viernes, 4 de noviembre de 2011
Cubanet 4 de noviembre
NOTICIAS Y ARTÍCULOS
1)El CEEDPA, algo más que una academia
SANTIAGO DE CUBA, Cuba, 4 de noviembre (Ernesto Antonio Vera, www.cubanet.org ) -Un amplio plan de trabajo fue aprobado por la Asamblea General del CEEDPA para los próximos meses. Ha sido confeccionado para intercambiar mediante la argumentación las estructuras básicas necesarias para transitar hacia una sociedad democrática. Por su proyección pretende convertirse en un Centro académico que capacitará a los opositores en los modos de actuación de los enemigos.
El Centro de Estudios Estratégicos para la Democracia Proactiva José Ignacio García Hamilton (CEEDPA) que había centrado sus actividades fundamentalmente en la asesoría legal y la impartición de conferencias ahora ejecuta un número mayor de acciones en la lucha contra el régimen castrista que van desde la producción de un documental sobre la oposición en Santiago de Cuba hasta la creación de grupos de discusión, extendiendo ahora su presencia a lugares públicos.
Uno de los pasos que debe dar la oposición cubana para ganar en representatividad social es mantener un acercamiento con el pueblo, no solo llevando nuestras propuestas en materia económica o política. En este sentido el CEEDPA ha tenido la iniciativa de presentarse en los lugares más céntricos de Santiago de Cuba para intercambiar con los ciudadanos de a pie acerca de los artículos más importantes de la Ley de Procedimiento Penal en un intento por ampliar la cultura jurídica.
Justamente en plazas públicas como el Parque Céspedes, Parque Ferreiro, Boulevard, y Plaza de Marte, las autoridades cometen sus excesos atentando contra los derechos de todos.
Durante la sesión de la Asamblea General, Eunice Madaula, Directora Ejecutiva subrayó que: “Durante este mes de noviembre estaremos en las calles para que el pueblo conozca cómo enfrentar los excesos policiales, qué hacer ante una arbitrariedad, cuándo una detención es arbitraria, qué requisitos debe tener una citación oficial y cuándo un registro ha sido efectuado sin observar las normas legales vigentes. El pueblo debe saber que el CEEDPA existe y que no es un ente pasivo, encerrado en un local, sino que tiene voz activa y está aquí por ellos”.
La Asamblea General recabará apoyo para la confección de un Boletín bimensual que saldría a partir del próximo año.
El Ingeniero Hergues Frandín insistió en que: “necesitamos promover toda la labor del Centro y educar a la población en la asimilación de una prensa diferente sobre la base de la objetividad, el conocimiento y la crítica”.
2) Iglesia Católica inaugura Biblioteca “Pedro Meurice Estiu” en Santiago
SANTIAGO DE CUBA, Cuba, 4 de noviembre (Ernesto Antonio Vera, www.cubanet.org ) -La Iglesia Católica ha instaurado un espacio sin exclusiones en Santiago de Cuba, la Biblioteca Pedro Meurice Estiu, en honor al arzobispo emérito de esta ciudad.
En un pequeño local de la Iglesia Catedral, con capacidad para unos 30 lectores, encontramos libros que pertenecieron a Pedro Meurice; algunos de ellos aún tienen la huella del sacerdote que asumió conscientemente que la causa de Dios es la causa del hombre.
En el sencillo local se pueden encontrar libros no solo de contenido religioso, sino también de diversos temas.
María Teresa Torres, encargada principal de la Biblioteca, refirió que la visita de Juan Pablo II, cambió algunas cosas, y el Arzobispo Dionisio García Ibáñez reclama hoy con fuerza al gobierno cubano devuelva los locales que se encuentran en la parte inferior de la Catedral, que son propiedad de la Iglesia, en los que se han instalado tiendas que venden en divisa y otras dependencias gubernamentales. María Teresa expresó que “ya se ha logrado que las autoridades accedan a los reclamos y muy pronto podremos trasladar la Biblioteca a un local mucho mayor, esto es casi un milagro de Dios”.
A pesar de que tiene poco tiempo de fundada la Biblioteca recibe muchas visitas, debido a la bibliografía “diferente y variada” que en ella puede encontrarse y al conveniente horario de 9:00 a.m. a 9:00 p.m., todos los días de la semana.
3) Asesinato en Manicaragua
RANCHUELO, Cuba, 4 de noviembre (Félix Reyes Gutiérrez, www.cubanet.org ) - Gerónimo Medina López fue asesinado en Manicaragua el 31 de octubre último, producto de una rencilla.
En horas de la noche Gerónimo asistió a una fiesta que se celebraba en el callejón María Victoria, de la localidad, donde sorpresivamente fue apuñalado por Yosmer Rodríguez Arteaga, de 29 años, con quien había sostenido un altercado en días pasados.
Medina, de 46 años, quien vivía en la calle Juan Bruno Sayas del mismo poblado, fue trasladado en un auto de inmediato para la policlínica de la municipalidad pero falleció a su arribo al centro de asistencial.
El agresor fue detenido por la policía y transportado en una patrulla para la dependencia policial de la municipalidad, donde lo encerraron en los calabozos, aseveró Enrique Martínez Marín, residente del lugar y fuente de esta información.
La noticia no ha sido reportada por los medios oficiales.
4) Aumentan autoagresiones de reos en Canaleta
RANCHUELO, Cuba, 4 de noviembre (Félix Reyes Gutiérrez, www.cubanet.org ) -Las autoagresiones de los sancionados en la prisión provincial de Canaleta, Ciego de Ávila, han aumentado en las últimas semanas, según los reclusos “ por indolencia de los directivos del penal”.
El preso Léster Almaguer, de 29 años, intentó ahorcarse e ingirió ácido sulfúrico porque a su esposa, quien lo visitaba en la cárcel, le prohibieron visitarlo durante un año porque le llevó Benadrilina, un medicamento que se vende sin receta, a la prisión, para tratar una alergia que padece.
Los penados Diosmeli Hernández y Luís Pardelles, de 39 y 44 años, residentes en Santiago de Cuba y Holguín respectivamente, se cortaron con cuchillas de afeitar las venas de sus manos porque las autoridades se niegan a trasladarlos a penitenciarías cercanas a sus provincias de origen, para posibilitar que sus familiares los visisten.
El recluso Rolando Silva, de 19 años, con domicilio en la provincia de Holguín, también ha intentado ahorcarse en reiteradas ocasiones por la misma causa.
Aseveró el reo Osvaldo Bravo Rodríguez que las autoagresiones se producen casi a diario en la cárcel, porque es el único método que tienen los reclusos para que la los funcionarios escuchen al menos sus demandas.
5) Policía intenta violar a una niña de 11 años
RANCHUELO, Cuba, 4 de noviembre (Félix Reyes Gutiérrez, www.cubanet.org ) -El capitán de la Policía Nacional Revolucionaria Arístides de Armas fue acusado de intento de violación a un menor el pasado 29 de octubre, en Manicaragua.
De Armas fue acusado de intento de violación en la unidad policial de la localidad porque besó el rostro, el pecho y los genitales de la nieta de su esposa, además de mostrarle el pene. La niña tiene 11 años.
La esposa, Mercedes, quien también les miembro del Ministerio del Interior, declaró en la dependencia policial que su cónyuge aprovechó que se encontraba solo con la niña en su vivienda para cometer los actos imputados.
Añadió Orlando Alfonso Martínez, residente del lugar, que el capitán de Armas fue trasladado a la estación de policía del poblado donde declaró que había actuado de ese modo por encontrarse en estado de embriaguez. Se sabe que fue encerrado en un calabozo, pero este reportero desconoce si ha sido ya instruido de cargos.
6) Techo de vidrio, segunda temporada
Luis Cino (PD)
LA HABANA, Cuba, noviembre (www.cubanet.org) - Recientemente volví a ver por televisión “Techo de vidrio”, una película cubana de 1982 del director Sergio Giral, protagonizada por Susana Pérez, Samuel Claxton, Miguel Gutiérrez y Jorge Villazón.
En la película, Sergio Giral, al parecer cansado de las películas de esclavos, luego que se suponía terminado el quinquenio gris, volvía al más puro estilo del realismo socialista para deslizar cierta crítica social (dentro de la revolución, no faltara más) respecto al fenómeno de la corrupción.
Un jefe de obra, humilde, negro y de raíces marginales -dejadas atrás gracias a la revolución, ya sabemos- es enviado a los tribunales por desviar materiales para que un trabajador pueda reparar su casa que se cae a pedazos. El caso conmueve a la abogada de la empresa constructora, mucho más cuando descubre que el aburguesado arquitecto principal de la empresa robó materiales para ampliar su residencia.
Como la película tenía un final abierto, han pasado casi 30 años y la corrupción y el robo a manos llenas lejos de disminuir han alcanzado proporciones astronómicas en Cuba al punto de poner en peligro de extinción al socialismo verde olivo –lo dicen sus máximos dirigentes-. Se me ocurre que sería interesante hacer algo así como la secuela de Techo de vidrio. O para estar a tono, una segunda temporada, como se dice ahora.
En ella, se puede retomar la historia donde se quedó o reiniciarla ahora mismo. Da igual.
Si acaso pasó algo, el arquitecto se cayó para arriba, lo trasladaron de empresa y siguió con el desvío de materiales. Hoy, él y su familia viven rodeados de comodidades burguesas. Le preocupa la nueva batida contra la corrupción, pero sabe que como en otras ocasiones, sólo es cuestión de esperar que baje la marea.
Sixto, el personaje que interpretaba Samuel Claxton, pasó varios años en el Combinado del Este, donde se reencontró con sus raíces marginales y sus santos, de los que se había apartado por el materialismo marxista que nunca supo a derechas en qué consistía. Cuando salió de la cárcel, su mujer lo había dejado. Empezó a trabajar como albañil y se tiró a la bebida. Comentan sus amigos –que ya no lo son tanto como antes- que se ve tan mal que da grima.
La abogada de la empresa, interpretada por Susana Pérez, aunque abrumada por la decepción, se niega a dar su brazo a torcer. Ha cogido fama de extremista y chivatona entre sus compañeros de trabajo, que la rehúyen y la apodan “la contralora Bejerano”.
El argumento da y el momento es propicio. Echarle con todos los hierros a la corrupción, siempre que no se pronuncien ciertos nombres ni se llegue al fondo del asunto, es oficialmente bien visto.
Por otra parte, hace años que por falta de fondos el ICAIC hace coproducciones con otros países y eso da cierta independencia a los directores. Como por la televisión cubana ya pasan las películas donde aparecen actrices y actores que se fueron del país, porque si no apenas podrían exhibir cine nacional, no creo que haya problemas en que los papeles de la abogada y el arquitecto los vuelvan a interpretar Susana Pérez y Miguel Gutiérrez, aunque ambos residan en Miami.
Teniendo en cuenta los interesantes resultados de “Memorias del desarrollo”, vale la pena intentar la segunda temporada de “Techo de vidrio”. De cualquier modo, es sólo una sugerencia, por si a alguien le interesa.
luicino2004@yahoo.com
7) Medallas sobre miserias
Alberto Méndez Castelló
PUERTO PADRE, Cuba, noviembre (www.cubanet.org) – Las aguas negras corren por las calles ahuecadas de la ciudad. Ya los Juegos Panamericanos son historia y, apartada la mirada del televisor, se nos ocurre comparar nuestras calles con las de Guadalajara.
Pasada una década del siglo XXI, surge una pregunta: ¿Cómo con tantos huecos en las calles se lograron tantas medallas? Abandonada la tierra fértil de la nación, desmantelados los centrales azucareros, incluso incapaces de producir lo que consumimos, otra vez los cubanos acabamos de ganar el segundo lugar de los Juegos Panamericanos.
Poco más de 6 mil deportistas de 42 países se reunieron en Guadalajara. Pero si con 300 millones de habitantes y un desarrollo tecnológico incomparable, Estados Unidos alcanzó el primer lugar con 92 medallas de oro, Cuba, con apenas 12 millones de habitantes, donde apenas hay que comer, consiguió 58 medallas de oro. 12 más que Brasil, 16 más que México, 29 más que Canadá, 34 más que Colombia, y 37 más que Argentina.
Cómo Cuba obtiene mejores resultados deportivos con recursos económicos limitados y una población pequeña con relación a países como Brasil, pareciera un enigma, si ya en 1945, en ocasión de las celebraciones de la victoria sobre el fascismo, en la Plaza Roja de Moscú, Stalin no hubiera revelado la fórmula al general Eisenhower
Según Stalin, los fusiles, las coreografías y las prácticas deportivas son los tres elementos principales para mantener a las masas en perenne estado de euforia y movilización.
El totalitarismo en Cuba tuvo suficientes ingredientes, y resulta obvio, por eso, que surjan más campeones en nuestra isla, como medio de escalar podios internacionales.
Al anunciarse los juegos Panamericanos, los organizadores proclamaron: Bienvenidos a los juegos de la unidad, la solidaridad y la paz
Y al concluir el certamen el pasado domingo, al dar las gracias al pueblo y las autoridades de Guadalajara por su hospitalidad, el presidente de la organización deportiva panamericana, Mario Vázquez Raña, dijo: “Ustedes fortalecieron los juegos para todos”.
De principio a fin erraban las autoridades deportivas al afirmar que entre los atletas cubanos no había uno solo que pensara diferente al régimen.
Para esta delegación, como ha sucedido con todas, Cuba congregó a sus deportistas como si estuvieran forzados a remar en una galera. Quien piense que son exageraciones, pregúntese qué ciudadano cubano, qué atleta puede viajar por su cuenta o a dónde le plazca. O si concluidos sus compromisos en el equipo patrio, cuál de ellos puede irse a jugar en otro país y con el equipo que mejor le convenga.
En Cuba el gobierno invierte en el deporte y los deportistas como cualquier propietario rural en un rebaño, sólo que este es un propietario con intereses políticos más allá de sus linderos, y mientras más trofeos obtengan sus ejemplares, mayor credibilidad tendrá su modelo político.
Bajo este concepto, entre los deportistas cubanos no se encontrará a ningún opositor. Lo que hace de las instituciones deportivas cubanas embajadas del régimen, algo así como unidades del Ministerio del Interior.
El artículo 52 de la Constitución dice que en Cuba todos tienen derecho a la educación física, al deporte y la recreación, pero esto es papel mojado. En Guadalajara los deportistas cubanos ganaron cuatro medallas de oro en canotaje, tres en remo y una en tiro; pero contraviniendo la Declaración Universal de Derechos Humanos, y a la propia Constitución, en Cuba existen regulaciones legales estrechas, y mientras se mantengan vigentes, antes de que un disidente cubano monte una canoa, empuñe un remo, o toque una escopeta, primero ascenderá a la luna un chimpancé en una nave espacial. Entre calles ahuecadas y corrientes de aguas negras, así funciona el deporte en Cuba.
8) El riesgo
LA HABANA, Cuba, noviembre (www.cubanet.org) - La revolución cubana, esa vieja desgreñada y desdentada, que jugó con nuestra infancia, torció nuestras manifestaciones, suprimió nuestras libertades e incriminó nuestros pensamientos espontáneos, es desde hace tiempo un perfecto estado totalitario y represivo, bajo el cual muchísimos cubanos, llevados por el afán de subsistir, renuncian a sus convicciones a favor de una proyección pública que las contradice, pero que les resulta tolerable a sus conciencias, porque pueden sobrellevarla con cierta asepsia.
Hay otros cubanos que, por suerte, nos identificamos con San Ignacio, fundador de los jesuitas, quien le preguntó cierta vez al padre Lainez:
-Si Dios os pusiera este dilema: ir ahora mismo al cielo, asegurando vuestra salvación, o seguir en la tierra trabajando por su gloria y comprometiendo así cada día la salvación de vuestra alma, ¿Qué extremo elegiríais?
-El primero, sin dudas -respondió Lainez_.
-Yo el segundo -replica Ignacio- ¿Cómo creéis que Dios va a permitir mi condenación, aprovechándose de una previa generosidad mía?
Esos cubanos (entre los que estoy yo) que están a favor del riesgo y en contra de la seguridad; que apuestan por la audacia frente a la comodidad, creen que es más humano y digno el atrevimiento que la renuncia sistemática al combate.
Pienso que la obsesión por la seguridad y la tranquilidad es uno de los grandes obstáculos que impide a tantísimos cubanos buscar libremente su verdad. No digo, por supuesto, que la prudencia, la reflexión y el saber elegir las mejores circunstancias para emprender nuestras batallas, no sean importantes. Pero, admito que me resulta harto insoportable esa falsa prudencia que termina por ser paralizante.
No oculto mi falta de simpatía por aquellos que “quisieran hacer algo por cambiar el destino de este país, que quisieran ayudar a que desaparezcan males como la represión, la falta de libertades, la homofobia”, pero colocan ante todo su seguridad. Esas personas, alegan que no tienen vocación para luchar por una causa hasta las últimas consecuencias y sin garantías de éxito, aunque sea justa. Y yo, siempre les digo: Tú no tienes vocación y nunca la tendrás mientras pienses, ante todo, en tu seguridad. El que no es capaz de arriesgarse por aquello que cree justo, no tiene vocación para emprender ninguna empresa seria que, como todas, tiene siempre algo de riesgo, de apuesta, e implica audacia y confianza.
No estoy apostando, por supuesto, por la irreflexión o por la aventura barata; pero sí digo que toda causa justa lleva un poco de “salto al vacío”. Me arrojo siempre sin temor hacia aquello que creo justo y digno, y estoy segura de que ese salto no será una locura.
La vida que llevamos los cubanos de esta isla no es la vida que soñaron nuestros padres y nuestros abuelos para nosotros. Esta vida, en la que no tenemos derecho a soñar y vivir nuestros sueños debe ser cambiada; y he decidido contribuir con mis manos y mi voz, a ese cambio que ansían tantos cubanos a pesar de saber que recibiré en ese camino hacia el cambio, muchas zancadillas y tropezones. Pero si tuviera miedo a tropezar, más me valdría no levantarme de la cama en las mañanas, entonces no sufriría, porque ya estaría muerta.
ileannes@yahoo.com
9) Nada
Eugenio Leal
LA HABANA, Cuba, noviembre, www.cubanet.org - Desde el viernes 21 de octubre, y durante el mes de noviembre, permanecerá en el Museo Nacional de Bellas Artes la exposición “Nada”, del artista plástico Carlos Alberto Quintana Ledesma (Ciudad de La Habana, 1966).
Quintana regresa a Cuba después de casi dos décadas de ausencia. Sus creaciones están signadas de códigos eclécticos que nos trasmiten un macro ecumenismo religioso, donde se destacan las evocaciones africanas y orientales. De ahí que nos encontremos con alusiones al panteón yoruba y al amplísimo universo espiritual del hinduismo.
En sus obras encontramos una cosmovisión esotérica, críptica y onírica. En particular, se percibe la búsqueda de la meditación como vía para la trascendencia humana. Así como la recurrencia en alusiones a la muerte y el renacer, el bien en oposición al mal, la luz despejando las sombras. En fin, al equilibrio de las fuerzas expresados en el yin y el yang.
En la presentación de la exposición, Rubén del Valle, del Consejo Nacional de Artes Plásticas, expresó: “Será acaso que esta diversidad de símbolos y el barroquismo de la ritualidad nos están pidiendo a gritos una hermenéutica particular, o será que siguiendo el propio título de la muestra, Quintana pretende sumergirnos en la nada y desde allí narcotizarnos, suspendernos en el tiempo y el espacio, volatilizar nuestros sentidos. Probablemente no sean más que refracciones de la propia personalidad del artista, de una engañosa paradoja”.
“El propio Quintana afirma que pinta para que la gente lo vea, para compartir una experiencia con los demás. Por este camino pudiéramos entonces llegar a pensar que sus pinturas son interminables telones de alguna obra que se ejecuta en escena, y que sus exquisitas líneas, la maestría en el uso de los recursos del color, ese dibujo como proceso central donde no se enmascaran las huellas del proceso, son sólo subterfugio, escaramuzas para atraparnos e inmiscuirnos en la engañosa madeja de sus redes. Por ese camino irían también los textos y los títulos de las obras, más generosos en claves para la interpretación, pero también en ardides”.
Al marcharse del país, es posible que Quintana lo hiciera siguiendo el consejo del poema Pueblo Blanco, del poeta español Miguel Hernández, musicalizado y cantado por Joan Manuel Serrat: “Escapad gente tierna, que esta tierra está enferma, y no esperes mañana lo que no te dio ayer, que no hay nada que hacer”, porque dejaba detrás la crisis económica, política y social recién comenzada en el país.
Con su retorno, pudiera ser que crea en la anunciada actualización del gobierno, como vía para revertir la situación que, durante veinte años, nos ha sumido en la miseria y desesperanza. Cuando, para todos los que hemos permanecido en éste contexto, los hechos nos indican que los cambios se van a circunscribir al título de su exposición “Nada”. Porque el egocentrismo prepotente, de quienes ejercen el poder, no les permite reconocer los derechos ciudadanos.
10) La suerte que no quiero
Jorge Olivera Castillo, Sindical Press.
LA HABANA, Cuba, noviembre (www.cubanet.org) - Víctor Casaus es un poeta afortunado. Puede salir de Cuba sin enfrentarse a la burocracia militar de Inmigración y Extranjería que otorga los permisos para salir y entrar al país.
El pasado mes de octubre tuvo el honor de iniciar en el Dickinson College de la ciudad de Carlisle, en Pennsylvania, la 10ma Semana Poética organizada por este centro de estudios.
El historial de Casaus va más allá de sus facultades para construir versos. Aparte del talento para incursionar con cierta fortuna en la poesía, también habría que destacar su cercanía a los círculos de poder.
Ha sido durante muchos años un sumiso y eficiente funcionario al servicio de los jerarcas del Ministerio de Cultura que, salvo puntuales aperturas, siguen usando los mismos instrumentos de coerción para mantener el control de todos los escritores, artistas e intelectuales.
Son muy pocos los que pueden convencer de una completa o parcial independencia, en un medio donde las reglas tienen trazos perfectamente definidos. De una u otra manera los intelectuales cubanos que permanecen en la isla tienen, o han tenido en algún momento, que abjurar de creencias, opiniones e incluso motivaciones para llevar al papel sus respectivas obras, con tal de no caer en la lista negra.
Los métodos para aplicar la censura se escudan en sutilezas que a menudo impiden captar la esencia de una compleja realidad. Esto vale para los estudiosos foráneos del panorama cultural cubano, sobre todo la cultura posterior a la irrupción de la revolución, devenida dictadura de corte totalitario.
En estos tiempos casi no se emplea el ostracismo ramplón o la condena pública como castigo a los desobedientes. Bastan “sugerencias” para que se aborden o eliminen determinados temas sociales, políticos o culturales, con otros interlocutores o en los medios de comunicación, preferiblemente extranjeros.
Quizás las órdenes a cumplir en este sentido ofrezcan la posibilidad de tocar asuntos controversiales, siempre desde perspectivas que no afecten la credibilidad de la alta jerarquía. Dígase, el legado de Fidel y Raúl Castro, o la viabilidad del socialismo como sistema.
Es muy difícil sustraerse a este tipo de mecanismo donde la autorización para un viaje al extranjero, el beneplácito para publicar un libro, el hecho de recibir el Premio Nacional de Literatura, un automóvil, premios en metálico, estipendios, una computadora, o el permiso de conexión a internet, corren a cargo de una estructura encabezada por políticos de alto rango y generales del Ministerio del Interior.
Si la situación se torna complicada para el poder, existen las publicaciones con tiradas mínimas y sin campañas propagandísticas, ni otros mecanismos que faciliten la inserción del escritor dentro del ámbito literario nacional.
La “suerte” de Víctor Casaus de participar en el evento poético internacional tiene un precio muy alto.
En el plano personal no tuve ese privilegio, cuando obtuve una beca del Departamento de Literatura de la Universidad de Harvard que me permitiría participar en el curso académico (2010-2011).
La carta de invitación del alto centro de estudios nunca llegó a mis manos. Quedó varada en el Consulado de Cuba en Washington, en la Consultoría Jurídica Internacional en La Habana o en alguna oficina del Ministerio del Interior. Sin ese documento me fue imposible realizar los pertinentes trámites migratorios.
Esa “suerte” del poeta-funcionario será apenas una minúscula evidencia de sus cuestionables lealtades, cuando aparezcan en los futuros libros de historia los puntos oscuros de una intelectualidad que, con muy pocas excepciones, optó por el silencio, la doble moral o el pacto con los regentes de este engendro que insisten en llamar revolución cubana.
oliverajorge75@yahoo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario