martes, 25 de febrero de 2014

Raúl Castro y la plana mayor del Gobierno asisten a la inauguración del Teatro Martí

SOCIEDAD

Raúl Castro y la plana mayor del Gobierno asisten a la inauguración del Teatro Martí

Archivado en: 
Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel (der.) durante la inauguración del Teatro Martí. La Habana 24 de febrero de 2014. (EFE)
Raúl Castro asistió este lunes a la función de reapertura del Teatro Martí de La Habana, tras el largo y complejo proceso de restauración al que fue sometido para devolverlo a la actividad pública, reporta EFE.
El programa del espectáculo incluyó fragmentos de piezas del teatro lírico comoMaría la OCecilia ValdésAmalia Batista yLola Cruz, de autores cubanos como Gonzalo Roig, Ernesto Lecuona y Rodrigo Prats, interpretadas por una orquesta juvenil de guitarras, cantantes y varias agrupaciones corales.
El ballet de Lizt Alfonso, el Conjunto Folclórico Nacional y la compañía del Anfiteatro del Centro Histórico habanero completaron el programa titulado Volver al Martí, que marcó vuelta a la vida del inmueble que cumplirá 130 años en unos meses.
La amplia representación del Gobierno que presenció el acto incluyó al vicepresidente primero, Miguel Díaz-Canel, el titular de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo, los vicepresidentes Ricardo Cabrisas y Salvador Valdés, y los ministros de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez; Turismo, Manuel Marrero; Interior, Abelardo Colomé, y Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca.
El deterioro de su infraestructura obligó al cierre de la sala desde 1977 y fue a principios de la pasada década que se iniciaron las obras para la conservación de la mayoría de sus elementos originales aplicando solo las modificaciones indispensables, según explicaron responsables de la restauración.
Restaurarlo lo más fielmente posible al original y acorde a un teatro tradicional contemporáneo para usarlo en escenificaciones teatrales, musicales, bailables y reuniones, fue el objetivo principal de la obra, indicó la proyectista general, Marilyn Mederos.
Empresas de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal, y del Ministerio de Cultura, acometieron los trabajos para preservar sus valores arquitectónicos e históricos, pero también dotar a la instalación de recursos más modernos en algunas de sus áreas como la climatización, el audio y las luces.
Arquitectos, ingenieros, muralistas, electricistas, albañiles, carpinteros, restauradores y otros especialistas se empeñaron hasta el detalle en el rescate de la antigua sala que se recuerda por sus representaciones de teatro bufo y el vodevil, zarzuelas, óperas y operetas, dramas y obras vinculadas a temas patrióticos.
Conocida también como el "Coliseo de las cien puertas", la edificación de estilo neoclásico fue inaugurada el 8 de junio de 1884, y se llamó en sus inicios "Irijoa", por el apellido de su propietario, el vasco Ricardo Irijoa. En 1901 tomó su nombre definitivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario