miércoles, 6 de enero de 2016

Cubanos en Costa Rica esperan con ansiedad el inicio de las salidas hacia EEUU


CRISIS MIGRATORIA

DANIEL UMAÑA HERNÁNDEZ | San José | 5 Ene 2016 - 1:05 pm. | 0

Cubanos albergados en La Cruz, Costa Rica. (AFP)
Los miles de emigrantes cubanos en Costa Rica iniciaron esta semana con la esperanza de poder iniciar pronto el viaje hacia Estados Unidos a través de El Salvador, Guatemala y México, como han acordado las autoridades de la región.
Pero el hermetismo de las autoridades para revelar más detalles del traslado genera ansiedad entre quienes llevan más de mes y medio esperando.
"Varios países han solicitado reserva y discrecionalidad sobre los detalles de lo acordado y debemos ser respetuosos de esa solicitud", dijo el canciller costarricense, Manuel González el pasado 28 de diciembre. A la fecha pocos detalles más se conocen.
El propio González informó este lunes que 135 familias con niños tendrán prioridad una vez comience a funcionar el plan piloto. En el vuelo inicial a El Salvador viajarían 180 personas, pero aún no se ha fijado la fecha. Tampoco han sido informados los cubanos sobre los costos del viaje.
"Uno quisiera poder salir ya, pero sabemos que sacarnos a todos no es fácil. Lo bueno es que los otros países ya accedieron a recibirnos y eso nos tiene más calmados porque la situación era complicada", declaró a DIARIO DE CUBA Raúl Fernández, quien llegó a Costa Rica el 27 de noviembre.
"Yo quiero que me digan cuánto me va a costar el boleto para ver si tengo que pedir más dinero a mi familia en la 'Yuma' (Estados Unidos) o me alcanza con lo que todavía tengo. Pero necesito que me avisen con tiempo", afirmó Yuridia Martínez.
Sobre este aspecto, solo se conoce que Costa Rica cobrará a los emigrantes únicamente el impuesto de salida del país, por un monto de 29 dólares. El Salvador les hará un cobro por concepto de visa, de 60 dólares; Guatemala cobrará 10 dólares, mientras que México no impondrá pago por el paso a su territorio.
El Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social costarricense reportó la presencia de 7.802 emigrantes cubanos en el territorio, todos con su visa de tránsito al día y que serán incluidos en el plan para abandonar el país.
Mientras eso ocurre, Migración aún no procede con la deportación de 54 isleños que se aventuraron a ingresar al país a pesar de la advertencia del presidente Luis Guillermo Solís de no permitir el ingreso de más cubanos, aduciendo un límite en la capacidad de su atención.
Dos fueron deportados el 29 de diciembre, según informaron entonces la Dirección de Migración y Extranjería y el ministro de Comunicación, Mauricio Herrera.
Por otra parte, la clínica de Seguridad Social del cantón de La Cruz, fronterizo con Nicaragua, reportó la atención de 1.022 cubanos, mientras que la Cruz Roja se ha encargado de 543 pacientes, 31 de ellos menores de edad.
De acuerdo con datos oficiales, esta crisis humanitaria ha costado a Costa Rica alrededor de 1.500 millones de colones, unos 2,7 millones de dólares.

Crisis migratoria cubana en Centroamérica


Cubanos varados en Costa Rica. (PRESIDENCIA.GO.CR)
El fracaso de una reunión regional y la postura intransigente del Gobierno de Nicaragua podrían conducir a un agravamiento de la crisis migratoria. En este mapa, la larga ruta que siguen los cubanos a través de Sudamérica, Centroamérica y México para llegar a Estados Unidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario