas, reina pesimismo, frustración y rechazo por las condiciones leoninas en todo lo referido a los impuestos, las sanciones por las violaciones y el no resuelto problema de la venta mayorista, que no hacen rentable una actividad de esta naturaleza. Agréguese el alza del kilowat-hora de corriente y la subida del precio del combustible, que impedimenta el despliegue masivo de la actividad privada y cierra los caminos para que los 500 000 desempleado de esta primera etapa encuentren opciones seguras de empleo.
Estos serán los temas en los debates en que debe participar la mayoría de la población, que comenzarán en diciembre y finalizarán en febrero de 2011. Se volverá a desempolvar los planteamientos que hizo la población en 2007 y que no se informó nada de sus resultados finales. Muchos de estos planteamientos están contenidos en el documento que será sometido a debate en el anunciado VI Congreso.
ramsetgandhi@yahoo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario