miércoles, 10 de abril de 2019

Instituto de estudios cubanos

4/9/19

 
A publication of the Cuban Studies Institute
 
Note: An English version of the following article can be found in the Institute's Webpage: cubanstudiesinstitute.us
En la historia de Cuba, en un día como hoy…


El Bogotazo
9 de abril de 1948

 

Una serie de disturbios (saqueos, incendios, bombardeos a la estación de policía y 3,000 muertes) tuvieron lugar en Bogotá, Colombia, luego del asesinato del popular líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, y el linchamiento del asesino por una turba furiosa. El presidente argentino, Juan Domingo Perón, que buscaba establecer una Unión de Estudiantes Latinoamericanos antiimperialistas bajo su control, había patrocinado una reunión de estudiantes para protestar contra la Novena Conferencia Panamericana que se celebraba en la ciudad para crear la Organización de los Estados Americanos, que los comunistas también intentaron perturbar.

Fidel Castro fue uno de los cuatro cubanos entre los estudiantes cuya asistencia había financiado el gobierno de Perón. Castro participó en los disturbios, cuya violencia sacudió a la sociedad colombiana. Recogiendo un rifle de una estación de policía, se unió a las turbas y recorrió las calles distribuyendo propaganda en contra de los Estados Unidos y animando a la población a rebelarse. Su motivación exacta y sus actividades son motivo de controversia. Uno de sus compañeros estudiantes niega que fuera entonces comunista. "Fue", afirma Enrique Ovares, "un Fidel histérico, ambicioso e incontrolable que actuó en estos eventos". Sin embargo, estas acciones mostraron el antiamericanismo de Castro y su disposición a utilizar la violencia para objetivos políticos a una edad temprana.

Perseguidos por la policía, él y sus compañeros cubanos escaparon a su embajada y fueron llevados de regreso a Cuba.





*Jaime Suchlicki es Director del Instituto de Estudios Cubanos, CSI, un grupo de investigación sin fines de lucro en Coral Gables, FL. Es el autor de Cuba: De Colón a Castro y más allá, ahora en su quinta edición; México: de Montezuma al ascenso del PAN, 2ª edición, y de la recientemente publicada Breve Historia de Cuba.
 
This is a publication of the Cuban Studies Institute. 

Our mailing address is:
1500 South Dixie Highway, Bank of America Bldg., 2nd Floor
Coral Gables, FL  33146
Tel: 786-803-8007

No hay comentarios:

Publicar un comentario