En
un artículo publicado en el sitio oficial de ETECSA, la publicación
CubaSí, su director arremete contra la petición que circula en redes sociales, calificándola como "campañita" y comparándola con la iniciativa BajenLosPreciosdeInternet, que consiguió sumar a cientos de personas durante 2019 y fue también demonizada por las autoridades.
"El fin de entonces, como el de ahora, es el mismo: manipular descaradamente una de las principales demandas de la población que el Gobierno, por razones económicas, no puede sastisfacer en su totalidad, en primer lugar, por el férreo bloqueo que nos imponen los mismos que sufragan sus 'humanitarias' acciones", asegura el artículo.
Cuba Sí dice que "en más de una ocasión, los funcionarios del Ministerio de Comunicaciones le han explicado a la opinión pública que el aumento de la conexión a Internet en la Isla depende de costosas inversiones y que los precios de la misma funcionan como un regulador de la saturación comunicativa", aunque esos funcionarios olvidaron explicar cómo se invierten los millones de dólares que ingresa el monopolio, procedentes en su mayoría de recargas hechas desde el exterior.
"Si se rebajaran los precios en Cuba ahora, o se pusiera el acceso a Internet libre, simplemente sería imposible comunicarse, ocasión que los 'buenos' mercenarios utilizarían —¿alguien lo duda?— para una nueva campañita de protesta porque el Gobierno dejó incomunicado al pueblo, nada menos que en medio del holocausto del coronavirus", especula el texto.
ETECSA compartió el texto en su perfil en la red social Twitter, pero lo borró pocas horas después.
La respuesta de la empresa provocó, no obstante, reacciones de frustración y repudio. "Que alguien pida algo que cree justo y necesario en las redes no lo hace mercenario, INDEPENDIENTEMENTE de quien crea usted que organiza la petición", comentó Pavel Milanés Costa.
"Parece mentira que antes de ponerse del lado del pueblo usen la política como posición de fuerza. Si el reclamo de BajenLosPreciosDeInternet no fuese válido, no tendría seguidores y punto. Salga a la calle y pregunte a quién no le parecen abusivos los precios de Internet y no caigamos en lo de 'la pobre ETECSA'. Recordar que uno o dos veces al mes piden recargas internacionales", acotó Siul2.
La periodista Iliana Hernández agregó: "Abusan porque son la única compañía de telecomunicaciones. Así mismo hace el PCC, como son el único partido, abusan del pueblo, saben que no hay elecciones que los pueda sacar del poder, ustedes hacen lo mismo porque saben que no podemos irnos a otra compañía."
Mientras que Bárbaro Javier lamentó: "Pero entonces, todos somos mercenarios. Yo que me paso la vida desmintiendo las fakes news que salen sobre nuestros país... he concluido que la gente postée lo que quiera y a la mierda lo que piensen de nuestro país. Yo en lo personal no gasto más mis Mb en defender esto."
Los usuarios en redes sociales que apoyan la iniciativa expusieron ejemplos como el de la empresa de telecomunicaciones privada Comcast, en Estados Unidos, que ofertará el servicio de manera gratuita, o compañías españolas que dan más gigas gratis, mientras que ETECSA continúa con las recargas y los paquetes de Internet "a precios abusivos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario