Sindicato único de Cuba elige a Ulises Guilarte como nuevo secretario general
Foto de archivo del 29 de julio de 2013 de Ulises Guilarte quien se convirtió el sábado en el nuevo líder de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), el sindicato único de la isla que acaba de celebrar su XX congreso, en La Habana.
EFE
LA HABANA -- Con años de experiencia como dirigente sindical y del Partido Comunista (PCC) y una carrera política en ascenso durante la etapa “raulista”, Ulises Guilarte se convirtió el sábado en el nuevo líder de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), el sindicato único de la isla que acaba de celebrar su vigésimo congreso.
Guilarte, un ingeniero en control automático de 49 años, ha conducido la comisión organizadora del congreso desde mayo de 2013, tras dejar su cargo como primer secretario del Partido Comunista en la provincia de Artemisa en mayo pasado.
El dirigente, quien es miembro del Comité Central del PCC (único), condujo con éxito en esa región un experimento de gestión con el que el gobierno de Raúl Castro busca hacer más eficaz y menos burocrática las estructuras administrativas del país, dentro de las reformas emprendidas para “actualizar” el socialismo cubano.
A su salida del cargo partidista, Guilarte fue reconocido por “los resultados favorables” alcanzados en Artemisa, una provincia creada en 2010 y ubicada en el occidente del país, aledaña a La Habana.
Su vida laboral comenzó en 1987 como ingeniero en una empresa constructora en la ciudad central de Cienfuegos, donde ocupó diversas responsabilidades sindicales y se destacó hasta convertirse en miembro del secretariado nacional del Sindicato de la Construcción.
En el VI Congreso del PCC, celebrado en abril de 2011, fue elevado a miembro del Comité Central del Partido Comunista, y además es diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral).
Guilarte forma parte de una generación de dirigentes cubanos nacidos después del triunfo de la revolución castrista (1959) que han ascendido a destacados cargos en Cuba durante el mandato del gobernante Raúl Castro.
El general Castro, de 82 años, ha expresado en reiteradas ocasiones la necesidad de un traspaso “paulatino” y “ordenado” de las principales responsabilidades del país a las nuevas generaciones de dirigentes con el objetivo de “continuar construyendo el socialismo”.
Ulises Guilarte asume como secretario general de la CTC después de que en marzo de 2013 Salvador Valdés Mesa fuera “liberado” de ese cargo, que desempeñó desde 2006, tras su elección como uno de los vicepresidentes del Consejo de Estado de la isla.
Desde esa fecha y hasta hoy, la segunda responsable de la CTC, Carmen Rosa López, asumió interinamente el secretariado general de la central a la espera de que el congreso renovara los cargos.
El XX Congreso de la CTC, que arrancó el pasado jueves y concluyó este sábado, se produce en medio del proceso de ajustes económicos emprendidos por el gobierno de Castro, que ha incluido la reducción de plantillas estatales y la ampliación del trabajo por cuenta propia.
La Central de Trabajadores de Cuba cuenta actualmente con 3,5 millones de afiliados de los que 3,1 millones son empleados estatales.
En el congreso se han aprobado los estatutos de la CTC y otros documentos discutidos por los trabajadores, a los que se han sumado sus propuestas recogidas en un proceso previo en muchas secciones sindicales que duró varios meses.
En esas reuniones preparatorias se compilaron más de medio millón de propuestas y el asunto más debatido fue el problema salarial.
En Cuba, el salario medio mensual es de 466 pesos cubanos, equivalente a poco más de $19.
Sobre ese tema, uno de los principales señalamientos es que resulta “insuficiente” en las condiciones actuales, y su impacto en la descapitalización de la fuerza de trabajo y en las motivaciones para acceder a cargos superiores de dirección
La prensa cubana se refirió el sábado a “opiniones encontradas” y polémica sobre la posibilidad de “independizar a los trabajadores no estatales en un sindicato propio”.
De hecho, el viernes trascendió que delegados del sector privado habían propuesto la creación de un sindicato propio que atendiera sus particulares reclamos, una iniciativa que no prosperó.
La Central de Trabajadores de Cuba cuenta actualmente con 3.5 millones de afiliados, la mayoría empleados estatales.
Tras la apertura al empleo privado en 2010 han ingresado a la organización al menos 250,000 representantes del sector autónomo, que actualmente agrupa a unos 440,000 cubanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario