sábado, 27 de julio de 2013

Confiscación de carguero expone estrecha relación entre Cuba y Norcorea


Confiscación de carguero expone estrecha relación entre Cuba y Norcorea

 
 

JTAMAYO@ELNUEVOHERALD.COM

Durante los últimos seis años, la retórica ciertamente soporífera de “comunistas del mundo, uníos” proveniente de Cuba y Corea del Norte ha atraído escasa atención internacional.
Cuba reportó oficialmente su comercio bilateral como de apenas $8.1 millones en el 2011 —$3.6 millones en exportaciones y $4.5 millones en importaciones— y los medios de prensa occidentales publicaron escasos reportes sobre los contactos entre ambas naciones.
Y aunque Corea del Norte es ampliamente visto como un país delincuente, parte del mundo ve a Cuba como una nación responsable que envía miles de médicos a países pobres y alberga conversaciones de paz entre el gobierno y los rebeldes de Colombia.
Pero la confiscación en Panamá de un carguero que transportaba toneladas de armas cubanas hacia Corea del Norte, en una posible violación del embargo de armas de la ONU contra Pyongyang que existe desde el 2006, ha traído una nueva atención sobre las relaciones entre ambos países.
Dos de los únicos cinco países del mundo de gobierno comunista, y los dos únicos con economías aún estrechamente controladas por el gobierno central, se han estado haciendo durante años promesas de mutuo apoyo y amistad.
RELACIONES BILATERALES
North Korea Leadership Watch, un blog que supervisa de cerca al país asiático, ha compilado, sólo desde abril del 2009, una lista de más de 60 informaciones de la Agencia Noticiosa Central Coreana (KCNA) de Pyongyang sobre las relaciones bilaterales.
La lista excluye docenas de otros informes de rutina de KCNA sobre eventos culturales entre Cuba y la República Democrática Popular de Corea, el nombre oficial de Corea del Norte, dijo Michael Madden, editor de Observación del Liderazgo.
“Muestra un nivel de contactos que es quizás sorprendente”, dijo Madden a El Nuevo Herald. Agregó que no había recibido muchas preguntas sobre Cuba antes de que Panamá confiscara el 14 de julio el carguero de bandera norcoreana Chong Chon Gang.
Justo este mes, el jefe de las fuerzas armadas norcoreanas, general Kim Kyok Sik, se reunió con el gobernante cubano Raúl Castro; el ministro cubano de Defensa, general Leopoldo Cintra Frías y media docena de altos generales cubanos durante una visita a La Habana. Ambas partes discutieron “las relaciones históricas entre los países y se expresaron deseos de estrechar vínculos”, informó la oficial Agencia Cubana de Noticias.
En realidad Kim estaba en Cuba alrededor del momento en que el barco confiscado en Panamá, el Chong Chon Gang, cargaba lo que La Habana llamó 240 toneladas de armas “obsoletas” que se enviaban a Corea del Norte para ser reparadas y devueltas a la isla.
El vicealmirante Ri Yong Ho, jefe de estado mayor de las fuerzas armadas de Pyongyang y una comitiva también visitaron La Habana en el otoño del 2010 y recibieron un saludo de 17 cañonazos cuando su delegación dejó una corona de flores en la tumba de Antonio Maceo, héroe de la guerra de independencia.
Durante las conversaciones con su contraparte cubana, el general Alvaro López Miera, ambas partes intercambiaron puntos de vista sobre las maneras de “incrementar las relaciones amistosas entre ambos ejércitos y pueblos, y alcanzar un consenso sobre los asuntos discutidos”, informó KCNA. No dio detalles sobre el “consenso” alcanzado.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/07/27/1531124/confiscacion-de-carguero-expone.html#storylink=cpy

No hay comentarios:

Publicar un comentario