viernes, 19 de noviembre de 2010

HOMENAJE A MERCEDITAS VALDÉS




Por Moisés Leonardo Rodríguez



Cabañas, Prov. Habana, 20 de noviembre de 2010, (PD) Vecinos del barrio Los Sitios, en el municipio Centro Habana de la capital, celebraron el aniversario 84 del natalicio de la fallecida cantante Merceditas Valdés con una velada en la mañana del 17 de octubre en el frente de la casa en que habitó la misma durante su niñez, en la calle Gervasio entre Zanja y Salud.

El grupo artístico, que lleva el nombre de la homenajeada y es dirigido por la declamadora Digna Estrada, fue el organizador de la velada, que contó además con artistas y grupos de aficionados del propio municipio.

La apertura estuvo a cargo del aficionado Omar Guerra, que interpretó “La culebra”, con textos de Nicolás Guillén. Le siguió Digna Estrada que declamó los poemas de Carilda Oliver, “La Tierra” y “Nostalgias”. La joven nombrada Lirán recreó a los presentes con un pasaje de “Electra”, de Eurípides. La danza folklórica Ochún fue interpretada por la niña Claudia y a continuación, el vecino conocido como el Chino Lugones recitó “Chivo que rompe tambó”, de Guillén.

Continuaron los estudiantes agrupados en el proyecto comunitario del barrio de Colón “Tiempo Libre”, dirigido por la profesora Nitza Sánchez, que interpretaron las danzas “A la libertad” y “Todo árabe”. Les siguieron tres niñas que danzaron “Yemayá”, y para finalizar, la cantante Hilda Monterrey ofreció su éxito “Herencia de mi son”, del autor Leo Brito y, a petición del público, dio la despedida a los presentes con canciones que hizo popular la querida Celina González.

Al frente de la vivienda fue develada una placa en la que reza “En este edifico vivió desde muy pequeña, hasta alcanzar la fama, Merceditas Valdés, la pequeña “Aché”…quien es una gloria de Cuba”.

Merceditas se inició en la primera “Corte Suprema del Arte”, y ganó su primer premio con “La Negra Mercé”, de Ernesto Lecuona. Fue solista de los primeros grupos folklóricos de música afrocubana y tuvo como mentor a Fernando Ortiz, en cuyas conferencias fue la solista demostrativa de cantos y bailes afrocubanos. Su primera aparición en CMQ Radio fue en un programa confeccionado especialmente para ella, Rapsodia Negra, bajo la dirección del maestro González Mantici.

A pesar del grave daño que le ha causado el gobierno castrista a la cultura cubana al imponer el culto a las figuras seleccionadas con criterios políticos e ideológicos, la cubanía fluye espontáneamente y se encarga de recordar a quienes realmente se ganaron el amor de su pueblo. Esto se palpó en la velada dedicada a Merceditas Valdés.

corrientemartiana2004@yahoo.com
Fotos cortesía del autor:
1-Merceditas Valdés
2-Placa en la casa natal de Merceditas Valdés

No hay comentarios:

Publicar un comentario