martes, 20 de abril de 2010

El Enemigo


Por Frank Correa

Las imágenes del domingo 11 de abril del 2010 en el noticiero de la televisión cubana, mostraron el contraste de episodios que están rigiendo la vida nacional.

Secuencias del periplo de una periodista de la Agencia de Información Nacional (AIN), por zonas de la principal infraestructura agrícola de provincia Habana, Alquízar-Güira de Melena, y luego el concierto de reafirmación revolucionaria de artistas e intelectuales en la tribuna antiimperialista, pusieron en secuencia los dos enemigos flagrantes de la revolución, el imperialismo yanqui y la indolencia, el burocratismo y la falta de gestión innatas del socialismo cubano.

En una de sus últimas intervenciones en público, el comandante en jefe Fidel Castro reiteró a su auditorio en el aula magna de la universidad de La Habana que la revolución era fuerte e indestructible, y que ninguna potencia extranjera podía jamás derrotarla, pero alertó sobre un enemigo solapado que sí era capaz de hacerla añicos: “nosotros mismos”.

Ayer aparecieron en la pantalla de los televisores evidencias de estas afirmaciones del máximo líder, filas de camiones parqueados en la carretera de Alquízar, cargados de productos agrícolas imposibles de comercializar por múltiples trabas administrativas. La periodista entrevistó a varios implicados, directivos de los centros de acopios y del ministerio agrícola, campesinos y ciudadanos clientes de los agros mercados.

Los campesinos se quejaron de la mala atención que reciben sus cosechas y las cuantiosas pérdidas al intentar comercializarlas, la imposición del estado a vender solamente a los centros de acopios, la insuficiente capacidad de almacenaje de estos centros y las crueles demoras en los pagos. Alquízar-Güira de Melena produce más de 195 000 toneladas anuales de productos y la Empresa de Acopio solo cuenta con dos almacenes sin paredes y con el techo volado todavía de cuando los embates del huracán Gustav.

Los ciudadanos entrevistados se quejaron de la ausencia de frutas, vegetales, viandas y granos en los agro mercados, la necesidad urgente de un abastecimiento eficaz, preguntaron por qué los campesinos no podían vender sus productos directamente a la población y mostraron desconfianza por las promesas hechas el año pasado por parte del estado de garantizar los productos de la canasta básica, que no habían sido cumplidas.

En cambio los directores de las empresas de acopio y la agricultura se mostraron optimistas, prometieron que se tomarían todas las medidas necesarias para eliminar las restricciones y las fallas del sistema. Volvieron a prometer que en un corto plazo los productos llegarían a la red minorista.

La siguiente noticia fue la reafirmación revolucionaria de los artistas y escritores en la tribuna antiimperialista José Martí, quienes apoyaron con toda energía el modelo socialista sin el asomo de una sola palabra autocrítica, “porque el verdadero enemigo está a noventa millas intentando destruir a la revolución, obstaculizándonos la producción de alimentos, diezmando el transporte, usurpando la comercialización de los productos…”

beilycorrea@yahoo.es

Síganos en Twitter: @cambiodebate

No hay comentarios:

Publicar un comentario