jueves, 25 de agosto de 2011
HOY EN EL CALENDARIO CUBANO, 26 DE AGOSTO
Frutas en Cuba
Postres de Frutas en la Cocina Cubana
• Santos católicos que celebran su día el 26 de agosto:
- En el Almanaque Cubano de 1921:
Santos Ceferino, papa, Adrián y Víctor, mártires y Santa Blanca
- En el Almanaque Campesino de 1946:
Santos Ceferino, pf. Adrián y Víctor, mártires y Santa Blanca
El 26 de agosto en la Historia de Cuba
• 1896 -
- Pertrechos Bélicos en Cabo Corrientes.
Emeterio S. Santovenia en “Un Día Como Hoy” de la Editorial Trópico, 1946, páginas 483-484 nos describe los acontecimientos del 26 de Agosto de 1896 en la Historia de Cuba:
“A la concepción de la idea de marchar hacia el Poniente de la región vueltabajera sucedieron en el general Antonio Maceo repetidas y distintas órdenes, todas encaminadas a organizar debidamente la próxima jornada. Grande era su deseo de recibir personalmente la expedición comandada por el general Juan Rius Rivera. Lo cautivaba el ansia de disponer de cerca la distribución de la cuantiosa suma de elementos de guerra cuyo envío le había anunciado Tomás Estrada Palma.
“La actividad del caudillo fue intensa hasta dejar ene marcha su columna. Larga a la par que rica en sucesos de toda índole tenía que ser la jornada. El Lugarteniente dictó disposiciones tendientes a asegurar el buen éxito de una empresa de entidad. No se le ocultaba la significación que para los amigos de Cuba que en el exterior laboraban con; tesón y eficacia entrañaba el éxito feliz de la expedición de Rius Rivera. Cuanto al interior, a lo que se refería a la suerte de las armas insurrectas, ¿cómo escaparía a su aguda perspicacia el interés vital de poseer los extraordinarios elementos esperados por Cabo Corrientes?
“Ni sencilla ni fácil era la tarea asumida por Maceo con la mira de asegurar la posesión de los pertrechos bélicos conducidos por Rius Rivera. La distancia entre San Cristóbal y la zona del cabo de San Antonio no constituía la única dificultad que debía desatar. Urgía reclutar campesinos, acopiar alimentos y vencer los inconvenientes de una época de lluvias frecuentes y torrenciales. El héroe se trazó un plan y puso en movimiento a los hombres, a los armados y a los no armados, llamados a extraer de Cabo Corrientes el cargamento anunciado. Puerta de la Muralla fue centro difusor de órdenes. Estas salieron con rumbo vario.
"Tales fueron algunas de las providencias tomadas por Maceo. Sus planes iban saliendo bien. Sus subalternos todos, penetrados de la trascendencia del empeño por el interés patrio demandado, lo secundaron de manera efectiva y brillante. El, General cuidó tanto de los preparativos de su excursión como de dejar organizados los elementos que habían de contener al enemigo en las zonas orientales de Pinar del Río. El 25 de agosto de 1896 partió de Puerta de la Muralla. Al vivaquear el 26 en La Esperanza, tras ruda caminata, con razón pudo sentirse satisfecho de haber vencido la jornada inicial en la ruta que lo conducía a Cabo Corrientes.”
=========================
Un gobernante cubano es el de mayor permanencia en el poder en la Historia de América y probablemente del mundo moderno. Se trata de Fidel Castro, desde 1959 y lleva 48 años al frente del gobierno, aunque sólo es “presidente” desde hace 31, no estando claro si actualmente gobierna él o un séquito que se sirve de su momia (RCumatinal)
POR: GUIJE CUBA Y DATOS CURIOSOS SOBRE CUBA
No hay comentarios:
Publicar un comentario