El Municipio de Oposición de Songo la Maya realiza levantamiento social en la zona de Joturo
Alexander Hernández Lora
Periodista Independiente
www.aplopress.com
Alexander Hernández Lora
Periodista Independiente
www.aplopress.com
SONGO-LA MAYA, Santiago de Cuba, 5 de marzo del 2014 – El pasado 21 de febrero concluyó el diagnóstico socio-económico, que el Municipio de Oposición de Songo la Maya venía realzando desde el mes de noviembre del pasado año, en la zona de Joturo Bajo. Una comunidad rural, cercana a la localidad de la Prueba, en este mismo municipio, que presenta una seria crisis social y económica, producto de una errada política gubernamental.
Según el Ing. Hergues Frandín Díaz, presidente del Municipio de Oposición Songo-La Maya al realizar una valoración cualitativa, en algunas áreas específicas de Joturo Abajo, se detectó que existen al menos en vivienda, 37 casas con piso de tierra, de ellas 17 con techo de guano y 10 están esperando techo, que perdieron producto del huracán “Sandy”, en octubre de 2012.
El informe, que será la base de una demanda social, que se le presentará al Poder Popular próximamente, señala que la escuela primaria “Otto Parellada” tiene el piso en mal estado, el caballete del techo está podrido completamente, a colapsar y la situación de la letrina es deplorable. El lugar no tiene puerta, (la cubren con un saco, que luego retiran, pues alegan que se lo roban) el piso es de tablas de palma, en mal estado, con un hueco, donde los educandos hacen sus necesidades. Las condiciones del escusado son un peligro real para los niños. A todo esto hay que agregar que las mesas y las sillas, muchas están rotas, amarradas con alambres; los dos televisores y la computadora están rotos desde hace meses. En el caso de los alumnos de Secundaria Básica, tienen que trasladarse a pie hasta el poblado de la Prueba, ubicado a unos 9 Km de Joturo.
El área de salud experimentó a finales del año pasado un brote diarreico agudo, algo que alarmó a la población, cuando se reportaban casos de cólera en la provincia. La falta de medicamentos y de transporte, en casos de urgencia, son algunas de las preocupaciones de los residentes de Joturo.
El desabastecimiento es otro de los grandes problemas de esta comunidad rural. No se vende pescado y huevos en la zona, y hace más de tres meses que no venden sal. La venta del jabón fue eliminada de la libreta de racionamiento, pero tampoco se vende de forma liberada. En la bodega solo se vende arroz, frijoles, azúcar, aceite y pan. Esta instalación también posee malas condiciones, las puertas están cubiertas de comején, de ellas dos están clausuradas y la otra caída.
El problema de infraestructura es serio. El acceso a la zona es muy difícil, no hay vías adecuadas para la transportación y las personas tienen que movilizarse por sus propios medios, ya que no existe transporte público, ni siquiera hasta la Prueba. La información y mensajería es desconocida, la prensa no existe y el teléfono más cercano está a 2 km, aproximadamente.
A pesar de ser una zona rural, la actividad productiva es muy deficiente y existen múltiples irregularidades que conspiran contra la productividad agrícola. La Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) “Faustino Pérez” cuenta con 36 miembros propietarios de tierras y 32 socios sin tierras. La entidad no posee transporte, para trasladar sus mercancías. No tiene maquinarias agrícolas y algo muy preocupante, existen atrasos en el pago a sus contrataciones. Además, toda la producción de maíz del año 2013, que estaba contratada con la empresa estatal de Acopio no pudo ser comercializada, ya que los funcionarios de dicha empresa alegaron tener los almacenes llenos y que no podía comprar más maíz. Algo muy paradójico, cuando hay una gran demanda insatisfecha de maíz por parte de la población.
También existen varios campesinos interesados en obtener tierras a través del Decreto Ley 300, que entrega de tierras en usufructo. Sin embargo, sus peticiones no han sido atendidas, a pesar de tener meses haciendo la gestión y existiendo terrenos baldíos en la zona. Dentro de estos casos está el campesino Manuel Rondón Rodríguez.
La actividad cultural y deportiva está totalmente anulada, existe una sala de televisión que no funciona y el terreno de beisbol como área para la práctica de la disciplina está abandonado. Todo esto repercute en la sociedad, cuando muchos buscan refugiarse en el alcohol, que en su mayoría adquieren el mercado negro y de producción artesanal, con graves consecuencias para la salud.
Todas estas irregularidades hacen que los pobladores de la zona rural Joturo Abajo sean forzados a abandonar lo que en tiempos de antaño consideraron patrimonio de familia entrando en contraposición con la política proselitista que exhibe el gobierno en otros países con sus colaboradores en los programas “Barrio adentro”, “Yo sí puedo”. etc. etc. Situación por la cual varios habitantes de la región se sienten abandonados e insatisfechos con la gestión gubernamental y se acercan a la oposición del territorio invitándonos a comprobar las calamidades expuestas.
Con todos esos elementos expuestos, el MDO de Songo-La Maya someterá una Demanda Social ante el Poder Popular del municipio. Sin embargo, las autoridades del Partido Comunista y del Gobierno municipal de Songo–La Maya llegaron hasta Joturo Abajo el 21 de diciembre de 2013, con un mensaje amenazador y la difamación contra los opositores y la incitación a que les entren a palos a cuantos opositores o activistas de la sociedad civil vean en la zona y a los que en de Joturo se opongan al Gobierno, que no son más que aquellas personas que apuestan por los cambios. También realizaron una seria de promesas, entre las cuales manifestaron que a los campesinos le subirían el precio del maíz y el frijol que produzcan, que traerían un televisor nuevo para la sala de TV. Además, llevaron cerveza, ron, vendieron arroz a 3.50 pesos la libra, caramelos e insistieron en que surtirían la bodega. Pero todas esas promesas no se han cumplido, así se pudo comprobar en el recorrido efectuado por los Miembros del MDO de Songo la Maya el pasado 26 de febrero, del año en curso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario