viernes, 11 de abril de 2025

Un día como hoy, abril 11, en nuestra lucha contra el castrismo.

Un día como hoy, abril 11, en nuestra lucha contra el castrismo.

Dedicado a aquellos que dicen que en Cuba no se combatió el comunismo.

Comparta estas efemérides. Gracias.

PROHIBIDO OLVIDAR.

1961

Jorge Alberto William es fusilado en Condado, Las Villas.

*****

Un Tribunal castrista de la Fortaleza de la Cabaña, en la causa 102 de 1961, sancionó por un delito contra los poderes del estado a Roberto Núñez Varela, Jose Linares Aguilar, Alejandro Marchese Seretil, Oscar Fuentes Pimienta, Maria Milagros Bermúdez Varela, René Carlos del Valle Pardo, Jose Guillermo Ramón Arias, Sigfredo Diaz Hiart, Horacio Jesús Ortiz, Antonio Villarnovo Dobal, Juan Oscar Sánchez Espinosa, Nélida Anastasia Urtiaga Delgado, Ilia Herrera Becerra, Manuel Angel Castro Valdés, Olga González Macías, Osvaldo León Pérez Morejón, Manuel Alberto Millares Villar, Eugenio José Valdés Contreras, Jesús Melanio Diaz Sola, Yara Borges Guzmán y Tomás Antonio Gonzáles Macías.

*****

Explota una bomba en la calle Amistad entre Aranguren y 19 de mayo en la capital cubana. El artefacto fue colocado frente a la casa de dos milicianos que habían participado en la persecución de los alzados que operaban en las montañas del Escambray, provincia de Las Villas.

*****

Dos guerrilleros y tres milicianos, incluyendo al teniente Polanco, jefe de la unidad que perseguía a Cara Linda mueren en un combate en Pinar del Río.

1963

 Ricardo Saura es fusilado en Aguada de Pasajeros, LV.

*****

Francisco Castañeda Borges (Pancho Jutía), diputado de la guerrilla de Delio Almeida que operaba en Rodas, que actualmente es parte de la provincia de Cienfuegos. Había colocado numerosos carteles en el territorio bajo su control proclamando 'El territorio libre de Pancho Jutía'. Fue capturado y ejecutado en el Castillo de San Severino de Matanzas.

[United States Information Agency, 1993, Year 1963. Cuban American National Foundation, Quilt of Fidel Castro's Genocide, 1994. Nuestra Cuba, 1998, p. 27. Beruvides, 1993, p. 100. /Archivo Cuba]

1964

Rubén Acosta de 15 años de edad y Justo García de 16 son fusilados en el barrio Guareiras, municipio de Colón, en la provincia de Matanzas acusados de pegarle candela a un cañaveral.

*****

El colaborador de las guerrillas que operaban en Matanzas, Orestes García es fusilado en Manguito, Matanzas.

2003

Fusilan en La Habana a Lorenzo Copello Castillo, Bárbaro Leodán Sevilla García y Jorge L. Martínez Isaac tras un intento de escapar de Cuba en una de las lanchas que cubría la ruta La Habana-Regla. Sus familiares fueron informados del fusilamiento después que sus cuerpos ya habían sido enterrados. A condenas de entre 3 años y cadena perpetua fueron condenados Maikel Delgado Aramburu, Iovany Tomás González, Harold Alcalá Aramburu, Ramón Herry Grillo, Wilmer Lidia Pérez, Yolanda Pando Rizo, Rosa Lidia Ríos y Dania Rojas Góngora.

27 intelectuales y funcionarios castristas publicaron un documento en respaldo al fusilamiento. Entre ellos estaban: Silvio Rodríguez, Miguel Barnet, Amaury Pérez, Carlos Martí, Eusebio Leal, Alfredo Guevara, Leo Brouwer, Chucho Valdés, y Roberto Fabelo.

El tirano Fidel Castro declaró: "... Se hizo para detener una ola de balseros que podría ser mal interpretada por USA, ordenando una respuesta militar contra Cuba…”. La causa es la 17 de 2003.

2015

El presidente de EE.UU. Barack H. Obama y el Tirano de Cuba Raúl Castro se entrevistan por primera vez con motivo de la Cumbre de las Américas celebrada en Panamá.  Varios opositores cubanos que acudieron al país para expresar su desacuerdo con la reunión, fueron salvajemente golpeados por turbas de simpatizantes del régimen cubano y miembros de la Embajada cubana.

image.png  

Josée L Martínez Fusilado en La Cabaña 4-11-2003.jpg

64d35a43-0576-4320-aab9-f065bbf82b33.png
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

REPRESORES CUBANOS VIVIENDO EN EU.

Fotos e informaciones tomadas de la página Represores Cubanos de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.

La Fundación invita al público a consultar la lista completa y a informarse sobre estos casos a través de su página web: https://represorescubanos.com/repressors?repressor-name=(en%20EE.UU.)

&&&&&&&&&&&&&&&&&

image.png

19.- Filiberto López Cossío es acusado de haber sido parte de la élite del Partido Comunista de Cuba (PCC) y promover políticas y discursos represivos alineados con el régimen desde su cargo de Director de Informática Medica de la Universidad de Ciencias Informáticas de Cuba (UCI), el cual ocupó hasta febrero de 2023.

Basándose en el perfil de Linkedin del ex funcionario, el denunciante afirma que López Cossío está residiendo en Miami, EEUU dónde ejerce como profesor de ciencias de la computación, y que mantiene vínculos con los dirigentes actuales de la UCI, la que planea visitar en 2025 para participar en un evento de Informática al que ha sido invitado.

&&&&&&&&&&&&&&&&&

Carta de Paquito D’Rivera virtuoso músico y valiente cubano en respuesta a un supuesto amigo.

Escrita en el 2012 aún mantiene una vigencia demoledora.

Tomada de la página de FB de Mario Herrera.

Amigo Florencio:

Qué pena te tomaste tan a pecho mis desilusiones por la nuevas (y no tan nuevas) generaciones de cubanos de aquí y de allá. Lamento que el inclemente poder ofensivo de la verdad te hiriera tanto, pero es que hace ya más de tres décadas que nos largamos de aquella bazofia de sistema y el cuartico está igualito. Así que dime tú: ¿orgullosos de ser cubanos, por qué?

Han pasado más de 20 años de la caída del muro de Berlín, de la revolución de terciopelo en Checoslovaquia, de la protesta de la plaza de Tiananmen en China; y más de treinta años tiene ya la valiente creación de los sindicatos independientes en Polonia. Más recientemente, la Primavera Árabe conmovió al mundo… ¿Y a todas estas, a los cubanos solo se nos ocurre pedir permisos renovables para residir en otros países y de vez en cuando mendigar visas de turistas para pasear por las ruinas de La Habana? ¿A rezarle al Papa?...No me hagas reír Flori. Tal parece que ya los escritores y artistas cubanos de principios como Celia, Olga, Cabrera-Infante, Cachao, Bebo Valdés, Montaner, Álvarez Guedes y Rolando Laserie se van acabando. Ahora son "apolíticos", y algunos hasta actúan gratis en los festivales que organizan sus antiguos verdugos aquí o en Cuba. Y de los artistas y músicos de la Isla mejor ni hablar. Allá hacen cualquier cosa por ganar unas piastras afuera (o más bien adentro, como diría nuestro amigo Nicolás), y después ir a la chopin a buscar jabones, pasta de dientes, blumers y cuanta chuchería de "área dólar" encuentran pa’ llevar, como hormigas, pal solar. Tú y yo hicimos esto por un tiempo, pero… ¡¿Hasta cuándo?!

El lenguaje de tu carta –que suena un poco como Manolo Ortega–, me hizo recordar también a esos nuevos (y no tan nuevos) “exiliados” de Miami, que cuando quieren portarse bien pa’ que los autoricen a ir de visita a (lo que queda de) el Caimán, se vuelven apolíticos, cambian los CDs de Chirino por los Van Van, hablan de los supuestos logros en la educación y la medicina, mencionan a Viet Nam y empiezan a llamar bloqueo al embargo. Yo conozco a uno que tuvo que corretear por todo el mapa de México, desde Cancún a Tijuana huyendo de los comunistas que lo querían zumbar pa’ La Habana antes de tiempo. Cuando llegó aquí echaba pestes de los dirigentes cubanos, pero unos años después también se volvió “apolítico” y hace poco me dijo: –­Voy pa’ Cuba (como por tercera vez); ¿quieres algo de allá?–. Y yo pensé contestarle que sí, que me trajera de vuelta el derecho básico y fundamental de entrar y salir de nuestro país cuando nos diera la gana, sin pasar por la humillación de pedirle permiso a los dueños de la perla de las Antillas. Y que si podía me trajera la libertad de expresarme y de escribir libremente sin ser encarcelado ni golpeado salvajemente como lo son las Damas de Blanco, el doctor Biscet, Yoani Sánchez, Gorki Águila y unos pocos cubanos con dignidad que aún quedan por allá sueltos (casi ninguno músico). También me gustaría que me regresaran la propiedad de la casa que construyó mi abuela en 1929, donde crecimos mis hermanos, yo y mi hijo, y donde ahora vive un militarote. Y de paso –como me gustan tanto los carros viejos–, que me pasaran las llaves del Plymouth 41 que mi padre tuvo que entregar a Inmigración para que lo autorizaran a emigrar. Además pensé pedirle a mi amigo que hablara a favor de reinstalar la opción legal de afiliarme a un partido político, aspirar a cualquier cargo público y cooperar al progreso del país en que nací y que ellos han destruido metro a metro. Hasta me pasó por la mente sugerirle a los de la Nueva Trova que le pidieran disculpas a Mike Porcel por el tremendo “mitin” de repudio que le dieron en la puerta de su casa sitiada, cuando decidió irse con su música a otra parte. Y también a las familias de los fusilados y a los periodistas independientes presos por informar lo que el gobierno esconde. Y le iba a insinuar a mi amigo que le halara las orejas a los escritores, pintores, bailarines y músicos de vuelos internacionales por su silencio cómplice ante tanta coacción, abuso de poder, corrupción administrativa y familias separadas. No le pedí que me trajera la niñez de Franco, mi único hijo, porque al secuestrármelo por casi 10 años y destruir además mi matrimonio, ya no había forma de recuperar esos años perdidos, que lo convirtieron en un verdadero extraño para mí. Tampoco me atreví a pedirle que por lo menos protestara cuando estuviera allá, por aquella censurable acción que fue el hundimiento del remolcador 13 de Marzo, comparable solamente a la monstruosa voladura del avión de Barbados, que tú mencionas en tu carta. Ambos hechos lamentables; solo que en aquel infortunado vuelo iban en su mayoría unos cuantos funcionarios comunistas, policías guardianes y atletas que representaban a la tiranía castrista; mientras que por otro lado, en aquel barco arbitraria e innecesariamente hundido, fueron masacrados hombres, mujeres y niños cuya única culpa era tratar de escapar del anacrónico sistema que tanto aquellos políticos como los “medallistas” del fatídico vuelo celebraban con júbilo.

En conclusión, mi querido Florencio, que decidí no pedirle nada a mi apolítico amigo, pues no podría complacerme en ninguna de mis peticiones. Solo le recordé que cuando él y yo tuvimos que huir de Cuba, existía allí una dictadura que encarcelaba, reprimía, y fusilaba a los opositores. Nada de eso ha cambiado en 53 años, de modo que sigo sin entender por qué regresaba a donde poco antes había tenido que espantar el mulo.

Para terminar, debo confesarte que no por triste me resultó sorprendente la despedida de tu carta: –“Hasta la victoria siempre”–, citando el slogan favorito del Che Guevara, siniestro personaje de la camarilla de ineptos que montó en nuestro empobrecido país ese régimen cruel y obtuso, hecho a la medida para vagos, resentidos, mediocres y envidiosos, del cual tu y yo tuvimos la suerte de escaparnos hace ya muchos años.

Saludos:

Paquito D’Rivera

New York, Marzo 30-2012.

Paquito D'Rivera.jpg


No hay comentarios:

Publicar un comentario