MÁS DESTACADO
RESUMEN-Occidente podría atacar Siria en días, dicen enviados a rebeld …
Reuters - Hace 1 hora 38 minutosRousseff critica huida de senador boliviano a Brasil sin salvoconducto
Reuters - Hace 2 horas 6 minutos
Por Erika Solomon y Khaled Yacoub Oweis
AMMAN/BEIRUT (Reuters) - Las potencias occidentales podrían atacar Siria en los próximos días, dijeron enviados de Estados Unidos y sus aliados a los rebeldes que luchan contra el presidente Bashar al-Assad, abriendo un nuevo frente de riesgos en una guerra que se está extendiendo a lo largo de Oriente Medio.
Varias fuentes que asistieron a una reunión en Estambul el lunes entre líderes de la oposición siria y diplomáticos de Washington y otros gobiernos informaron a Reuters que les señalaron a los rebeldes que esperen una acción militar y se preparen para negociar la paz.
"Le dijeron a la oposición en términos claros que una acción para impedir que el régimen de Assad vuelva a usar armas químicas podría darse en los próximos días y que, de todos modos, ellos deberían prepararse para conversaciones de paz en Ginebra", dijo a Reuters una de las fuentes que acudió a la reunión.
El portavoz de la Casa Blanca Jay Carney dijo que sería "imaginativo" pensar que hay otro responsable que no sean las fuerzas del presidente Bashar al-Assad por el ataque químico, que mató a centenares de personas mientras dormían.
Obama debe tomar una decisión final sobre la respuesta, dijo Carney, pero dejó pocas dudas de que ésta involucraría una acción militar. Sin embargo, insistió en que Estados Unidos no busca un "cambio de régimen" al destacar que cualquier ataque sería limitado y no diseñado para derrocar a Assad.
Aún está lejos de aclararse cómo afectaría el curso de la guerra civil una intervención militar.
Los disturbios en Egipto, cuyo levantamiento del 2011 inspiró a los sirios a rebelarse, han subrayado cuán impredecible son las revoluciones.
Los investigadores de armas químicas de la ONU, quienes finalmente pudieron llegar a un lugar afectado y tomar muestras el lunes, postergaron una segunda visita a suburbios de Damasco en manos rebeldes para el miércoles. Washington dijo que ya consideraba a Assad como responsable de una "obscenidad moral".
Ahmad Jarba, presidente de la Coalición Nacional Siria, se reunió con enviados de 11 países del grupo Amigos de Siria en un hotel de Estambul.
"Le dijeron a la oposición en términos claros que una acción para impedir que el régimen de Assad vuelva a usar armas químicas podría darse en los próximos días y que, de todos modos, ellos deberían prepararse para conversaciones de paz en Ginebra", dijo a Reuters una de las fuentes que estuvo en la reunión del lunes.
Los planes parecen enfocarse en ataques aéreos con misiles, ya que hay poco apoyo en las potencias occidentales para enviar tropas por tierra a Siria.
Pero debido a la desaprobación rusa y china, que probablemente complicará las esperanzas de un frente unido respaldado por la ley internacional, los líderes occidentales parecían no estar apurados por apretar el gatillo.
El momento preciso para una posible acción militar no está claro, pero se espera que un reporte oficial estadounidense de inteligencia culpando al Gobierno de Assad por el ataque, que ya es considerado meramente una formalidad, se dé a conocer en esta semana, dijeron funcionarios en Washington.
En un indicio de que algunos países árabes podrían ayudar a las potencias occidentales a argumentar el caso de la guerra contra cualquier veto de Naciones Unidas de Moscú y Pekín, la Liga Arabe emitió un comunicado diciendo que el Gobierno de Assad era responsable del ataque con armas químicas.
En Arabia Saudita, el mayor aliado regional de los rebeldes, el ministro de Relaciones Exteriores, Saud al-Faisal, pidió una "postura decisiva y seria de la comunidad internacional para detener la tragedia humanitaria del pueblo sirio".
Los temores de un conflicto internacional impactaron algunos mercados financieros, principalmente en la vecina Turquía, así como en economías emergentes que podrían verse afectadas por un enfriamiento del comercio internacional.
Al ser consultado sobre si las fuerzas estadounidenses estaban listas para atacar Siria, Hagel dijo a la BBC: "Estamos listos para ir".
"Hemos movido recursos para estar disponibles para cumplir y obedecer con cualquiera que sea la opción que el presidente desee tomar", dijo Hagel durante un viaje a Brunei, de acuerdo a una transcripción parcial provista por la BBC.
Hagel dijo que Estados Unidos tendrá "muy pronto" información de inteligencia sobre el envenenamiento masivo de la semana pasada. Pero señaló que, después de los llamados de sus pares británicos y franceses, había pocas dudas entre aliados estadounidenses de que "el (...) estándar humanitario internacional más básico fue violado".
Turquía, vecino de Siria e integrante del pacto militar de la OTAN liderado por Estados Unidos, lo calificó como un "crimen contra la humanidad" que exige una reacción internacional.
El Gobierno sirio, que niega haber usado gas, dijo que continuará con su ofensiva contra los rebeldes en los alrededores de la capital.
El ministro de Relaciones Exteriores Walid al-Moualem señaló que un ataque estadounidense ayudaría a los aliados de Al Qaeda y sostuvo que los líderes occidentales "se engañan a sí mismos" si esperan apoyar a los rebeldes para crear un balance de poder en Siria.
Rusia, un importante proveedor de armas de Assad, ha dicho que los rebeldes podrían haber liberado el gas y advirtió en contra de atacar a Siria.
El viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Gennady Gatilov, criticó a Washington por cancelar conversaciones bilaterales sobre Siria previstas para el miércoles.
"Trabajar en los parámetros políticos para una resolución en Siria sería excepcionalmente útil ahora, donde la amenaza de la fuerza cuelga sobre el país", escribió Gatilov en Twitter.
El conflicto sirio ha dividido Oriente Medio en líneas sectarias. Irán, un país musulmán chií, ha apoyado a Assad y su minoría alauita contra los rebeldes, mayormente suníes, algunos de los cuales son islamistas, que tienen respaldo de países del Golfo Pérsico.
(Reportes de Mariam Karouny, Khaled Yacoub Oweis, Andrew Osborn, John Irish, Timothy Heritage, Ben Blanchard, Seda Sezer, Daren Butler, Yeganeh Torbati, y Lesley Wroughton, Matt Spetalnick, Steve Holland y Paul Eckert, Escrito por Alastair Macdonald Editado en español por Javier Leira)
No hay comentarios:
Publicar un comentario