sábado, 8 de mayo de 2021

ALGO VIEJO DEL AÑO 19

Sent: Saturday, May 8, 2021, 6:07:00 AM EDT




 

 

¿Y el Príncipe Philip Mountbatten? Es sólo el esposo de la Reina y no tiene poder alguno, pero si lo tuviera y no cumpliera 98 años en estos días… vaya usted a saber, que por ahí se dice que el hombres  es (o era) de cuidado.

*La NASA “la hizo” al anunciar que se avecina un enfriamiento a causa de la disminución de la actividad solar. Los fanáticos del cambio climático deben estar que escarban.

*Uno de los puntos débiles de la nación cubana, debilidad que nos llevó al desastre, es la falta de una auténtica religiosidad. He aquí tres citas, la de un masón, un sacerdote y un cubano común. No soy aficionado a las citas, pero estas,  que desconocía, no las puedo obviar.

“Sólo es verdaderamente libre el pueblo que es verdaderamente religioso”: Varela

“Un pueblo irreligioso morirá porque nada en él alimenta la virtud”: Martí.

“Yo soy católico a mi manera”: Un Cubano Cualquiera. 

*Hablando de catolicismo y de maneras, El Papa Francisco parece empeñado en mermar las huestes católicas. “Descansá, che”, le diría yo. Pero él no descansa. La última barrabasada (de Barrabás, el criminal que una turba prefirió en lugar de Jesús) ha sido una carta de solidaridad dirigida al comunista Lula da Silva, preso por corrupción.

 

*En días pasados me referí a la pérdida de personalidades femeninas. Algo similar ha ocurrido con el sacerdocio. Por el exilio perdimos, antaño, a Felix Varela. Luego, en nuestra época, a Eduardo Boza Masvidal. En Miami hay un cura que debería ser cardenal y no es ni obispo. No voy a decir su nombre, que de nada serviría decirlo.

*De niño, leyendo El Tesoro de la Juventud, me encontré con un grabado en el que aparecía Nabucodonosor, Rey de Babilonia, en cuatro patas y comiendo yerba. El Rey babilonio había enloquecido y la locura le dio por creerse animal; un animal herbívoro, para ser exactos. Cada vez que leo alguna de las animaladas contra Trump de Robert De Niro me vienen a la memoria la imagen de Nabucodonosor y una frase muy cubana: “Si se cae, come yerba”.

*Ilhan Omar, una de las Tres Chifladas del Partido Aznal, la emigrante somalí que fue elegida al Congreso, está metida en líos legales: un matrimonio fraudulento nada menos que con un hermano suyo con el fin de conseguirle la residencia en América y uso ilegal de los fondos de campaña. Es natural. ¿Qué puede saber de leyes una africana nacida en uno de los países más salvajes de África, lo cual es mucho decir en materia de salvajismo? A los africanos que la eligieron, llegados aquí bajo la nefasta Presidencia del también africano Barack Obama y astutamente agrupados en un distrito de Minnesota, tales violaciones de la ley les son indiferentes. Vienen de un país donde nunca ha habido leyes.

 

*Pablo Iglesias, el Coleta, líder de la organización comunista Podemos, siempre anda todo desastrado. Parte de su imagen supuestamente proletaria son las camisas arremangadas. Pues bien, después del desastre electoral que sufrió su agrupación, parece que ha decido dejar de arremangarse, y con las mangas del saco en posición normal aparece dándole la mano al Rey Felipe. Por cierto, al Rey de España cualquiera puede darle mano; a la Reina de Inglaterra, ni el Presidente de los Estados Unidos de América.

*Volviendo a la conmemoración del Dia-D, quiero dedicar unas líneas a dos cubanos que participaron en el desembarco de  Normandía.

La familia Sera y la mía estaban muy unidas. Wistermundo Sera se casó con mi tía Zoila Luque. Gloria, hermana de Wistermundo e hija del patriarca don Pepe Sera, y mi madre eran como  hermanas, de modo que cuando José Luis Pita se casó con Gloria, se convirtió en “tío”.

Pepe Luis Pita desembarcó en Normandía el Día-D. Luego fue incorporado al Tercer Ejército comandado por Patton (la mejor tropa y el mejor general, que, inexplicablemente, no participaron el Normandía) y avanzó con él hasta las Ardenas, donde los alemanes libraron una desesperada batalla. Hasta allí llegó Pepe Luis Pita: una herida lo saco de la guerra, que poco después terminó.

El otro soldado cubano en Normandía  fue Emilio Tro, que luego alcanzaría renombre en Cuba como jefe de la Unión Insurreccional Revolucionaria (UIR), un grupo armado en el que militó, sin  destaque alguno, Fidel Castro. No estoy seguro, pero creo que también estaba con el Tercer Ejército. Tro llegó hasta el Elba, un poco más lejos que el tío Pepe Luis. Allí fue herido y la guerra también terminó para él.

 

ARTÍCULO PARA LA PÁGINA ÚLTIMA

 

Ochenta años de conspiración comunista contra América

Yo era muy niño, pero la guerra, la Segunda Guerra Mundial, estaba muy presente en nuestra casa. Mi hermano Ernesto Raúl y mi primo Julio Sera Luque estaban en la Navy. En el Army estaban el primo Carlos, hermano de Julio, y Pepe Luis Pita, que no era tío, pero como si lo fuera. Todos sobrevivieron.

Desde niño supe que la guerra era algo terrible. Pero había otras cosas mucho peores, que por terrible que la guerra sea, peores son el crimen, la traición y el asesinato.

El Presidente de los Estados Unidos era Franklyn Delano Roosevelt. A veces pienso que sólo un comunista puede llamar “Uncle Joe” a Stalin, uno de los peores asesinos que han existido. ¿Era comunista Roosevelt? No lo sé. Pero rodeado de comunistas estaba. Para empezar, su propia esposa, que muy esposa no era, pero sí de izquierda sin la menor duda. Comunista era su Vicepresidente, Henry Wallace a quien echaría a un lado para las elecciones de 1944 por miedo a perderlas. Comunistas cono Alger Hiss estaban entre sus más cercanos colaboradores.

¿Y el general William Donovan, Wild Bill Donovan, Jefe de la OSS (Oficina de Servicios Estratégicos)? Ese, aún sin tener carné de Partido, merecería estar enterrado en la muralla del Kremlin.

¿Y el general Dwight Eisenhower, el general de cinco estrellas que nunca tomó parte en un combate? Muchas veces he llamado a Raúl Castro (o Mirabal o lo que sea) “el general de la Espada Virgen”. Tan virginal como la espada de Raúl era la de Eisenhower. Sin embargo, no me da onda de comunista. Es, en cambio, uno de los mayores arribistas de la Historia americana.

 

And now, Patton. ¿El mejor general americano de todos los tiempos? Como la guerra terrestre ha cambiado tanto desde la introducción del tanque, digamos que es el mejor del siglo XX.

¿Por qué sus tropas no participaron el desembarco de Normandía? No puedo explicármelo. Pero, en fin, Patton y su Tercer Ejército desembarcaron luego y, como siempre, arrollaron con todo lo que se le puso en su camino.

Su avance sólo se detenía cuando Eisenhower, Comandante Supremo de las fuerzas aliadas, lo dejaba sin combustible para dárselo al inglés Montgomery, por quien sentía una extraña fascinación.

Aun así, Patton salvó a las tropas aliadas que habían caído en un cerco en las Ardenas, siguió hasta el Rin, penetró en Alemania y… debió llegar a Berlín antes que Zhúkov y Kóniev, lo cual hubiera salvado a cientos de miles de mujeres alemanas de la barbarie sexual de rusos y mongoles de las repúblicas soviéticas del Asia central. Pero el moribundo Roosevelt y su sucesor Harry Truman, con la anuencia de Eisenhower, no se lo permitieron.

 

El salvaje comportamiento de las tropas soviéticas, alentado por Stalin y sus cachanchanes literarios, como el infame Ilya Ehrenburgh, sacaron de quicio a Patton,  que lanzó diatribas y más diatribas contra los que llamó “hijos de Gengis Khan”, lo cual irritó a los sobrinos del Tío Joe y, de paso, a Eisenhower.

Pattón hizo algo más que desbarrar contra los rusos. Anunció su intención de retirarse y entrar en la política. No puedo imaginar a Truman ni a nadie venciéndolo en las elecciones de 1948 o en las de 1952

 

Wild Bill Donovan, uno de los peores canallas de la historia americana, que estaba al frente de los servicios secretos que luego serían la CIA, fue el encargado de eliminarlo.

Los que vieron la película sobre Patton protagonizada por George C. Scott recordarán la escena de un rudimentario atentado contra su vida, cuando  un carromato desciende por una calle inclinada y casi aplasta al general. A veces lo rudimentario funciona mejor que lo sofisticado. Al menos, no hubo nada que ocultar y la embestida del carromato se atribuyó a la casualidad.

En cambio, no hubo margen para la casualidad cuando un caza inglés Spitfire, cedido a la aviación soviética, atacó la avioneta en la que Patton se movilizaba de un punto a otro del frente. Su piloto resultó alguien dotado de gran maestría: se lanzó en picada y recobró la horizontal muy cerca del suelo. Cuando el piloto del Spitfire intento seguirlo, se estrelló. Nunca fue identificado.

El que persevera, triunfa”, dice un refrán. Patton se dirigía a un lugar  al parecer abundante en caza cuando un enorme camión del ejército americano, estacionado a la espera en un cruce, se puso en movimiento y provocó el choque con el auto en el que viajaba el general.

Gravemente herido, fue trasladado a un hospital cercano. Cuando parecía que iba a sobrevivir y se planeaba trasladarlo a América, una inesperada complicación acabó con su vida. Eisenhower ni siquiera asistió a su entierro.

 

La investigación sobre el accidente fue algo inaudito. Todo lo que podía considerarse prueba desapareció, lo cual convierte en cómplices del asesinato, porque asesinato fue, a las más altas instancia del gobierno americano, incluidos el Presidente Truman, el Jefe de Estado Mayor General Marshall y el de las tropas americanas en Europa, general Eisenhower. Al ejecutor, general Donovan, no le fue bien. Su sueño de encabezar la proyectada Agencia Central de Inteligencia no se realizó, aunque la eliminación de Patton fue una jugada maestra.

Ya hice una vez esta pregunta y la volveré a hacer en el futuro: ¿Por qué Patton está enterrado en Europa? ¿Por qué uno de los más grandes héroes americanos no tiene  una tumba en el Cementerio Nacional de Arlington?

Y ahora, ¡Ojo con Trump! La raza de canallas no se ha extinguido. Los de ahora son más desvergonzados, que a Patton nadie habló nunca de matarlo y muchos han hablado de matar a Trump.                      RLE

No hay comentarios:

Publicar un comentario