lunes, 29 de julio de 2013

Egipto sigue desafiante mientras la enviada de la UE busca un compromiso


Egipto sigue desafiante mientras la enviada de la UE busca un compromiso
Reuters – Hace 3 horas
Correo electrónico
Compartir2
Imprimir
CONTENIDO RELACIONADO
Ver foto
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea intentó mediar el lunes entre los gobernantes …
MÁS DESTACADO
Congresistas demócratas piden por dreamers
Associated Press - Hace 2 horas 7 minutos

Ya hay veredicto en juicio militar por WikiLeaks
Associated Press - Hace 2 horas 13 minutos
Más Noticias »
EL CAIRO (Reuters) - La jefa de la diplomacia de la Unión Europea intentó mediar el lunes entre los gobernantes de Egipto y los Hermanos Musulmanes para evitar más enfrentamientos letales en el país, pero ambas partes permanecieron inflexibles tras la muerte de 80 partidarios del movimiento islamista la semana pasada.
La jefa de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, en su segunda visita a Egipto en sólo 12 días, es una de las pocas personalidades de la comunidad internacional que pudo dialogar con ambas partes. La diplomática no hizo declaraciones sobre el contenido de sus reuniones.
Pero partidarios y opositores al derrocado presidente islamista Mohamed Mursi no dejaron dudas sobre la profunda polarización que vive la nación más poblada del mundo árabe.
"Es muy sencillo, no iremos a ninguna parte", dijo el portavoz de los Hermanos Musulmanes, Gehad El-Haddad, aclarando que el movimiento pretende desafiar las órdenes del Gobierno de dispersar una vigilia de protesta para exigir la restitución de Mursi en su cargo.
"Vamos a incrementar la protesta (...) Alguien tiene que darle sentido a este liderazgo", sostuvo.
Los partidarios de las fuerzas armadas que derrocaron a Mursi el 3 de julio estaban igualmente impasibles, pese a la matanza ocurrida al amanecer del sábado cuando las fuerzas de seguridad mataron a tiros a por lo menos a 80 seguidores de los Hermanos Musulmanes tras un día de choques entre bandas rivales.
"Le preguntamos a ella (Ashton) si aceptaría una protesta sentada de manifestantes armados bajo su techo", dijo Mahmoud Badr, líder del movimiento juvenil Tamarud, que organizó enormes protestas contra Mursi antes de que las fuerzas armadas lo depusieran.
"¿Qué pasaría si Al Qaeda organiza una de estas protestas en un país europeo? ¿Dejaría que ocurra?", preguntó a periodistas después de reunirse con Ahston, aludiendo a parte del movimiento islamista y sus seguidores como "terroristas", un lenguaje usado también por los militares.
En una declaración que augura más derramamiento de sangre durante la visita de Ashton, los Hermanos Musulmanes dijeron que marcharían de nuevo el lunes por la noche desde el sitio donde realizan su vigilia de protesta, en una mezquita situada en el norte de El Cairo, hasta las oficinas del Ministerio del Interior.
La violencia en Egipto ha aumentado el temor a que las fuerzas armadas tomen medidas para neutralizar a los Hermanos Musulmanes, un movimiento que tomó fuerza después de pasar décadas en la sombra y llegó al poder en las elecciones tras la revuelta de 2011 que derrocó a Hosni Mubarak.
Estados Unidos, que proporciona 1.300 millones de dólares anuales en ayuda militar a su aliado árabe, dijo el lunes que "condenaba fuertemente" la matanza del sábado e instó a respetar el derecho a las protestas pacíficas.
/Por Maggie Fick y Asma Alsharif/

No hay comentarios:

Publicar un comentario