jueves, 7 de enero de 2016

Costa Rica pone fecha a primer vuelo de migrantes cubanos

Las autoridades costarricenses explicaron que el 12 de enero iniciará el plan piloto con un "vuelo de prueba", a partir del cual se determinarán los pasos a seguir para el traslado total de los migrantes.

El canciller tico Manuel González (d), en conferencia de prensa sobre migrantes cubanos.
El canciller tico Manuel González (d), en conferencia de prensa sobre migrantes cubanos.

Artículos relacionados


Cubanos apelan ante tribunales de Costa Rica orden de deportación

Rodolfo Nassar, director de la Fundación Costarricense por los DDHH y Constitucionales, aseguró que los 34 migrantes que representa no desean regresar a la isla por temor a ser perseguidos. 

La Organización Internacional de Migración coordinará el traslado de cubanos

Autoridades de El Salvador y Guatemala se encontrarán el miércoles en la frontera por donde pasarán los cubanos. 

Multimedia Guatemala y El Salvador se reúnen en la frontera para ajustar el paso de cubanos

Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que asumirá el pago del transporte en autobuses. 
Martinoticias.com
El gobierno de Costa Rica anunció este miércoles que el primer vuelo de un plan piloto para trasladar a los migrantes cubanos varados en su territorio hacia la frontera de Guatemala con México saldrá el próximo martes, 12 de enero, en horas de la noche, del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber, en Liberia, con destino a El Salvador.
Las autoridades costarricenses explicaron en una conferencia de prensa que el primero será un vuelo de prueba, a partir del cual se determinarán los pasos a seguir para el traslado total de los migrantes cubanos en territorio tico.
La lista de las 180 personas que viajarán en el primer vuelo se elaborará teniendo en cuenta la fecha y hora de entrada de los migrantes cubanos al país, y priorizará a los que recibieron visa el 14 de noviembre, que sean mayores de edad, cuenten con el dinero necesario para sufragar los gastos del viaje y sean fácilmente localizables en los albergues, dijo la directora de Migración y Extranjería de Costa Rica, Kathya Rodríguez
Rodríguez aclaró que en este primer vuelo de prueba no viajarán grupos familiares con niños, sino solo mayores de edad.
“Cuando comiencen las operaciones ordinarias, los grupos familiares tendrán prioridad, señaló la directora de Migración.
Aeropuerto Daniel Oduber, Liberia. Costa RicaAeropuerto Daniel Oduber, Liberia. Costa Rica
El costo del vuelo chárter será de $555 dólarese incluye el traslado terrestre a las fronteras, impuestos de salida y entrada a los países en curso, visas, alimentación y seguro médico.

“Es un paquete completo, desde la salida del albergue en Costa Rica hasta la frontera de Guatemala con México”, insistió el canciller tico Manuel González.
Las autoridades de El Salvador reiteraron  en un comunicado su compromiso con el plan piloto aprobado por países de la región.
"El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, reafirma su total disposición de ejecutar el próximo 12 de enero", dijo el texto.
"Con la implementación de esta acción, El Salvador reitera su compromiso con los derechos humanos así como su vocación integracionista, para contribuir con la solución de esta crisis migratoria", agregó.
En el momento en que lleguen a la frontera, México les concederá un plazo de 20 días para abandonar el país o regularizar su situación migratoria. El tiempo es suficiente para llegar a la frontera norte con Estados Unidos.
Sobre los cubanos que no tienen el dinero para sufragar los gastos de viaje, el canciller señaló que organizaciones de exiliados cubanoamericanos en Miami y otros estados de EEUU se han ofrecido para colaborar en este aspecto, pero aclaró que cualquier transacción de dinero se hará directamente con los migrantes, no a través del gobierno de Costa Rica.
El canciller aclaró que ninguno de los gobiernos u organizaciones involucrados en este plan piloto tendrán ligámenes contractuales con empresas privadas, sino que el traslado aéreo será una relación contractual propia y exclusiva de cada migrante con la aerolínea, en este caso, Avianca.

A la pregunta de si otros migrantes centroamericanos podrían acogerse a esta posibilidad de viaje, el canciller aclaró que esta operación es únicamente para la población migrante cubana, que goza de un ingreso diferenciado a los Estados Unidos gracias a la Ley de Ajuste Cubano.
González dijo que una vez que se determine que el plan piloto ha sido exitoso, se pondrá en marcha el traslado del resto de los migrantes cubanos con visa transitoria vigente en Costa Rica.
El canciller aclaró que todo el proceso se regirá por la legislación migratoria vigente en cada uno de los países en ruta: Costa Rica, El Salvador, Guatemala y México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario