domingo, 23 de febrero de 2014

Rescatan a balseros cubanos cerca de Honduras

Rescatan a balseros cubanos cerca de Honduras

El grupo, originario del municipio de Campechuela, provincia de Granma, salió el pasado 13 de febrero a bordo de una pequeña lancha. Tras ser rescatados fueron remitidos a La Ceiba.
Balseros cubanos rescatados en Honduras
Balseros cubanos rescatados en Honduras

Artículos relacionados

30 balseros cubanos llegan a Gran Caimán en su camino a Honduras

Tras reabastecerse de agua y alimentos, el grupo de cubanos siguió su viaje por altamar.

Arriba a Bahamas otro grupo de balseros

González Acosta dijo que los balseros partieron de la isla el nueve de enero en la tarde, de la provincia de Villaclara, y de los pueblos de Corralillo y Caibarién.

Detienen cubanos en Honduras y les dan 5 días para dejar el país

Los cubanos fueron rescatados por un barco cargero cuando iban en una balsa por la isla de Utila.
TAMAÑO DEL TEXTO 
Un grupo de quince balseros cubanos, conformado por 13 hombres y dos mujeres, fue rescatado el miércoles por una embarcación langostera hondureña.

El grupo, originario del municipio de Campechuela, en la provincia oriental de Granma, salió el pasado 13 de febrero a bordo de una lancha de 21 pies de eslora impulsada por un motor diesel reparado. Tras ser rescatados fueron trasladados a la isla de Roatán, reporta el diarioLa Prensa  de Honduras.

Los balseros decidieron documentar su periplo por altamar con una pequeña videocámara. Según el piloto de la embarcación, José Luis Báez, su intención era llegar hasta las islas Caimán, pero el viento les cambió el rumbo, hasta que los rescató el langostero hondureño.

Posteriormente  los cubanos fueron remitidos a la ciudad portuaria de La Ceiba, en la costa atlántica de Honduras. “Fueron requeridos, a cada uno de ellos se les interrogó con el propósito de investigar la forma como llegaron al país”, informó el subcomisario Noé Gómez Lozano, jefe de la Policía de Fronteras en el departamento de Atlántida.

En los últimos años numerosos cubanos han escapado en pequeñas embarcaciones por la costa sur de la isla buscando llegar a Centroamérica, para después tratar de cruzar por tierra la frontera entre México y EE.UU.

La entrada de cubanos a Estados Unidos por la frontera mexicana superó las 13.000 personas al término del año fiscal 2013, según cifras del Departamento de Aduanas y Protección de Fronteras de EE.UU., convirtiéndose en el mayor flujo de inmigración ilegal de ciudadanos de la isla en los últimos diez años.

El gobierno de los Estados Unidos no apoya o alienta la inmigración ilegal, y solo favorece aquella que se realiza de manera legal, ordenada y segura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario