miércoles, 28 de agosto de 2013

El drama de las confiscaciones en Cuba II



Yaremis Flores Marín
cuba-decreto-ley-232Cuba actualidad, Arroyo Naranjo, La Habana, (PD) Jesús Campos Matienzo aún recuerda su época de atleta en el equipo nacional de baloncesto.
Sus años de gloria se desmoronaron cuando el 13 de marzo de 2003 lo detuvieron en el aeropuerto proveniente de República Dominicana.
"Me mandaron para 100 y Aldabó, investigado por veintinueve días. Luego me volvieron a investigar por un posible delito de corrupción de menores y abusos lascivos. Estuve un año y cuatro meses detenido y al llegar el juicio me absolvieron", explicó mostrando la certificación de sentencia.
Aunque el tribunal no lo declaró culpable, la Dirección Provincial de la Vivienda lo castigó. Le confiscaron su casa a favor del Estado cubano. Su abogada contratada interpuso procedimiento de revisión al Instituto Nacional de la Vivienda (INV). El INV ratificó la confiscación.
"Aún y cuando la Sala Cuarta de lo Penal del Tribunal Provincial de La Habana absuelve al Sr. Jesús Campos Matienzo, por no constituir delito, lo cierto es que a quien resuelve le ha quedado demostrado que en la vivienda objeto de la litis realmente se realizaron actos sancionables administrativamente" consignó Víctor Ramírez Ruíz, presidente del INV.
¿Acaso el presidente de un organismo administrativo tiene más poder que un tribunal? No fue suficiente que los jueces no probaran su culpabilidad. ¿En qué argumentos se basó el Sr. Ramírez, para demostrar hecho alguno y tomar una decisión contraria al órgano judicial?
Lo lamentable es que contra lo resuelto no procede establecer recurso alguno ni en lo administrativo ni en lo judicial. Este procedimiento arbitrario deja a los ciudadanos desprovistos de defensa.
El Decreto Ley 232 de 2003 establece que se dispone la confiscación de las viviendas o locales "cuando se trate de propietario legal de la vivienda o local comprendiéndose también los casos en que el propietario albergue en la vivienda a un tercero que comete los hechos siempre que la ocasión o las circunstancias evidencien o hagan suponer racionalmente que tiene conocimiento o relación con los hechos"
Hoy la casa de Campos Matienzo es la sede de una institución estatal. Le han hecho seis propuestas de viviendas que no se parecen en nada a la confiscada. Hoy él vive en una casa en peligro de derrumbe, y le cuesta creer tanta arbitrariedad.
Para Cuba actualidad: yaremisflorez@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario