Un día como hoy, abril 11, en nuestra lucha contra el castrismo.
Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo.
Comparta estas efemérides. Gracias.
PROHIBIDO OLVIDAR.
1961
Jorge Alberto William es fusilado en Condado, Las Villas.
*****
Un Tribunal castrista de la Fortaleza de la Cabaña, en la causa 102 de 1961, sancionó por un delito contra los poderes del estado a Roberto Núñez Varela, Jose Linares Aguilar, Alejandro Marchese Seretil, Oscar Fuentes Pimienta, Maria Milagros Bermúdez Varela, René Carlos del Valle Pardo, Jose Guillermo Ramón Arias, Sigfredo Diaz Hiart, Horacio Jesús Ortiz, Antonio Villarnovo Dobal, Juan Oscar Sánchez Espinosa, Nélida Anastasia Urtiaga Delgado, Ilia Herrera Becerra, Manuel Angel Castro Valdés, Olga González Macías, Osvaldo León Pérez Morejón, Manuel Alberto Millares Villar, Eugenio José Valdés Contreras, Jesús Melanio Diaz Sola, Yara Borges Guzmán y Tomás Antonio Gonzáles Macías.
*****
Explota una bomba en la calle Amistad entre Aranguren y 19 de Mayo en la capital cubana. El artefacto fue colocado frente a la casa de dos milicianos que habían participado en la persecución de los alzados que operaban en las montañas del Escambray, provincia de Las Villas.
*****
Dos guerrilleros y tres milicianos, incluyendo al teniente Polanco, jefe de la unidad que perseguía a Cara Linda mueren en un combate en Pinar del Río.
1963
Ricardo Saura es fusilado en Aguada de Pasajeros, LV.
*****
Francisco Castañeda Borges (Pancho Jutía) líder de una banda guerrillera rebelde del Escambray, diputado de la guerrilla de Delio Almeida que operaba en Rodas, que actualmente es parte de la provincia de Cienfuegos. Había colocado numerosos carteles en el territorio bajo su control proclamando 'El territorio libre de Pancho Jutía'. Fue capturado y ejecutado en el Castillo de San Severino de Matanzas.
[United States Information Agency, 1993, Year 1963. Cuban American National Foundation, Quilt of Fidel Castro's Genocide, 1994. Nuestra Cuba, 1998, p. 27. Beruvides, 1993, p. 100. /Archivo Cuba]
1964
Rubén Acosta de 15 años de edad y Justo García de 16 son fusilados en el barrio Guareiras, municipio de Colón, en la provincia de Matanzas acusados de pegarle candela a un cañaveral.
*****
Orestes García es fusilado en Manguito, Matanzas.
2003
Fusilan en La Habana a Lorenzo Copello Castillo, Bárbaro Sevilla García y Jorge L. Martínez Isaac tras un intento de escapar de Cuba en una de las lanchas que cubría la ruta La Habana-Regla. Sus familiares fueron informados del fusilamiento después que sus cuerpos ya habían sido enterrados. Otros siete relacionados con los hechos fueron condenados entre cadena perpetua y tres años de prisión.
2015
El presidente de EE.UU. Barack H. Obama y el Tirano de Cuba Raúl Castro se entrevistan por primera vez con motivo de la Cumbre de las Américas celebrada en Panamá. Varios opositores cubanos que acudieron al país para expresar su desacuerdo con la reunión, fueron salvajemente golpeados por turbas de simpatizantes del régimen cubano y miembros de la Embajada cubana.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
22. Otro ex-prisionero de Isla de Pinos ofreció el siguiente testimonio:36
Conocí un muchacho llamado Hernández Ponce, que se ha vuelto loco a consecuencia de golpes. Éste ha sido uno de los hombres más sufridos en la prisión. En tres oportunidades le dieron bayonetazos y en una le dieron dos tiros, uno en el brazo y otro le rozó el hombro nada más. Uno de los bayonetazos por poco le cuesta la vida, pues sangró mucho por la región glútea.
Enfermedades motivadas por maltrato físico
No faltan casos, según se desprende de las informaciones aportadas a la Comisión, en que los golpes y otros malos tratos dados a los prisioneros han ocasionado enfermedades graves a los mismos. También se ha denunciado que por mala alimentación, postura incómoda del cuerpo y otros factores, se han desarrollado dolencias para el prisionero.
23. Una denuncia presentada a la Comisión reza como sigue:37
El procurador Eduardo Aragón Cortina, quien se encuentra condenado a 9 años de prisión en Isla de Pinos, fue salvajemente apaleado por sus guardianes y esbirros comunistas en la mencionada prisión. A consecuencia de los golpes comenzó a padecer de tuberculosis por lesión orgánica producida por cuerpos duros. La falta de atención médica en la prisión de Isla de Pinos, el maltrato, la total ausencia de higiene y el tormento psíquico y físico hicieron que la tuberculosis contraída por el procurador Aragón Cortina se agravase, habiendo necesidad de trasladarlo al Sanatorio Antituberculoso de La Esperanza, en La Habana, donde se encuentra incomunicado para que no se conozca su situación y por qué fue ésta provocada.
A. Pena de muerte por fusilamiento, sin garantías procesales ni derecho de defensa.
1. El 25 de mayo de 1963 el Gobierno dictó una ordenanza militar a sus fuerzas armadas, disponiendo que cualquier campesino que sea visto fuera de su casa después de las ocho de la noche y antes de las cinco de la madrugada, será fusilado sin celebrarle juicio, por el oficial del Ejército o de la Milicia, levantándose sólo un acta, donde conste que el campesino estaba fuera de su casa en horas comprendidas entre las mencionadas. Esta ordenanza ha tenido por objeto reprimir inhumanamente las legítimas protestas de los campesinos por las condiciones de opresión y miseria a que han sido sometidos. Durante la última quincena de junio (15 al 30 de dicho mes), fueron fusilados sin previo juicio dieciocho campesinos en la provincia de Pinar del Río, veintiuno en La Habana, ciento diecisiete en Matanzas, ochenta y siete en Las Villas, once en Camagüey y noventiuno en Oriente, o sea, en total, trescientos cuarenta y cinco campesinos fusilados. Esta matanza de seres humanos ha continuado sin cesar. [1]
2. El 15 de agosto de 1963 siete jóvenes campesinos fueron arrestados en la zona de Jaruco, provincia de La Habana. Al día siguiente fueron fusilados en el parque público de aquella localidad, sin haberles permitido la menor defensa. Este fusilamiento se hizo en presencia del público y delante de un numeroso grupo de milicianos que insultaron y vejaron previamente a los siete campesinos fusilados. [2]
3. El 29 de enero de 1965 fue fusilado en la Fortaleza de La Cabaña el obrero Joaquín Puebla Rueda, que había sido condenado por un Tribunal Revolucionario a treinta años de prisión. La ejecución se llevó a cabo sin que la motivara sentencia alguna. [3]
4. El día cuatro del pasado mes de octubre (1965), en la ciudad de Holguín, fueron fusilados los líderes sindicales Natalio Hernández Cancio y Elpidio Vidal Carpeño, condenados por un tribunal revolucionario por imputaciones de desafección al régimen. En el juicio no se les permitió ejercitar el derecho de defensa ni se les brindó oportunidad para proponer y practicar pruebas. [4]
5. En la última semana del presente mes fue fusilado en la Fortaleza de La Cabaña el campesino de la zona de Güines, José García hijo, de veintiocho años de edad, que fue acusado ante un tribunal revolucionario de actividades contrarrevolucionarias, habiéndosele celebrado juicio sin ofrecérsele la menor posibilidad de defensa. [5]
6. Recientemente, en la ciudad de Camagüey fue fusilado el señor Rolando Casero Pérez, acusado de contrarrevolucionario y condenado a la pena de muerte por tribunal revolucionario sin habérsele brindado el más mínimo derecho de defensa ni las garantías necesarias para ser juzgado por un tribunal independiente e imparcial. [6]
7. Denunciamos el fusilamiento ocurrido en días pasados, en la Fortaleza de La Cabaña, en La Habana, del joven de 18 años de edad nombrado Teodoro Fernández, quien fuera activo militante de la Juventud Católica Cubana.
Consignamos en esta propia denuncia que un hermano menor del infeliz Teodoro, nombrado Dagoberto, fue detenido igualmente por las autoridades y obligado a presenciar la ejecución del primero. [7]
8. El día 3 del actual mes de noviembre de 1964, fueron fusilados en Isla de Pinos Miguel Conde Grim, Elio de Armas Ayala y Abel Galante Borondt, este último ex-sargento del MINFAR. La sentencia que dispuso la ejecución fue dictada por el Tribunal Revolucionario número 1 de La Habana, constituído en Nueva Gerona (Isla de Pinos). De acuerdo con el sumario los cubanos ejecutados trataron de escapar al extranjero en un barco pesquero cubano denominado "Tres Hermanos" siendo apresados al salir. [8]
9. El 18 de diciembre (1964) fue fusilado en la Fortaleza de la Cabaña el Profesor de la Universidad de la Habana Aurelio Martínez Ferro, que fue acusado ante un Tribunal Revolucionario de desafecto al régimen. Se le sometió a juicio sin garantía alguna, negándole el derecho de defensa. El fusilamiento del Profesor Martínez Ferro se ocultó a sus familiares y allegados que se interesaban por conocer el desarrollo del proceso y no se dio a la publicidad hasta transcurridos tres meses. [9]
10. La prensa comunista de Cuba dio la noticia en los primeros días de este mes (Diciembre de 1964) de que el 17 de noviembre ppdo. Fue fusilado el exmiembro del Ejército Rebelde, Servelio Licea Fernández, condenado por un Tribunal Revolucionario de Santiago de Cuba, por realizar actos contrarios a la revolución. Estos tribunales no ofrecen a los acusados las garantías necesarias para su defensa; y no se expresa si el fallo fue objeto de apelación, ni ante qué tribunal se ventiló este recurso, en su caso. [10]
11. El día 21 de los corrientes (diciembre de 1964) la radio comunista de Cuba anunció en San Juan y Martínez, provincia de Pinar del Río que fueron fusilados Ricardo Ulloa Olivera, Daniel Montero Camalier y Desiderio Valladares y condenados a prisión otros acusados. Fueron acusados de integrar una organización "Frente Unido Occidental" que lucha contra el régimen comunista de Cuba. A los encartados no se les permitió utilizar el derecho de defensa. [11]
12. El Dr. Bienvenido Alvariñas, abogado en ejercicio en Cuba, fue arrestado por la policía política represiva del Gobierno de Cuba y acusado falsamente ante un tribunal revolucionario, de realizar actividades contra el Gobierno, celebrándose un juicio en el cual no tuvo la menor posibilidad de defensa, siendo condenado a la pena de muerte y ejecutado por fusilamiento en la Fortaleza de La Cabaña de La Habana, teniéndose conocimiento de dicho fusilamiento por parte oficial del Gobierno de Cuba, dado a conocer el 2 de junio de 1965. [12]
13. El 9 de agosto de 1965, según anunció el Gobierno de Cuba, fueron ejecutados Roberto Fernández Cobo, Jorge Raúl Pereira Castañeda y Roger Sabino Sopena Hinojosa, a los que no se les ofreció garantía alguna en la defensa. El primer comunicado oficial informaba que los fusilados pertenecían a una organización de espionaje, subversión y sabotaje de los barcos mercantes de Cuba. Posteriormente al fusilamiento se publicó que se trataba de proxenetas, contrabandistas y traficantes de drogas, siendo lo cierto que los cubanos referidos eran tres honorables marinos que no cometieron otro delito que el de no someterse al régimen comunista. [13]
14. Recientemente fue fusilado en la población del Caney, próxima a Santiago de Cuba, el ciudadano Rolando Agüero, acusado de realizar propaganda contra el régimen comunista de Cuba. Agüero fue juzgado por un tribunal revolucionario sin brindársele el derecho de defensa, y condenado a la pena de fusilamiento. [14]
15. En la segunda decena de agosto de este año (1965), el Reverendo Alonso Gonzáles, ministro de la Iglesia Episcopal, fue arrestado en Guantánamo, y sometido a juicio ante un tribunal revolucionario, sin permitirle la más mínima defensa. Fue condenado a muerte por fusilamiento. La apelación de la sentencia fue conocida rápidamente y casi inmediatamente se procedió a su fusilamiento. [15]
16. La semana anterior (septiembre de 1965) fue detenido en Guanajay, provincia de Pinar del Río, el fotógrafo Mariano Escopet, que ejercía en la población de Cabañas, próxima a aquel lugar. Sometido a juicio ante un tribunal revolucionario, no se le ofreció la menor posibilidad de defensa. Fue condenado a muerte por fusilamiento y ejecutado. Al siguiente día sus familiares tuvieron conocimiento del hecho. [16]
17. Hace poco fueron detenidos en Consolación del Norte, provincia de Pinar del Río, los ciudadanos cubanos Carlos Báez, Vicente Cobas y Pipo Cruz, acusados de realizar campaña contra el régimen comunista. Juzgados por un tribunal revolucionario -que no se les permitió defenderse- fueron condenados a muerte y fusilados en la plaza pública. [17]
18. A fines del pasado mes de febrero (1966) el Tribunal Revolucionario de Pinar del Río, juzgó a un grupo de militares rebeldes, entre ellos al ex-Capitán Lulo Díaz Ortega, que fue condenado a la pena de muerte y fusilado en la jefatura del Distrito de la provincia. En el simulacro de juicio no se permitió a los acusados aportar pruebas ni ejercitar el derecho de defensa. [18]
19. El día 3 de marzo actual (1966) el ciudadano cubano Ramón Cubeñas, fue acusado de desafecto al régimen y juzgado por un Tribunal Revolucionario en Manzanillo, provincia de Oriente, que se constituyó en un teatro de la localidad. En ese juicio no se le permitió ejercitar el derecho de defensa al acusado ni el de aportar pruebas, siendo condenado a muerte. Tan pronto se produjo la condena, fue trasladado a la ciudad de Bayamo donde se realizó el fusilamiento. [19]
20. En el curso de la presente semana (mayo 18, 1966) los hermanos Leopoldo y Cundo Herrera de 20 y 22 años de edad respectivamente, vecinos del Central China, ubicado en el pueblo de San Francisco, en la Provincia de Matanzas, fueron condenados a muerte por un Tribunal Revolucionario que no les brindó las garantías necesarias para su defensa ni les permitió aportar pruebas y designar abogado defensor. El fusilamiento de los hermanos Herrera se llevó a efecto en el Reparto La Cumbre, barrio de Versalles en la ciudad de Matanzas. [20]
21. El día 30 de abril (1966) fue fusilado en la fortaleza de la Cabaña el joven de veinte años de edad Rafael Vazquez, que fue juzgado por un Tribunal Revolucionario acusado de ser desafecto al régimen comunista. En el expresado juicio no se le permitió la más mínima defensa, siendo condenado a la pena capital sin oírlo. [21]
22. El pasado mes de junio (1966) el joven obrero del transporte, de 25 años, Pedro Raúl Chacón Orellana, fue acusado ente el Tribunal Revolucionario de la Cabaña de desafecto al régimen, sin que se le permitiera posibilidad alguna de defensa y condenado a muerte. Fue fusilado en la propia Fortaleza La Cabaña. [22]
23. En los primeros días del actual mes de julio fue detenido el obrero cubano Segundo Sebastián Portas Montero, acusado de desafecto al régimen habiendo sido ingresado en la prisión de la Fortaleza de La Cabaña. En la semana que cursa (julio de 1966), fue sometido a juicio ante el Tribunal Revolucionario que funciona en dicha Fortaleza, y sin que se le permitiera utilizar los más elementales medios de defensa fue condenado a muerte y fusilado.[23]
24. El Tribunal Revolucionario de La Habana condenó a la pena de muerte al joven Raúl Rodríguez Mizel, de 24 años de edad, acusado de manifestarse contra el régimen imperante en Cuba. El fusilamiento se realizó en la Fortaleza de La Cabaña, después de un aparente juicio en el cual el acusado no pudo ejercitar el derecho de defensa ni se le brindaron las más elementales garantías jurídicas. [24]
25. Un Tribunal Revolucionario de La Habana impuso la sanción de muerte por fusilamiento al joven Anselmo Suárez Amorós, campesino residente en la zona de Güines, provincia de La Habana, por la sola acusación de ser anticomunista. El fusilamiento tuvo lugar en la Fortaleza de La Cabaña, después del simulacro de juicio en el cual no se permitió usar el derecho de defensa al acusado, ni se le brindaron las más elementales garantías procesales. [25]
26. El Tribunal Revolucionario de La Habana condenó a muerte por fusilamiento al joven Angel Rubio Figueras, acusado de labores contra-revolucionarias, siendo fusilado en la Fortaleza de La Cabaña en La Habana, después de haber sido sometido a un juicio en que no se le permitió defenderse ni se le brindaron las más elementales garantías procesales. [26]
No hay comentarios:
Publicar un comentario