POLÍTICAMIÉRCOLES 06 DE ENERO 2016
Advierten que los yihadistas están capacitados para reactivar viejos misiles
Expertos británicos descubrieron que el grupo terrorista Estado Islámico tiene un laboratorio en Raqqa donde puede producir componentes claves para armas avanzadas y restaurar aquellas que se creían obsoletas
El grupo terrorista Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) está capacitado para reactivar viejos misiles considerados inservibles y usarlos para abatir aviones civiles y militares, según la cadena británica Sky News.
Imágenes divulgadas por ese canal de televisión muestran a científicos del Estado Islámico, muchos de ellos "combatientes extranjeros", que preparan un arsenal en laboratorios de la ciudad siria de Raqqa.
Pero lo que más preocupa a los expertos en seguridad es la capacidad de los técnicos yihadistas de realizar "en casa" las baterías térmicas, componentes fundamentales de un misil tierra-aire en búsqueda de calor, que permite golpear un avión con una precisión cercana al 100 por ciento una vez que fue ubicado el blanco.
Según las imágenes, el grupo terrorista puede poner en funcionamiento coches bomba telecomandados para lanzar contra edificios gubernamentales y bases militares.
AP
ISIS retrocede
El territorio del ISIS se redujo un 40% desde su máxima expansión en Irak y un 20% en Siria durante 2015 gracias a los ataques de las potencias internacionales, que los expulsaron de varias ciudades en Medio Oriente, aseguró el vocero de la coalición antiterrorista que lidera Estados Unidos.
Las cifras otorgadas por la alianza global superan con creces las entregadas por el think tankbritánico IHS Jane, que había asegurado que los terroristas habían perdido un 14% durante el año pasado.
"Creemos que, en Irak, ISIS perdió un 40 por ciento. En Siria es más difícil de conseguir un buen número, pero pensamos que es alrededor del 20%", manifestó el coronel Steve Warren, vocero del Ejército estadounidense, durante una conferencia de prensa en Bagdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario