Tres estudiantes cubanos deciden quedarse en Miami
JUAN O. TAMAYO
JTAMAYO@ELNUEVOHERALD.COM
Catorce de los estudiantes cubanos que recibieron becas para estudiar un semestre en el Miami Dade College regresaron a Cuba, pero tres decidieron quedarse y tendrán que pagar los costos de sus becas, dijeron el miércoles sus patrocinadores.
Las becas “Somos un solo pueblo” constituyen la primera ocasión en que estudiantes universitarios cubanos, seleccionados y financiados independientemente del gobierno del régimen castrista, completaron un curso de estudios en un centro universitario de EEUU, dijo la Fundación de Derechos Humanos en Cuba (FDHC).
De los 17 estudiantes del grupo, 16 se graduaron del curso especial y 14 regresaron a Cuba para continuar su educación y participar en “actividades cívicas”, dijo la FDHC en una declaración. Varios de los estudiantes eran hijos de disidentes.
Pero tres decidieron quedarse en Estados Unidos y tendrán que pagar el costo de las becas, dijo Pedro Rodríguez, director de FDHC. Rodríguez declinó identificarlos. Otros directivos de la FDHC estimaron que los costos por el viaje, el albergue, la comida y la inscripción están entre $12,000 y $16,000.
“Al comienzo del programa, todos los participantes hicieron una promesa de regresar a Cuba al final de sus cursos. Estos estudiantes también entraron en un acuerdo de que si rompían su promesa, serían responsables de reembolsar todos los fondos que se gastaron en sus estudios”, dijo la fundación.
Directivos de la fundación informaron que el dinero de las becas provenía de $600,000 en donativos privados que el grupo recaudó el año pasado. También recibió en el 2011 un donativo de $3.4 millones por tres años por parte del gobierno de EEUU para ayudar a los derechos humanos en Cuba.
Los jóvenes cubanos llegaron con visas de estudiantes, pero no se les puede deportar debido a la política de “pies mojados, pies secos” de EEUU, bajo la cual los migrantes cubanos interceptados en el mar son casi siempre regresados a la isla, mientras que a los que ponen un pie en territorio de EEUU se les permite quedarse.
La FDHC dijo que ahora trata de ayudar a los estudiantes que mostraron una “excelencia académica excepcional” a obtener becas de cuatro años en universidades puertorriqueñas y españolas, y trabajan en un nuevo programa que permitirá a los estudiantes en Cuba inscribirse para clases a distancia financiadas por la fundación.
Jorge Mas Santos, presidente de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), anunció en junio que la organización planea ampliar las becas hasta 40 estudiantes e incorporar a otras instituciones educativas en la Florida, con una meta eventual de 80-100 jóvenes matriculados en todo Estados Unidos.
Directivos de la FNCA crearon la Fundación de Derechos Humanos en Cuba como una organización sin fines de lucro para trabajar con los activistas de la sociedad civil en la isla caribeña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario