viernes, 7 de marzo de 2014

Cuba acepta propuesta de UE para negociar diálogo político

Cuba acepta propuesta de UE para negociar diálogo político

La UE acordó en febrero poner en marcha una agenda política para incrementar el comercio, las inversiones y el diálogo sobre derechos humanos con Cuba.
Cuba acepta propuesta de UE.
Cuba acepta propuesta de UE.

Artículos relacionados

El acercamiento de Europa con La Habana se inició en Chile

El vicepresidente del Parlamento Europeo, Gianni Pittella, quien asistió a la Cumbre UE-América Latina organizada en Chile, dijo que la decisión de buscar negociaciones con Cuba es parte de un largo proceso iniciado cuando se reunieron durante su estadía en Chile.

Audio Opositores cubanos promueven diálogo con UE sobre DD.HH.

"Ante lo inevitable que parece ser un acuerdo bilateral entre Cuba y la UE, tratamos de proponer que en la negociación esté presente un reclamo por los derechos humanos", resumió la bloguera Yoani Sánchez
TAMAÑO DEL TEXTO 
Cuba acordó iniciar negociaciones con la Unión Europea para alcanzar un nuevo acuerdo político, anunció el jueves el ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, en la señal más importante de la isla de gobierno comunista desde que Bruselas le levantó las sanciones en el 2008.

"Cuba acoge con satisfacción esta propuesta del 10 de febrero de la alta representante (Catherine Aston) que significa el fin de las políticas unilaterales de la Unión Europea sobre Cuba y acepta el inicio de negociaciones al respecto", dijo Rodríguez en una conferencia de prensa, según destacó Efe.

Tras esta decisión, que la Cancillería cubana ha trasladado este jueves mismo al embajador de la UE en La Habana, Herman Portocarero, “se establecerán los contactos por vía diplomática para determinar las modalidades y fechas de este proceso, que seguramente será largo”, indicó Rodríguez.

También garantizó que Cuba actuará en esta negociación “de manera constructiva” y bajo los principios de reciprocidad, pleno respeto a la igualdad soberana de los estados y sus ordenamientos jurídicos y en total apego al principio de no injerencia en los asuntos internos.

“Cuba tiene toda la disposición a discutir, sobre bases de igualdad soberana y respeto mutuo, cualquier tema, incluidos los temas de derechos humanos sobre los cuales tiene muchas preocupaciones de lo que acontece en diversos países europeos”, manifestó el canciller.

Tras repasar los hitos que han jalonado la relación bilateral entre el bloque comunitario y la isla, Bruno Rodríguez consideró que la decisión de la UE al proponer este proceso de negociación es “correcta” y “demuestra que las políticas unilaterales no funcionan y no tienen lugar en la época actual”.

“Las políticas unilaterales como las que aplica el gobierno de Estados Unidos contra Cuba centradas en el bloqueo económico político y mediático ancladas en la guerra fría (…) no funcionan, no funcionarán, no están funcionando y están condenadas al fracaso”, aseveró.

El pasado 10 de febrero, el Consejo de Ministros de Exteriores de la UE aprobó abrir la negociación de un acuerdo de diálogo político y cooperación con Cuba para profundizar sus relaciones, acompañar las reformas emprendidas por la isla y fomentar mayor respeto por los derechos humanos en el país.

El nuevo acuerdo se empezará a negociar mientras sigue en vigor la “posición común”, la política unilateral y restrictiva que rige las relaciones con La Habana desde 1996 y que fue impulsada por el entonces presidente español José María Aznar.

La UE reanudó su diálogo político y la cooperación con Cuba en 2008 tras levantar -a propuesta de España- sanciones diplomáticas a La Habana por el encarcelamiento de 75 opositores.

La apertura de este proceso de negociación es el resultado de la petición de los ministros de Exteriores de la UE a Ashton, a finales de 2012, de explorar las posibilidades de abrir una nueva relación con La Habana.

Cuba es el único país de América Latina con el que la UE no tiene suscrito ningún acuerdo bilateral.

No obstante, y a pesar de la “posición común”, catorce países miembros del bloque comunitario han suscrito con la isla caribeña en los últimos años acuerdos bilaterales de cooperación y memorandos de entendimientos para intercambios políticos “totalmente recíprocos y respetuosos”, recordó el canciller cubano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario