jueves, 6 de marzo de 2014

Cubanos regresan a la isla para invertir en negocios

Cubanos regresan a la isla para invertir en negocios

Según la publicación, algunos están educando a una nueva generación de empresarios cubanos de la isla para sacar provecho de las aperturas limitadas recientes del insipiente sector privado en Cuba
Catedral de La Habana. Archivo
Catedral de La Habana. Archivo

Artículos relacionados

Empresario de Miami echa humo en La Habana

"Más de 1, 200 participantes de unos 80 países, se dieron cita para compartir en familia el místico encanto del mundo del habano", reseñó el semanario Opciones.

Congresista Mario Díaz-Balart defiende el embargo a Cuba

En entrevista con The New York Times dijo que el pueblo cubano no quiere que se levanten las sanciones que Washington le ha impuesto a La Habana, pero sí quiere libertad.
TAMAÑO DEL TEXTO 
Agencias
Un artículo de  The New York Times comenta este miércoles que muchos de los primeros cubanos que  abandonaron Cuba  después que Fidel Castro tomó el poder están comenzando a regresar a la isla para emprender una nueva vida en materia de negocios, a pesar de su rechazo a los líderes del gobierno cubano.

Según la publicación, se está educando a una nueva generación de empresarios cubanos de la isla para sacar provecho de las aperturas limitadas recientes del incipiente sector privado en Cuba.

Herederos jóvenes de la familia Bacardí, que se marcharon de Cuba después de la revolución, dejando atrás las casas de lujo y el negocio del ron que empleaba a 6.000 personas, están enviando ayuda humanitaria y apoyo a los artistas.

Alfonso Fanjul, el barón de azúcar de Florida, recientemente reconoció que él había regresado a Cuba en dos ocasiones, para sostener una reunión con funcionarios cubanos y después declaró que consideraría la posibilidad de invertir en la isla en "circunstancias adecuadas. "

El cambio de actitud de los empresarios cubanos que han vivido fuera de la isla por más de cinco décadas ha sido impactante para una comunidad de exiliados que ha representado durante mucho tiempo un pilar de apoyo al embargo estadounidense contra Cuba .

Y aunque la ayuda es legal a través de excepciones autorizadas humanitarias, algunos legisladores cubanoamericanos han respondido con indignación, como es el caso del Representante Mario Díaz-Balart, republicano de Miami, quien calificó a los viajes del señor Fanjul como una traición.

En el programa de Radio Martí, ´Cuba al Día,´ Tomás Cardoso y Omar López Montenegro conversaron con la economista independiente, Karina Gálvez Chiu, quien reside en Pinar del Río, sobre las condiciones y limitaciones de cubanos dentro y fuera de la Isla en poder invertir en negocios en la Isla...

No hay comentarios:

Publicar un comentario