domingo, 21 de octubre de 2012

Aveledo asegura que Capriles ganó liderazgo en elecciones presidenciales
Aveledo asegura que Capriles ganó liderazgo en elecciones presidenciales
DYMG / Carolina Pereira / Globovisión
Este sábado, la Fundación Espacio Abierto realizó el Foro Balance sobre los resultados de las elecciones presidenciales y los retos para los próximos comicios del 16 de Diciembre. El Presidente de la Fundación Luis Manuel Esculpi, agradeció la presencia de los ponentes, entre los cuales estuvieron la diputada Dinorah Figuera, el especialista en el tema electoral y representante de la coalición opositora ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) Vicente Bello y Ramón Guillermo Aveledo, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad (MUD).

El secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo señaló al inicio de su ponencia que no tienen ningún motivo para rendirse. Las causas y elementos de lucha siguen vigentes.

Aveledo expresó que la oposición obtuvo dos ganancias importantes en las pasadas elecciones presidenciales:

1. La unidad, entendida como política que avanza sobre un camino, más allá de las diferencias.

2. Liderazgo de Henrique Capriles Radonski.

Entre los elementos que tienen que cuidar, enriquecer y fortalecer, Aveledo aseveró que los organismos encargados de velar por ello son la MUD y Capriles Radonski. “El trabajo a partir de Octubre, será analizar la percepción externa en torno a las elecciones presidenciales”, dijo.

Se conoció que para ello trabajan en dos velocidades: “una para las elecciones regionales en Diciembre, donde ya se estableció una comisión para estos comicios, encabezada por Antonio Ledezma. La otra velocidad es más lenta: analizar con profundidad las debilidades y los errores para posteriormente realizar un informe y discutirlo en la Mesa de la Unidad”, señaló Aveledo.

Reiteró que se deben estudiar algunos elementos. “El miedo que se evidencia en los sectores de la sociedad, de civiles a militares, y de la cúpula militar a la sociedad. El miedo se debe comprender, para formular las interrogantes hacia un proyecto consolidado”, sostuvo.
Otro elemento a estudiar, es la identidad de la alianza. “Hay que encontrar las fórmulas para comunicarse con esos aspectos del País que no se sienten vinculados con el proyecto”.
Figuera denunció ventajismo por parte del Gobierno

Dinorah Figuera también jefa Fracción Parlamentaria Primero Justicia, denunció el ventajismo por parte del Gobierno Nacional, aspecto que fue denunciado ante el CNE. Sin embargo, enfatizó el trabajo realizado por parte del Comando de Campaña de Capriles Radonski, se consolidó una propuesta política en el País. Asegura que se cometieron errores en el Pasado, y por esa razón, muchos los vieron como una unidad más y no como una gran consolidación partidaria.

Por otra parte, un gran número de personas confió en esta fusión, aseguró Figuera. En criterio de la Diputada, faltó tiempo para fortalecer el movimiento.

Los elementos que se deben incorporar en base al juicio de Figuera son los siguientes:

1. Realizar un diagnóstico de la situación electoral en cada uno de los Estados.
2. Inserción en el movimiento. Se debe aumentar el liderazgo en las comunidades.

Vicente Bello: “99% de las denuncias de fraude son falsas”

Entre tanto, Vicente Bello, responsable Electoral Un Nuevo Tiempo manifestó que sobre los resultados se ha escrito y analizado bastante, por esta razón se enfocará en dos elementos que se debe atacar para maximizar los efectos en las elecciones de Gobernadores:

1. El Mensaje hacia la Venezuela más pobre fue insuficiente no llegó en las Presidenciales. Se debe trabajar en ello, convencer a seguir luchando y participando para los próximos comicios. Se debe desarrollar el mensaje en cuanto a las deficiencias de los servicios públicos y cómo se manifiestan de manera concreta.

2. Organización y movilización es fundamental. Y en su opinión fue deficiente este aspecto en las Presidenciales.

Bello asegura que 99 por ciento de las denuncias de fraude son falsas y 1 por ciento se basa en algunas fallas o diferencias sin irregularidades. Las Gobernaciones están en riesgo en función de los resultados del 7 de Octubre.
En torno a la interrogante sobre ¿cómo fortalecer la red de testigos?, tomando en cuenta que Ramos Allup el día de ayer, aseguró que 200 mil votos se habían perdido por ausencia de testigos, Vicente Bello dijo que la ausencia de testigos fue en centros puntuales, y que se debe analizar ¿por qué la clase media se abstuvo de votar y de participar como testigos de mesas?.

El dirigente político, Pompeyo Márquez también estuvo presente en el foro.

Los ponentes coincidieron en Mantener y avanzar hacia el convencimiento de otros sectores, de que existe una alternativa diferente de País.

No hay comentarios:

Publicar un comentario