
ND.- Como había anunciado, el ex embajador de Venezuela ante la ONU, Diego Arria, ofreció una rueda de prensa para referirse a la intervención de la hacienda “La Carolina”. Consideró que la medida del Gobierno es un “atropello” a los trabajadores y resaltó que “la fórmula mágica de ‘La Carolina’ no la van a tener porque está oculta en nosotros”.
opinan los foristas
“No negociamos nuestros derechos porque mi apuesta siempre ha sido por el país”, dijo Arria al tiempo que instó a los venezolanos a tomar conciencia y a no dejar “que nos roben el país”.
A su juicio, “vamos en camino de que nos secuestren totalmente el país (…) No contribuyamos nosotros a que nos la terminen de robar (la libertad)”. Aseguró que “hemos venido contribuyendo a lo que el Teniente coronel quiera convertirnos”.
Los trabajadores de la hacienda coincidieron en que son una “familia” y aseguraron que Arria es un “amigo”. “Todo lo que somos ‘La Carolina’ somos nosotros mismos”, expresó una de las empleadas.
Otro de los trabajadores aseguró que Arria es “un compañero más, siempre contamos con él en las malas y en las buenas”. Pidió que el país “siga siendo la Venezuela de antes, la Venezuela ejemplo en el mundo (…) Ahora todo el mundo quire irse de Venezuela”.
Igualmente, los empleados de “La Carolina” esperan seguir trabajando en el lugar, teniendo a Arria como jefe. “No trabajaré con el Gobierno, trabajaré con Diego Arria que es mi jefe y lo seguirá siendo”, indicó un trabajador.
“Ésta es la burguesía a la cual se refiere el teniente coronel Hugo Chávez de manera tan insensible”, manifestó Arria luego de la intervención de los trabajadores de “La Carolina”.
Comentó que su familia y amigos le pidieron que no asistiera a esa rueda de prensa, porque “soy más útil suelto que preso” pero destacó: “Yo no soy un encapuchado como muchos dirigentes de este país (…) Vine porque yo no puedo dejar de estar al lado de mis trabajadores”.
“Aquí no estamos defendiendo a ‘La Carolina’. Yo vine a defender la libertad (…) Nos quieren liquidar a todos”, afirmó. Recordó lo ocurrido con Oswaldo Álvarez Paz o los comisarios de la Policía Metropolitana, “y los venezolanos como si no fuera con ellos”.
Por su parte, el apoderado legal de la finca, Rubén Rumbos, informó que el martes presentaron el primer recurso ante el INTI de Yaracuy y este miércoles ante el INTI de Caracas.
Indicó que les han negado el acceso al expediente para poder preparar la defensa. “Tengo constancia de las veces que he solicitado las copias para poder ejercer el recurso de derecho a la defensa”, dijo y recordó que “en cualquier país democrático la persona tiene derecho a revisar el expediente y saber cuál es la causa por la cual se le imputa”.
Comentó que el rescate de tierras “está establecida para tierras que son propiedades públicas, de la Nación (…) que están ilegalmente ocupadas”.
Apuntó que el INTI les exige presentar dos pruebas de titularidad. “Tenemos la propiedad. La tenemos tanto que el mismo Estado nos la reconoció”, afirmó.
Explicó que en 2005 y 2009 “nos certifican como productor por tener propiedad de la misma”. “Aquellos instrumentos que son emanados por funcionarios públicos van a gozar de credibilidad”, sentenció Rumbos.
A su juicio, “el INTI se erige como juez y sin necesidad del debido proceso no sólo nos anula y nos despoja, sino que desconoce un instrumento público”.
“No nos explicamos por qué mentirle al país que no tenemos la propiedad”, añadió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario