domingo, 25 de abril de 2010

(Diario de Las Americas hoy ) entrevistado por Luis de la Paz


Diario Las Americas

5 preguntas a Joaquín Estrada Montalván

Por Luis de la Paz
Diario Las Américas

Cuando un hombre habla con pasión sobre sus ideas, quienes lo escuchan deben ser prudentes y prestar atención al interlocutor. Eso es que he hecho con Joaquín Estrada Montalván.

1.—Has sido observador, estudioso y parte de la iglesia católica cubana. ¿Cómo valoras la labor pastoral en la isla ante la realidad social que se vive?

—Comienzo por esta cita del discurso de apertura del Encuentro Nacional Eclesial Cubano, celebrado en 1986 y ofrecido por Mons. Adolfo Rodríguez (epd), y que constituye la visión de iglesia que se tiene en la actualidad en la Isla: “Una iglesia que quiere ser misionera, porque si no lo fuera, sería como una secta que marcha derechamente al fariseísmo y dejaría de ser la Iglesia. Una Iglesia que quiere ser signo de comunión porque si no lo fuera, sería como un Arca de Noé y dejaría de ser la Iglesia. Una iglesia que deber ser encarnada, porque si no lo fuera, entonces sí. sería opio del pueblo y dejaría de ser la Iglesia [...] la Iglesia Cubana tiene que ser necesariamente la Iglesia de la apertura, la Iglesia del diálogo, la Iglesia de la participación, la iglesia de la mano extendida y de las puertas abiertas, del perdón, de la diaconía”. La labor pastoral de la Iglesia está enfocada en la misión, la formación, la cultura, los medios de prensa y la pastoral social y todas estrechamente ligadas entre sí, ya que la Iglesia se ocupa de la salvación de las almas y la dignidad de las personas en su totalidad desde la concepción y hasta el paso a la Casa del Señor. No permite este espacio extenderme en describir en su totalidad la labor pastoral, pero valoro una labor que ejercen titanes de la fe y el Amor, y que no imagino cuánto mayor no sería el sufrimiento del pueblo cubano, si no existiera la presencia pastoral de la iglesia católica. También de las demás iglesias, pero esta pregunta se refiere únicamente a la católica.

2—Has editado el libro Iglesia Católica y Nacionalidad Cubana (Ediciones Universal, Miami, 2005), las memorias de los encuentros nacionales convocados por la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba. A manera de resumen qué se desprende de esos encuentros celebrados entre 1996 y el 2004.

—Los encuentros fueron concebidos con el objetivo fundamental de colaborar en el rescate de la memoria histórica en lo concerniente al aporte de la Iglesia Católica a la identidad cubana. Otros de sus objetivos fueron la creación de un archivo y la publicación de las memorias. Estos encuentros fueron espacios donde se vivió y practicó la vida en democracia. En estos eventos participaban católicos, no católicos, profesores de las universidades cubanas, cubanos y extranjeros que residen fuera de la isla y con plena libertad se discutieron y analizaron los temas de estos foros. Un logro importante fue la publicación en dos tomos por parte de la Ediciones Universal de las memorias de los cuatro primeros eventos. Esto permitió la divulgación más amplia de la importante e inédita información histórica que se produjo a partir de estos foros. Como anécdota te cuento que el evento de 1996 (y luego en todas las ediciones) fue la primera ocasión que el periodista Juan Emilio Friguls fuera invitado a una celebración católica luego de los años 60s. A partir de este momento se le siguió invitando, disfrutando y aprovechando de toda su sabiduría y conocimientos que ofreció siempre con gusto.



3.—Eres el editor del blog Gaspar El lugareño. ¿Por qué tomas el nombre de Gaspar Betancourt Cisneros, conocido como El Lugareño?

—Con Gaspar Betancourt Cisneros, El Lugareño, tengo una relación especial desde mi infancia, me crié en la esquina del callejón de San Antonio y la calle Hermanos Agüero, y la bodega donde nos “tocaba” comprar los “mandados” era la casa natal del Lugareño, incluso tiene una placa en la pared que lo recuerda. Esto siempre me llamó la atención. Aunque en un radio de unos 500 metros alrededor de donde me crié, existen varias casas con placas en el frente acreditándolas como lugares natales, te hago una breve relación: Enrique José Varona, Gaspar Betancourt Cisneros, Nicolás Guillén, Salvador Cisneros Betancourt, Carmen Zayas-Bazán, Aurelia Castillo, Ignacio Agramonte y una de las dos casas señaladas en la ciudad de Camagüey, como el lugar originario de Carlos J. Finlay. Luego, cuando fui conociendo más acerca de quién había nacido en mi bodega, se fue incrementando mi interés por este personaje poco conocido y a la vez uno de los más importantes “hacedores” de la identidad cubana en el siglo XIX, etiquetado erróneamente como anexionista cuando en realidad su ideario político-ideológico transitó por varios caminos, que terminaron en el convencimiento de que era la independencia la única vía real para hacer viable la nación cubana como un país “de progreso”. No sólo se dedicó al debate político-ideológico, sino que se convirtió, por ejemplo, a través de sus Escenas Cotidianas, en un acusador de lo que él consideraba vicios y atrasos sociales, proponiendo siempre soluciones a los mismos. Sus Escenas se ocuparon de las fiestas populares, la educación, la cultura, la economía, el juego, en un estilo que hoy se podrían considerar como posts para un excelente blog.

4.—Ya que mencionas los blogs, ¿qué alcance tiene la blogosfera de temática cubana, en la divulgación de los problemas en la isla? En tu blog, por ejemplo, cada domingo dedicas un espacio a las Damas de Blanco.

—Los blogs hechos por cubanos o por no cubanos pero que el tema es la Isla, suman en estos momentos más de 1000, de acuerdo a la bitácora Blogs sobre Cuba, que pienso es la lista más completa en este sentido. De ellos quizás lea unos diez diariamente, al menos una vez a la semana reviso un número mayor, si excluimos los que se dedican a temáticas específicas, fotografía, literatura, artes plásticas. La mayor parte dedica un amplio espacio, quizás el mayor, a lo que se considera temas políticos pero que en realidad podrían ser mejor considerados como de denuncia social o de defensa de los derechos humanos, más que blogs dedicados a hacer política como tal. En cuanto a la divulgación de la realidad de la isla, los blogs han cambiado definitivamente la dinámica de la comunicación. Recuerdo que con la aparición de Radio Martí en los 80s, obligó a quienes gobiernan la Isla, a rediseñar la información y ser un poco mas “abundantes” en la noticias. Lo nuevo que tiene los blogs es la inmediatez en la información, la interacción entre los que están dentro de la Isla y quienes andamos por el mundo, pero que no hemos dejado de pensar y sentir en cubano. Algo que no quiero dejar de señalar es que la blogosfera refleja la diversidad y anticipa en alguna manera cómo se manejará la información, el debate, la polémica, en una Cuba democrática, que tenemos esperanzas no demore en llegar. Mencionas el espacio que cada domingo dedico a las Damas de Blanco, ésa fue una idea que surgió en el blog El Imparcial Digital, que hemos seguido un grupo de bitácoras y cada semana le recordamos al mundo que en la Isla, no sólo falta la información, sino que quienes se ocupan de dar a conocer al mundo la realidad cubana, pueden ir presos como de hecho hay un grupo que está cumpliendo largas condenas por el solo delito de ejercer como periodistas independientes.

5.—¿Cómo evalúas el movimiento cultural de los hispanos en Miami?

—Vivo en Miami no hace mucho, pero aprecio una importante vida cultural (no estrictamente comercial) en la ciudad, aún en desarrollo, crecimiento y diversificación. Por ejemplo Zu Galería, con un amplio e interesante programa de promoción de la creación literaria y de las artes plásticas, o la reciente creada Tertulia La Otra Esquina de las Palabras en el Café Demetrio. Editoriales enfocadas en la literatura que publican varios textos cada año, Bluebird Editions, Iduna y Silueta, entre otras. En Teatro por ejemplo mencionaría Teatro Miami Studio. Galerías con varios circuitos dispersos por toda el área de Miami. El Ballet Clásico. Las Universidades. O la programación en el Centro Cultural Español, o la excelente labor de promoción cinematográfica del Tower, y sería la lista muy larga. He mencionado estos pocos ejemplos para ilustrar que Miami no puede seguir siendo promocionado como playa y tiendas, sino que ya se debe empezar a tener en cuenta que Miami es una plaza cultural importante en continuo proceso de crecimiento y solidificación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario