![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbo0zRf7BOhubaa84fblpd4EZ2zZpAycmdrhLr2_5iHh9S8fx00NXwQ-_8AkUBxJsA0emilUVYLWxbBXf9m4nCcXdLvYs1hvtCHl2iD-Yo68xhLxIoo96lftpc6WdkrKMNYF7Xwtkan7eI/s200/satos.jpg)
Con tantos seguidores como detractores el proyecto Estado de SATS propone analizar este tema desde diversas visiones: disidentes, opositoras, socialistas, liberales… una vez más en el encuentro de este sábado.
martinoticias.com 25 de agosto de 2011
En medio de una ardiente polémica entre la disidencia cubana, una avalancha de comentarios entre foristas de la cubanosfera y la mirada siempre incómoda de la Seguridad del Estado, el proyecto Estado de SATS, conducido por un grupo de artistas, intelectuales y profesionales cubanos, convoca a un nuevo encuentro el próximo 27 de agosto en La Habana para analizar el tema de la censura a los proyectos independientes, declaró en su blog el equipo organizador.
En un contexto inusitado en la isla, en donde en los últimos tiempos se han gestado proyectos alternativos como Espacio Aglutinador, el Festival Rotilla, Razones Ciudadanas y Observatorio Cubano de los Derechos de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trangéneros, Estado de SATS propone “un espacio público de intercambio y debate sobre la realidad cubana desde el arte y el pensamiento”, según dejan claro sus directores, Jorge Calaforra y Antonio G. Rodiles, en su sitio digital estadodesats.blogspot.com.
“Pienso que todo es una gran farsa en un momento en que la oposición interna pasa por una difícil situación, precisamente por la penetración que tiene de los órganos de la Seguridad del Estado y en otros casos por problemas de liderazgo. Esos encuentros se hacen con un lujo que la oposición no tiene,” señaló a martinoticias la economista independiente Martha Beatriz Roque.
La líder opositora, que fue invitada a participar en uno de los encuentros, prefirió no asistir pues considera: “no tengo nada que hacer ahí, no hay nada que me motive a conversar con ellos. En la vida hay que ser algo: estás con el gobierno o no estás con el gobierno. Hay que tomar una postura, además el que está en contra del gobierno, está disintiendo, no se puede estar en el aire”.
Jorge Calaforra refutó: “Niego rotundamente las acusaciones de Marta Beatriz Roque, de que este proyecto se realiza para continuar el poder de nadie, no me considero disidente, ni que hayamos sido fabricados por las mentes del gobierno cubano o de la seguridad del estado.”
"Lamentablemente, la costumbre de descalificar al otro ha sido caldo de cultivo perfecto para que resulte imposible encontrar consensos en los momentos críticos por los que ha transitado nuestra nación".
“El proyecto es diverso y plural, y pretende discutir sin exclusiones todo tipo de visiones, disidentes, opositoras, socialistas, liberales”, agregó Calaforra.
En estas reuniones, que disponen de cámaras, micrófonos y agua embotellada, han participado intelectuales como Víctor Fowler, Roberto Zurbano, la bloguera Yoani Sánchez, el abogado Wilfredo Vallín, el economista Carmelo Mesa - Lago, y los artistas Ciro Díaz, William Vivanco y Lázaro Saavedra, entre otros.
En su blog, que cuenta con una versión en inglés, pueden encontrarse detalles de todo lo acontecido en las ediciones anteriores. Para ello están disponibles videos de sus conferencias, entrevistas, paneles y conciertos, además de ensayos de los participantes más activos.
En entrevista con martinoticias la bloguera Yoani Sanchez expresó su complacencia de que “estén apareciendo estos brotes de polémica entre ciudadanos, entre proyectos cívicos, políticos y culturales, porque en la medida que se ventile públicamente la opinión que cualquiera tenga sobre un grupo que esta naciendo o una propuesta política, crecemos mas rápido como sociedad civil”.
Añadió Sánchez que “El país hay que refundarlo sobre la palabra y Estado de SATS ha venido a llenar espacios que nadie estaba explorando: convocar a gente a discutir un tema en términos de no violencia verbal, la posibilidad que implementa de extender puentes entre personas de la sociedad civil que estaban llenas de prejuicios las unas contra las otras.”
Ante las ‘advertencias’ y obstáculos impuestos por la Seguridad del Estado, el equipo organizador del proyecto presentó una declaración en su sitio digital, donde enfatiza que “No detendremos nuestro trabajo, cualquier campaña de intimidación será en vano. El deseo y el derecho que nos asiste como parte activa de la nación cubana son suficientes para impulsarlo.”
El primer encuentro se efectuó durante tres días en julio de 2010, en la Casa Gaia de La Habana Vieja, sede del grupo de teatro dirigido por Esther Cardozo. Desde marzo del presente año, los encuentros se realizan con carácter mensual en la casa de uno de los creadores del proyecto, “ante la imposibilidad de acceder nuevamente a un espacio público”, de acuerdo con las mencionadas declaraciones escritas.
Las pretensiones futuras de Estado de SATS quedan claras en el comunicado portada de su blog: “La sociedad cubana esta ávida de espacios de libre expresión y esa necesidad es imparable.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario