La bandas más gustadas: la suiza Sickret y la francesa Nolentia. Los metaleros cubanos Congregation, impresionaron
martes, febrero 24, 2015 | Camilo Ernesto Olivera Peidro | 0 Comentarios
LA HABANA, Cuba. — Desde el 13 y hasta el 22 de febrero tuvo en lugar en Cuba, otra edición del Festival Brutalwinterfest. La primera correspondiente al presente año. Cinco bandas extrajeras de metal realizaron una serie de conciertos en diversas ciudades del país. Alternaron con promotores, músicos y el público seguidor del género en la isla. La gira comenzó en la oriental ciudad de Holguín el día 13 y concluyo en Matanzas este domingo 22. Los días 17 y 19 el elenco pasó por Camagüey y Santa Clara respectivamente.
Cubanet estuvo en Bayamo y La Habana, para tomarle el pulso a esta fiesta del metal más duro.
Rock de La Loma y Brutalwinterfest en Bayamo
Durante los días 14 y 15 de febrero, Brutalwinterfest presentó en Bayamo, provincia Granma, a los grupos franceses Nolentia, Drawers y La Horde, también a Sickret de Suiza y Superbutt de Hungría. Los conciertos tuvieron lugar en el Cine-Teatro Céspedes, ubicado frente al Parque Central de la localidad.
Entre el 13 y el 15, también sesionó en la ciudad granmense Rock de La Loma, el único evento que reúne a promotores de esta música, provenientes de casi todo el país. Este es auspiciado por la oficialista Asociación Hermanos Saiz (AHS) y cuenta con el apoyo, a cuentagotas, del gobierno en la provincia sur-oriental.
La coincidencia del Festival Rock de La Loma con la gira, en su paso por Bayamo, genero diversas opiniones:
Salvador Hernández formo parte, como coordinador, del Festival: — Tratamos de hacer un evento con todas las de la ley- explicó– pero lamentablemente varios promotores no llegaron y eso daño un poco la parte teórica del evento.
Y añadió Salvador: — Coordinamos el paso de la gira del Brutalfest por Bayamo, para garantizar el apoyo de las autoridades y teniendo en cuenta que se trata de la presencia de bandas extranjeras en la provincia. Pero ese respaldo no lo logramos del todo.
En el boulevard de la localidad, coincidieron los rockeros llegados desde diversos lugares. Dos accedieron a ofrecer su opinión aunque declinaron identificarse:
–La promoción no fue suficiente– dijo uno de ellos– yo vengo de Camagüey, allí nos enteramos de la gira, no del festival en Bayamo.
–Lo que pasa es que una cosa vino a salvar a la otra– añadió el otro- es evidente que el festival está haciéndose gracias a que están invitadas bandas extranjeras. Así y todo el primer día, el 13, se suspendió el concierto de apertura porque no hubo audio. Este apareció para los “yumas”(extranjeros) los días 14 y 15 –concluyó.
En el Teatro Céspedes, los conjuntos visitantes alternaron con los grupos cubanos Congregation y Scythe. De entre las agrupaciones foráneas, la más gustada fue Sickret. Los suizos interpretan una mezcla de post-punk con elementos del Hip-Hop y conectaron muy bien con la audiencia.
De igual manera los metaleros cubanos Congregation, impresionaron a los visitantes y el público con una actuación arrolladora, muy profesional.
La capital en Brutalfest
Este año el periplo del Festival Brutalwinterfest llego a la capital los días viernes 20 y sábado 21 de febrero. Los conciertos tuvieron lugar en el Teatro Maxim, sede de la Agencia Cubana de Rock. Aquí coincidió el público habanero, seguidor del género, con el llegado fundamentalmente desde Pinar del Rio. El evento no llego, en esta ocasión, a esa ciudad ubicada en el extremo occidental de la isla:
–Aunque siempre hay tropiezos, la gira fue exitosa en su conjunto-expresó el productor artístico Alberto Muñoz– logramos que las autoridades locales garanticen lo indispensable para poder trabajar. El festival, está en el plan anual de eventos en las regiones por donde pasamos. Eso es un logro.
Los asistentes al Teatro Maxim, expresaron otras opiniones:
–En años anteriores las agrupaciones visitantes han tenido más calidad– fue una afirmación en la que coincidieron algunos entre el público, a los que este cronista sondeó al azar.
–-El nombre Brutalfest, se refiere al sonido más fuerte del metal- -específico Dyango Pulido, un metalero de la vieja guardia– sin embargo el balance musical de las bandas no está mayoritario en esa cuerda, no como en anteriores ediciones.
Por otra parte, este reportero vio al Teatro Maxim atestado de público joven. Este esperaba la actuación de dos bandas que se llevaron las palmas en toda la gira: Los ya mencionados Sickret (Suiza) y los franceses Nolentia. Estos últimos convencieron con su metal crossover aderezado con elementos del metal más actual.
El viernes 20 de febrero, los grupos extranjeros tuvieron como abridora a la agrupación local de metal moderno Darkness Fall. El sábado 21, le toco este turno a los Death-Grinders capitalinos Combat Noise. El cierre de gira, en su variante invernal, se produjo en Matanzas el domingo 22.
Brutalfest, se celebra en Cuba desde el año 2008. En estos momentos tiene dos ediciones anuales, una en febrero y la otra en agosto. Apoyan al festival, la Embajada de Francia en Cuba, Autremont (agencia de viajes radicada en la isla) y el sello disquero indie galo BrutalBeatdown. Por la parte nacional aparecen la Agencia Cubana de Rock, el Instituto Cubano de la Música y la firma Havana Club.
Es el único evento de su tipo en el área del caribe insular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario