lunes, 22 de octubre de 2012

El recurrente tema de los revendedores y cuentapropistas
Yaremis Flores Marín
Cuba actualidad, Alamar, La Habana (PD) La sección Cartas a la Dirección del periódico oficial Granma publica todos los viernes misivas enviadas a la redacción.
En un simulacro de libertad de expresión, el diario expone opiniones sobre varios temas que aquejan a los cubanos. Uno de los temas recurrentes es el trabajo por cuenta propia.
Usualmente los lectores despotrican contra los revendedores y los acusan de comprar productos en bajos precios en Tiendas Recaudadoras de Divisas (TRD) para luego venderlos al triple de su costo, "desangrando al obrero".
En la sección de este viernes 12 de octubre, bajo el titular "¿Revendedores o cuentapropistas?", un lector que se hizo llamar J. Escalona denunció que en Holguín se ha autorizado un área de venta en la avenida Lenin, donde "se exponen en los famosos catres una serie de productos por lo general casi todos procedentes de las TRD".
"Usted puede encontrar en esos catres lo que necesite, desde un par de zapatos de marca traídos del extranjero hasta un estuche de teléfonos celulares, que la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) comercializa a 4 cuc y allí se venden a 10 cuc" dijo Escalona.
"Se está autorizando a los cuentapropistas a revender a precios que duplican el real, a ese cubano que trabaja en un horario laboral que apenas tiene tiempo de ir a una tienda", agregó
Ciertamente la ley penal cubana castiga al que adquiera mercancías con el propósito de revenderlos y obtener ganancias. No obstante las autoridades pertinentes otorgan licencia a quienes solicitan ejercer esta actividad. Además, tienen permiso para fijar los precios que estimen conveniente.
Según una vendedora de un modesto centro comercial en la zona 6 del barrio capitalino Alamar, "no obligamos a nadie a comprar nuestros productos, el comprador tiene la opción de rechazar la oferta si considera que el precio es muy elevado".
El trabajador por cuentapropia no puede comprar ningún artículo en mercados mayoristas. No son responsables de que el trabajador estatal no tenga tiempo de ir a las tiendas estatales o estas estén cerradas al culminar la jornada laboral. Mucho menos de los bajos salarios luego de trabajar intensamente ocho horas diarias.
Los lectores que opinan deberían analizar a fondo las causas del problema y quiénes son los responsables. Luego, tener la valentía de criticarlos tan duramente como hacen con los "revendedores", aunque sean altas las posibilidades de que Granma no publique esa correspondencia.
Para Cuba actualidad: yaremisflorez@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario