Un día como hoy, enero 23, en nuestra lucha contra el castrismo.
Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo.
Comparta estas efemérides. Gracias.
PROHIBIDO OLVIDAR.
1959
El presidenite de "La Liga Anticomunista de Cuba", periodista Salvador Díaz Versón, dió cuentas de que tropas del ejército rebelde, entraron por la fuerza en sus oficinas y se llevaron los archivos y documentos que en ella se guardaban. Mas tarde informó que los documentos habían sido quemados en la Fortaleza de la Cabaña, por orden del comandante Ernesto Guevara.
1961
55 placeteños (Placetas, LV.) son detenidos después de asistir al entierro, convertido en manifestación popular, del alzado Luís Bacallao "Miche" muerto en combate en la Sierra del Escambray el 18 de enero, 1961; una semana después fueron excarcelados 40 y 15 cumplieron largas condenas de prisión.
1962
Mientras se acusaba a Cuba en la OEA por injerencia en los países pertenecientes a la organización, descargan 4,800 libras de TNT, en sustitución de la dinamita que se había humedecido, con detonadores eléctricos y de mecha en cada una de las cuatro circulares del Presidio de Isla de Pinos en huecos previamente abiertos en las bases de los edificios con una zanja que conducía a elevaciones cercanas que serviría para producir la explosión y los ejecutores quedaran a salvo.
*****
Arturo Enrique Díaz es asesinado en Guamacaro, Camagüey.
*****
Leonardo Martínez Jiménez es fusilado en Matanzas.
1963
José Andrés Rodríguez Terrero "Changuily" ex soldado del Ejército Rebelde que se había unido a los guerrilleros anticastristas en la provincia de Oriente fue capturado y ejecutado 36 días después por un pelotón de fusilamiento sin previo juicio. Su hermano, José Oscar, que se había unido al Ejército Rebelde de Castro a los 13 años y a los guerrilleros anticastristas a los 16, fue condenado a 20 años de prisión. Otro hermano, José Patricio, se unió a la guerrilla anticastrista a los 14 años y cumplió siete años en prisión. Su padre cumplió una sentencia de cinco años en la prisión de Boniato por ayudar a los guerrilleros.
[Source: Circuito Sur, July 2002, p. 72. Ernesto Díaz Rodríguez, 1995, p. 161. Nuestra Cuba, 1998, p. 10. L. González Infante, Rostros-Faces, p. 302. / Archivo Cuba]
1967
Juan Sardiñas muere en combate contra las milicias comunistas en Consolación del Norte.
1969
Juan Enrique Hernández Rodríguez es ejecutado junto con otras 15 personas acusados de planear asesinar a Fidel Castro.
[Source: Testimony of friend, Memorial Cubano, 2/20/2005, Miami. United States Information Agency, 1993, Year 1969. / Archivo cuba]
1982
Omar Villavicencio Guardado es fusilado en La Cabaña.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Nuestros Martires:
BIENVENIDO INFANTE SUAREZ
Dirección Política 30 Nov.
Después del triunfo de la revolución, Bienvenido se dedico a
trabajar instalando teléfonos en la capital cubana. Por breves meses se
sintió hombre libre, parte de un nuevo proceso político que prometía
amplias libertades y derechos al pueblo cubano. Pero día a día, vio
el sueño desintegrarse. Arrestos en masas. Fusilamientos. Persecución
religiosa. Censuras de prensa. Un sistema totalitario fue implantado.
Bienvenido Infante comenzó a conspirar de nuevo. A principio de
1960 se integro al clandestinaje del recién creado Movimiento 30 de
Noviembre. La vida conspirativa comenzó nuevamente. Su hermano
menor, Roberto, también se integro al clandestinaje. Ambos hermanos
se enfrascaron en una peligrosa tarea con un tercer conspirador,
Radamés Amador Cruzata.Cruzata era un hombre valiente
jugando un doble juego.Oficialmente era sargento de
investigaciones del departamento deSeguridad del Estado, el aparato
represivo del régimen. En realidad,Cruzata era uno de los miembros
mas abnegados del clandestinaje, un hombre que tenia que pretender ser
lo que no era, para poder ayudar a sus hermanos de lucha.
Todos los días, Amador Cruzata llamaba a Infante de un
teléfono público a otro teléfono
público. En breves segundos, el agente del aparato represivo leía
rápidamente una lista de nombres de personas que serian arrestados por
cargos políticos ese día. Entonces,mientras Cruzata se dirigía lo mas
lentamente posible a arrestar a aquellos involucrados en delitos
comunes, Bienvenido y Roberto se dividían la lista, moviéndose
velozmente por los barrios habaneros, avisándoles a los
conspiradores políticos que la fuerza represiva ya venia en su búsqueda.
De esta manera, los hermanos Infante lograron salvar docenas de
vidas de miembros de la resistencia.En febrero de 1961, los tres
hombres fueron delatados por un infiltrado llamado Antonio Rodríguez
Menier. Bienvenido y Menier habían estado conspirando para detonar una
poderosa bomba en los registros nacionales e internacionales de la
compañía de teléfonos en Águila y San José. Cruzata y Bienvenido
fueron arrestados.Condenado a morir ante un
paredón de fusilamiento junto a Cruzata, Bienvenido Infante se afeito
y se aseo con esmero.“Quiero morir bonito”, les dijo
a los presos en la galera de LaCabaña. “Díganle a mi hijo que morí
A los veinte y tres años de edad, el 4 de marzo de 1961,
Bienvenido Infante Suarez murió junto a Radames Amador Cruzata
No hay comentarios:
Publicar un comentario