viernes, 26 de julio de 2013

Cierran negocios de ropa importada en Camagüey


Cierran negocios de ropa importada en Camagüey

La prohibición comenzó el 19 de julio cuando el gobierno informó a los cuentapropistas de tiendas popularmente conocidas por "perchas" que no podían continuar la venta a la población.
Una tiendita de ropa en La Habana.
Una tiendita de ropa en La Habana.
TAMAÑO DEL TEXTO 
Los cuentapropistas que venden ropa, calzado y otros artículos en la ciudad de Camagüey, se encuentran en un limbo, porque las autoridades les han prohibido la venta desde hace varios días y los ciudadanos que pidieron explicación ante las oficinas del Partido Comunista fueron reprimidos, según informes de activistas de derechos humanos residentes en la ciudad.

La prohibición comenzó el 19 de julio cuando el gobierno le informó a los cuentapropistas 'propietarios' de tiendas popularmente conocidas por "perchas" que no podían continuar la venta a la población, dijo el opositor Santos Fernández.
Descargar

Los dueños de las "perchas" reciben ropas del extranjero y luego las venden pero pagan sus patentes, señaló Fernández que califica de 'freno' la medida tomada por el gobierno.

Por su parte el periodista independiente José Agramontes Leyva explicó que los productos que venden los cuentapropistas deben estar declarados en aduana y los dueños deben mostrar el documento que lo acredite.

Todo comenzó con operativos donde decomisaron la mercancía no 'legalizada' y los 'multaron hasta 1500 pesos MN ",  dijo Agramontes.

Los cuentapropistas fueron a quejarse ante la sede del Poder Popualr pero los reprimieron y al final no pudieron resolver nada, precisó el comunicador.

Los pobladores de la región prefieren la ropa que se vende en las 'perchas' porque tiene más calidad, a diferencia de las tiendas del gobierno 'recuadadoras de divisas' apuntó Santos Fernández quien considera que estas acciones ocurren porque  'hay miedo a la competencia", apuntó.

Las autoridades de Camagüey  fueron consultadas por Radio Martí sobre lo ocurrido pero la presidenta del Poder Popular en Camaguey rehusó dar una explicación.
Rafael Martínez Sixto

No hay comentarios:

Publicar un comentario