miércoles, 6 de octubre de 2010

Arrestan a decenas de policías y militares en operativo federal en Puerto Rico

PUBLICADO PARA HOY 7 DE OCTUBRE





Arrestan a decenas de policías y militares en operativo federal en Puerto Rico
Autoridades ofrecen detalles del esquema de corrupción y arresto de más de 130 personas, entre ellas 78 policías. Sigue el minuto a minuto

FotogaleríaVídeo: Conferencia de prensa en WashingtonVídeo: Se entregan más policíasVídeo: Federales intervienen por error
Los agentes permanecerán en prisión sin derecho a fianza. (Ángel M. Rivera/ END)Por José Delgado Robles, Osman Pérez, Daniel Rivera Vargas, Frances Rosario, Limarys Suárez Torres y Javier Colón Dávila

En lo que las autoridades catalogaron como el operativo anticorrupción más grande realizado en la historia del FBI, 94 oficiales de ley y orden y 44 civiles, entre los que también había funcionarios estatales y federales, cayeron hoy por cargos de corrupción y narcotráfico.

Los 133 acusados en 26 pliegos acusatorios emitidos desde diciembre por varios gran jurados comparecieron ante los magistrados federales Camille Vélez Rivé y Bruce McGiverin, quienes determinaron mantenerlos sin derecho a libertad bajo fianza por considerarse un peligro para la población.

El megaoperativo, denominado "Guard Schack", provocó reacciones desde Washington D.C., el Tribunal federal, en Hato Rey, y La Fortaleza.

Al ofrecer desde la capital federal los primeros detalles oficiales sobre las intervenciones, el secretario de Justicia de Estados Unidos, Eric Holder, hizo un llamado a los puertorriqueños a seguir denunciando casos de corrupción. “El pueblo de Puerto Rico se merece algo mejor”, dijo Holder en la Capital federal, donde estuvo acompañado por la jefa interina de la fiscalía federal en Puerto Rico, Rosa Emilia Rodríguez, y el asistente del jefe del Negociado Fedeal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), Shawn Henry.

Horas después, el gobernador Luis Fortuño advirtió que no tolerarán actos de corrupción en las agencias y destacó la participación del superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha, en la investigación que inició cuando el jefe policiaco era subdirector del FBI en Puerto Rico.

Mira lo que pasó minuto a minuto:

3:58 p.m. - El alcalde Aníbal Vega Borges anuncia que el agente Andy Alejandrino Sánchez fue destituido fulminantemente de la Policía Municipal de Toa Baja tras ser arrestado por federales.

3:30 p.m. – Entre el grupo presente, era evidente la desesperación, y los celulares no paraban de funcionar, ya fuera que trataban de notificar a otros familiares o amigos, o que recibían llamadas en busca de información.

3:20 p.m. - "No sabemos nada. Lo que sabemos es por la prensa", reclamó una persona que prefirió no identificarse mientras abandonaba los alrededores del edificio.

3:10 p.m. - Pasadas las tres de la tarde, paulatinamente, un grupo de unos 50 familiares que habían acudido al Tribunal Federal desde horas tempranas comienzan a retirarse.

2:48 p.m. - Termina la conferencia de prensa.

2:47 p.m. - "José Figueroa Sancha es la persona correcta en el momento correcto para llevar a cabo la labor ardua que hay que hacer en la Policía de Puerto Rico", respondió Fortuño cuando se le preguntó si el Superintendente sigue gozando de su confianza.

2:46 p.m. - Figueroa Sancha detalla los pasos que están tomando para tratar de reformar a la Policía.

2:42 p.m. - "No hemos terminado de hacer todo lo que falta por hacer en cuanto entrenamiento", dice Figueroa Sancha.

2:40 p.m. - Fortuño dice que el anuncio de los arrestos lo hizo el secretario de Justicia federal, Eric Holder, porque es el operativo más grande en la historia del FBI. "Es un operativo de importancia nacional, además de Puerto Rico", declaró.

2:39 p.m. - Figueroa Sancha indica que es irrelevante que las transacciones hayan sido ficticias, porque para efectos de los agentes ellos están protegiendo drogas.

2:38 p.m. - El gobernador Fortuño indica que Figueroa Sancha le puso al tanto de que había varias investigaciones desde que fue nombrado superintendente de la Policía, pero no quiso dar más detalles de cuándo se le puso al tanto de esta investigación.

2:36 p.m. - Fortuño dice que ni él ni su esposa conocen al agente adsrito a La Fortaleza que fue arrestado. Fue identificado como Daviel Salinas Acevedo.

2:35 p.m. - Figueroa Sancha revela que de los 66 acusados, seis no están en la fuerza y que uno es sargento y otro es teniente segundo asignado al precinto de Toa Baja.

2:34 p.m. - Figueroa Sancha dice que uno de los policías se jactó de haber cometido un asesinato en una conversación grabada con un agente encubierto, pero que esto no se ha verificado. Eso se pasará a investigar ahora.

2:33 p.m. - Se le pregunta a los funcionarios sobre la imagen de la Policía. "La inmensa mayoría de nuestros policías son gente seria, decente y trabajadora", respondió Fortuño.

2:32 p.m. - "La investigación se mantuvo por dos años sin un solo liqueo porque las cosas se hicieron como se tienen que hacer", dice Figueroa Sancha. "Somos un solo equipo", agrega Fortuño.

2:31 p.m. - Figueroa Sancha indica que cuando entró a la Policía, con la investigación en proceso, su compromiso fue que la investigación continuara y que brindó toda la cooperación que se le pidió al FBI.

2:30 p.m. - e le pregunta a Figueroa Sancha si se detectó por qué las autoridades locales no investigaron a los arrestados hoy.

2:29 p.m. - Figueroa Sancha dice que hay tres fiscales estatales destacados en la fiscalía federal para ayudar en el manejo de los casos de los arrestados ahoy.

2:28 p.m. - Figueroa Sancha revela que 17 agentes de Operaciones Tácticas tomarán a partir del lunes un curso de derechos civiles porque han mostrado conducta repetitiva de abusos contra la población.

2:27 p.m. - "Si hay mil candidatos, usualmente llegan a ser cadetes como 400. Ese el cedazo que tenemos en este momento", manifiesta Figueroa Sancha.

2:27 p.m. - Agrega que han emitido órdenes epspeciales para manejar crímenes de odio y manejar el tema del uso de la fuerza letal. "Cada candidato que solicita para entrar a la Policía pasa por una prueba de polígrafo, una prueba sicológica y una investigación de campo", dice Figueroa Sancha, al responder cuestionamientos sobre el entrenamiento de los miembros de la Policía.

2:26 p.m. – En sesión de preguntas, se cuestiona sobre las recomendaciones que hizo el FBI para mejorar los procesos de reclutamiento en la Policía. Figueroa Sancha indica que están abiertos a recomendaciones. Sostuvo que el currículo de la Academia de la Policía está siendo revisado.

2:25 p.m. - El segundo en mando de la Guardia Nacional, de apellido Torres, toma la palabra. "Vamos a seguir luchando contra el crimen mano a mano con la Policía de Puerto Rico", dijo el coronel Víctor Torres.

2:24 p.m.- Somoza recuerda que 23 agentes del NIE participaron en la investigación.

2:23 p.m. - Habla ahora el secretario de Justicia, Guillermo Somoza. "No vamos a tolerar la corrupción no importa quién sea ni de donde venga", sostiene Somoza.

2:22 p.m. - Indica que todos los miembros de la Policía van a tomar un curso de dos semanas de derechos civiles.

2:21 p.m. - "Vamos a estar persiguiendo a lo que estás haciendo algo equivocado", dice, por su parte, el secretario de Corrección, Carlos Molina. Indica que le cambiarán el uniforme a los que violan la ley.

2:20 p.m. - "Si se nos quedó alguno en la mañana de hoy, les puedo asegurar que pronto estarán siendo acusados", manifiesta Figueroa Sancha.

2:19 p.m. - Esos agentes hicieron investigaciones en una región y cuando reunían prueba se movían a otra región. "Ellos tomaron la decisión de que no iban a permitir que unos pocos, que no son policías, que son criminales, empañaran la imagen de la Policía de Puerto Rico", dice Figueroa Sancha.

2:18 p.m. - Figueroa Sancha vuelve a reconocer a los dos agentes que hicieron la investigación de manera encubierta. Esos agentes hicieron investigaciones en una región y cuando reunían prueba se movían a otra región.

2:17 p.m. - "No sabía en aquel tiempo que (la investigación) iba a ser la más grande en la historia del FBI", dice Figueroa Sancha.

2:17 p.m. – Recuerda que la investigación comenzó en julio de 2008, en el tiempo en que era director del área criminal del FBI en Puerto Rico.

2:16 p.m. - Ahora habla el superintenente de la Policía, José Figueroa Sancha. Indica que la corrupción "es uno de los delitos más indeseables".

2:16 p.m. - Agradece a los jefes de agencias que de forma directa han comparado con las agencias federales para llevar a cabo las acusaciones y los instó a continuar haciendo lo mismo "para asegurarnos de que recobramos la credibilidad que las agencias de orden público tienen que tener".

2:15 p.m. - "El que viola la ley no tiene espacio en este equipo", indica Fortuño.

2:14 p.m. - Adelanta que se reunirá con el jefe de la policía de Nueva York, Raymond Kelly.

2:13 p.m. - Indicó que mañana el superintendente Figueroa Sancha viajará fuera de Puerto Rico para atender asuntos relacionados a derechos civiles y crímenes de odio.

2:12 p.m. - "Me hago eco de las palabras del superintendente: estos son criminales que por un tiempo usaron el uniforme de la Policía y esperamos que sobre ellos caiga todo el peso de la ley", dijo Fortuño.

2:11 p.m. - El gobernador Luis Fortuño realiza conferencia de prensa. Indica que los federales tienen mejores recursos para manejar estas investigaciones.

12:46 p.m. – En la Región de Bayamón reinaba esta mañana el hermetismo. “Hay tensión”, dijo una fuente policiaca. 25 policías de esa región han sido arrestados.

12:33 p.m. - Finaliza conferencia de prensa en Fiscalía Federal.

12:32 p.m. - Luis Fraticelli confirma que un tío del niño asesinado Lorenzo González está entre los arrestados. Se trata de un guardia nacional que es hermano de Ahmed González, padre de Lorenzo.

12:31 p.m. - "Este caso duró dos años, con 73 policías asignados a esto de una forma u otra", indicó Figueroa Sancha.

12:30 p.m. - Figueroa Sancha indica que ya la Policía se está recuperando de esta situación.

12:29 p.m. - "Mi mensaje es bien claro. Estos 66 no son policías", dijo Figueroa Sancha cuando se le preguntó qué le diría a la juventud de Puerto Rico.

12:27 p.m. - La fiscal María Domínguez aclara que no hay "una conspiración global", sino que se trata de varios grupos que operaban por su cuenta. Indica que por eso es que hay 26 pliegos acusatorios separados.

12:26 p.m. - Figueroa Sancha dijo que el agente de La Fortaleza que fue acusado está asignado al mantenimiento de los vehículos y no a la seguridad del gobernador Luis Fortuño ni de la primera dama Lucé Vela.

12:25 p.m. - Fraticelli indica que la investigación comenzó en el 2008 porque recibieron información de que había policías que estaban dispuestos a cometer actividades ilícitas.

12:25 p.m. - Fraticelli no quiso revelar ningún detalle sobre los dos agentes encubiertos que participaron de la investigación.

12:24 p.m. - Los arrestados están detenidios sin fianza porque se cree que constituyen un peligro para la sociedad, dijo la fiscal María Domínguez.

12:24 p.m. - Figueroa Sancha dice que muchas de las recomendaciones ya han sido implementadas durante los pasados 20 meses. "Estamos en la dirección correcta para sacar la corrupción de la Policía de Puerto Rico", dijo Figueroa Sancha.

12:23 p.m. - Figueroa Sancha dijo que ésta no es la única investigación en proceso. "Nadie está por encima de la ley. Esta administración no tolerará ningún acto de corrupción en ningún nivel", dijo.

12:22 p.m. - "Ellos escogieron su integridad y no la cambiaron por 4,000 dólares", dijo Figueroa Sancha en torno a los agentes que participaron como encubiertos en la investigación.

12:21 p.m. - "Nunca he podido aceptar la palabra 'policía corrupto'. O eres policía o eres un criminal", dijo Figueroa Sancha.

12:20 p.m. - Figueroa Sancha recuerda que dos agentes de la Policía de Puerto Rico participaron como encubiertos en esta investigación.

12:19 p.m. - "Desde que empezamos esta investigación tuvimos la visión de que podía ser una de las investigaciones más grandes en este distrito. No imaginamos que iba a terminar siendo la más grande", dijo Figueroa Sancha.

12:18 p.m. - Habla ahora Figueroa Sancha, quien suena emocionado. Figueroa Sancha dice que tiene un papel para leer, pero que prefiere hablar "desde adentro.

12:17 p.m. - "Conozco a José Figueroa Sancha hace 23 años y puedo decir que no le temblará la mano si tiene que meter a la cárcel a uno de los suyos", dijo Fraticelli.

12:16 p.m. - "Este es el operativo más grande en la historia del FBI en Puerto Rico y Estados Unidos", dijo Fraticelli. Indicó que el superintendente José Figueroa Sancha inició esta investigación cuando era subdirector del FBI en julio de 2008.

12:15 p.m. - El FBI trajo cirujanos y siete aviones para participar en los arrestos, dijo Fraticelli.

12:14 p.m. - "El total de oficinas de campo de FBI en este operativo fue de 50", dijo Fraticelli.

12:13 p.m. - Cuatro de los arrestados tenían más de 20 años en la Policía, dijo Fraticelli.

12:12 p.m. - Fraticelli dijo que un policía ofreció balas conocidas como "cop killer".

12:11 p.m. - Un policía informó que asesinó a un individuo y lo enterró en cal, dijo Fraticelli.

12:10 p.m. - Una mujer admitió que compró media libra de marihuana en La Perla y la introdujo en la cárcel.

12:09 p.m. - En la investigación, policías revelaron que prestaban seguridad en puntos de droga y otro dio orientación sobre cómo robar armas, dijo Fraticelli.

12:08 p.m. - Además, dijo que se arrestó a un oficial asignado a la Unidad de Transportación de La Fortaleza.

12:07 p.m. - Fraticelli indicó que hubo arrestados en cuarteles de los siguentes municipios: Aguadilla, Añasco, Arecibo, Bayamón, Caguas, Cataño, Florida, Mayagüez, San Juan, Vega Alta, Vieques.

12:07 p.m. - Igualmente, pidió que se hagan pruebas de polígrafo periódicamente.

12:06 p.m. - Fraticelli indicó que hace falta ser más riguroso en el reclutamiento de policías y en las investigaciones que se les hacen mientras están en la fuerza.

12:05 p.m. - "Se necesitan más refuerzos y un esfuerzo genuino para erradicar la corrupción", dijo Fraticelli.

12:04 p.m. - "La evidencia no puede ser más contundente", dijo Fraticelli. "No debe quedar la menor duda de que cometieron estas fechorías", agregó.

12:03 p.m. - “Dos de los tres soldados de la Guardia Nacional cometieron sus actos delictivos mientras estaban asignados a la Policía de Puerto Rico", dijo Fraticelli.

12:02 p.m. - Habla ahora Luis Fraticelli, jefe del FBI en Puerto Rico. Indica que ya han sido arrestados 130 de los 133 acusados.

12:01 p.m. - “Los héroes desconocidos son los policías de Puerto Rico que arriesgaron sus vidas en esta investigación porque entiendieron que el pueblo de Puerto Rico merecía algo mejor", sostuvo Domínguez.

12:00 p.m. - El rol de los acusados incluía registrar a los compradores, proteger con armas de fuego, hacer vigilancia alrededor del apartamento y proveer inteligencia sobre la presencia de la Policía en los alrededores del apartamento en el que se llevaban a cabo las transacciones. Los acusados recibieron $520,300.

11:59 a.m. - Domínguez dijo que oficiales recibieron entre $500 y $4,000 por sus servicios. Un encubierto que fingió ser policía y otro que fingió ser narcotraficante participarone en la pesquisa. Se reunieron en un apartamento rentado y hacían las transacciones.

11:57 a.m. - La participación consistió en proveer protección con armas de fuego a presuntos narcotraficantes, dijo Domínguez.

11:57 a.m. – Entre julio de 2008 y septiembre de 2010, se registraron 125 transacciones de más de cinco kilogramos de cocaína.

11:56 a.m. - 61 policías estatales, 16 municipales de San Juan, Toa Baja, Vega Baja, Guaynabo y Maricao, 12 oficiales de Corrección y 44 civiles, incluyendo a una examinadora de ASUME, un empleado del Seguro Social, tres oficiales de la Guardia Nacional, dos oficiales del Ejército y siete ex policías.

11:55 a.m. - Los cargos son conspiración para distribuir sustancias controladas, intento de distribuir sustancias controladas y usar armas de fuego.

11:50 a.m. - En diciembre, un gran jurado en este distrito emitió 26 pliegos acusatorios en contra de 133 individuos, informa Domínguez.

11:49 a.m. - Inicia conferencia de prensa en Puerto Rico. Habla la fiscal federal María Domínguez.

11:48 a.m. - Los 750 agentes del FBI fueron movilizados específicamente para ayudar a realizar los arrestos de este operativo. La investigación estuvo a cargo del FBI en Puerto Rico, con conocimiento y cooperación de la policía estatal.

11:49 a.m. - El subdirector del FBI afirmó que no hubo ni una sola filtración durante la investigación de dos años, que aún continúa.

11:45 a.m. - “Tenemos 26 pliegos acusatorios separados”, precisó la fiscal federal interina en la sección de preguntas y respuestas. “Pero no todos se conocen entre ellos”.

11:44 a.m. - "No importa si es un solo oficial o cientos de oficiales. No hay diferencia. La violación de la confianza es la misma", dijo Henry.“Al final, no importa si la corrupción es nacional o local. No hay un nivel aceptable de corrupción”, agregó.

11:43 a.m. - "Erradicar la corrupción es difícil", agrega Henry.

11:42 a.m. - Shawn Henry, asistente del jefe del FBI dijo que la agencia toma muy en serio la corrupción.

11:42 a.m. - “Hago un llamamiento a los ciudadanos de Puerto Rico a que no guarden silencio. Hoy es un día de esperanza para el pueblo de Puerto Rico", manifestó Rodríguez.

11:41 a.m. - Recordó que desde 2006 se han arrestado a muchos individuos. "Los que trabajan en el orden público no pueden dejar que su reputación sea manchada", dijo Rodríguez.

11:40 a.m. - "Es un día muy positivo para los que estamos comprometidos con la ley y el orden porque el narcotráfico ha invadido las oficinas de la policía municipal y estatal en Puerto Rico", sostuvo Rodríguez.

11:40 a.m. - "El éxito y la magnitud de esta operación son resultado del éxito de la oficina del FBI en San Juan y de los recursos brindados por la oficina del FBI en Washington", dijo Rodríguez.

11:39 a.m. - Sube al podio Rosa Emilia Rodríguez, jefa de la fiscalía federal en Puerto Rico.

11:38 a.m. - "La mayoría de los oficiales del orden público en Puerto Rico son honestos y trabajadores", dice Holder en español.

11:38 a.m. - Por momentos, Holder habla en español.

11:37 a.m. - "El pueblo de Puerto Rico se merece algo mejor", dijo Holder

11:37 a.m. - "Esta investigación en Puerto Rico ha ayudado a reforzar estas operaciones más allá de la Isla. Al pueblo de Puerto Rico, le quiero decir que a medida en que continúen luchando contra la corrupción y el narcotráfico, estaremos a su lado", dijo Holder.

11:36 a.m. - "Los vamos a detener y los vamos a castigar", dijo Holder.

11: 35 a.m. - Hace más de 30 años, comencé mi carrera en el sector de integridad pública con investigaciones que requieren mucho trabajo y en estos casos el riesgo es muy alto. "Los arrestos de hoy son el segundo mayor caso que el Departamento ha publicado esta semana", dijo Holder.

11:35 a.m. - En el curso de esta investigación la oficina de San Juan ayudó en esta operación. Cerca de 750 empleados del FBI se desplazaron a Puerto Rico para los arrestos.

11:34 a.m. - Eric Holder informa que los cargos formales surgen de 125 transacciones de narcotráfico que se condujeron entre julio y septiembre de este año, a cambio de miles de dólares.

11:34 a.m. - “(Es) la investigación más grande en la historia del FBI", dice Eric Holder.

11:33 a.m. – Entran a la sala de la conferencia de prensa Holder y Rodríguez.

11:32 a.m.- Portavoz de Departamento de Justicia federal anuncia que conferencia de prensa con Eric Holder y la fiscal federal Rosa Emilia Rodríguez comenzará en el próximo minuto.

11:30 a.m. - "La verdad es que la información que tengo es muy poca. Una vez tenga más información te podre comentar", dijo el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz. El senador se encuentra en La Fortaleza para la firna de la Ley del Dia del Buen Trato.

11:25 a.m. - Gobernador Luis Fortuño convoca conferencia de prensa sobre el operativo para las 2:00 p.m. Participarán el secretario de Justicia, Guillermo Somoza; el superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha; el secretario de Corrección, Carlos Molina; y el Ayudante General Auxiliar de la Guardia Nacional, Coronel Victor Torres.

11:19 a.m. - Zayas dijo que el gobernador ya conversó telefónicamente sobre los arrestos con el secretario de Justicia, Guillermo Somoza, y el superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha. Rechazó que los funcionarios estén en La Fortaleza.

11:17 a.m. - El gobernador Luis Fortuño atenderá a la prensa sobre el tema de los arrestos de policías, luego de la conferencia de prensa de los federales, dijo el portavoz del gobernador, Edward Zayas.

11:16 a.m. - Velez Rivé y McGiverin reciben, respectivamente, su segundo grupo de acusados, a los cuales también se les negó su libertad bajo fianza.

11:04 a.m. – En Fortaleza, previo a una reunión de asuntos economicos, el secretario de la gobernación, Marcos Rodríguez Emma, no quiso comentar sobre los arrestos hasta que pase la conferencia de prensa de Justicia.

10:50 a.m. - Los magistrados federales Vélez Rivé y McGiverin instruyeron a los acusados que, de ser encontrados culpables, se exponen a una sentencia mínima de 10 años en prisión y un máximo de cadena perpetua por el cargo de conspiración. Mientras que, por el cargo de armas, los acusados se exponen a 5 años adicionales consecutivos.

10:30 a.m. - Israel Rullán Santiago, Xavier Álvarez Pérez, Pedro Morales Cintrón, Daniel Salinas Acevedo, Wendell Rivera Ruperto, Juan Carlos Ramos, Jim Santana Ramírez, José L. Salva Negrón, Miguel Santiago Cordero y Luis Joel Avilés Rullán son mencionados en uno de los pliegos acusatorios.

10:27 a.m. - Junto al tío de Lorenzo González fueron acusados Abraham Sánchez Cupril y David Maldonado.

10:25 a.m. – El segundo grupo de acusados fue llevado ante el magistrado McGiverin. Tampoco se le concedió liberta bajo fianza. El magistrado pautó para el 12 de octubre desde las 8:00 a.m. la vista de fianza y de lectura formal de acusaciones.

10:19 a.m. - Se llevan de Cops a David González Pérez (precinto Arecibo), Pedro Morales Cintrón (División de Operaciones Tácticas de San Juan) y Luis Pérez Ortiz (autopistas Arecibo).

10:18 a.m. - El portavoz del FBI en Puerto Rico, Harry Rodríguez, establece que en Estados Unidos fueron arrestadas dos personas vinculadas con el esquema.

10:05 p.m. - Igualmente, llegan un hombre que se identificó como el padre del agente detenido Pedro Morales Cintrón y el agente del precinto de Arecibo David González Pérez, contra quien pesa una orden de arresto.

10:00 a.m. - Llegan a la sede de COPS varios agentes del FBI. Uno es del FBI en Las Vegas.

9:55 a.m. - Entre los acusados figura Abraham González Sánchez, oficial de la Guardia Nacional y quien presuntamente es tío del niño asesinado Lorenzo González.

9:54 a.m. – El fiscal Coker detalló que entre los acusados hay 60 policías estatales, 18 policías municipales, 12 oficiales de Corrección, dos soldados de las Fuerzas Armadas estadounidenses, tres de la Guardia Nacional, un empleado del Seguro Social, un oficial de ASUME y 32 civiles.

9:53 a.m. - “Por la seriedad de este caso y que todos los acusados violaron su posición de velar el orden público pedimos que todos permanezcan detenidos, pendientes a juicio”, dijo el fiscal federal.

9:52 a.m. - El modus operandi era que los oficiales proveían seguridad a transacciones de drogas y cobraban de $500 a $4,000 por proveer seguridad a cada transacción. Además, vendían armas de fuego.

9:51 a.m. –El fiscal Courtney Coker solicitó a Vélez Rivé que no le concediera libertad bajo fianza a los oficiales y describió que el caso se trata de una operación encubierta que comenzó en julio de 2008 hasta julio de 2009. Ésta incluyó 125 transacciones encubiertas grabadas por el FBI.

9:46 a.m. - El primer grupo de 17 acusados se encuentra en la vista de comparecencia inicial ante la magistrada Vélez Rivé. Los cargos que pesan en su contra son conspiración para poseer con intención de distribuir sustancias controladas y poseer un arma de fuego durante la comisión de un delito.

9:38 a.m. - Al menos, cinco son del precinto de Vega Alta y tres de la Policía Municipal de San Juan.

9:35 a.m. - Uno de los que será arrestado es el teniente Ángel Torres Figueroa, del precinto de Toa Baja. Tambiéns e informa del arresto del agente Javier Díaz Castro, de la División de Propiedad y Fraude del CIC de Bayamón.

9:32 a.m. - Algunos de los agentes detenidos tenían trabajos a tiempo parcial en negocios lícitos propiedad del Angelo Millones.

9:31 a.m. – Informan del arresto del propietario de una residencia en la urbanización Brisas de Camuy.

9:30 a.m. – Ciudadano informa a Caza Noticias que entre las 7:30 y 7:40 a.m. federales con armas largas intervenían en la carretera 6777, del barrio Maricao, en Vega Alta.

9:20 a.m. – Hay órdenes de arresto contra más de 20 policías adscritos a COPS, dice el licenciado Pagán.

9:06 a.m. - El abogado de la Corporación Organizada de Policías y Seguridad (COPS), Luis Pagán, detalla que en la oficina de la organización se entregarán entre tres y cinco agentes. Allí también serían entregadas las armas de los oficiales.

9:02 a.m. - Se supo que uno de los arrestados es agente de la División de Propiedad del CIC de Bayamón.

9:01 a.m. - En Aibonito, los federales entraron y supuestamente hicieron destrozos en la residencia del padre de otro agente que era buscado.

9:00 a.m. - Este diario supo que en Las Marías se detuvo por equivocación y durante unos instantes a un menor de 16 años. Su padre, quien es agente y no se encontraba en la residencia, se entregó esta mañana.

8:50 a.m. - Los magistrados federales Camille Vélez Rivé y Bruce McGiverin estarán a cargo de la vista de comparecencia inicial contra los policías y oficiales corruptos.

8:30 a.m. – Llega al Tribunal Federal un grupo de arrestados. Hacen fila para entrar.

8:10 a.m. - “Tenemos al FBI en las casas de los compañeros y estamos haciendo las gestiones para hacer entrega de los que no han contactado en los hogares”, afirma el abogado.

8:09 a.m. - El director de la División Legal de la Corporación Organizada de Policías y Seguridad (COPS), Luis Cabán, informa que desde las 4:00 a.m. agentes federales visitan a uniformados para arrestarlos en sus hogares.

7:52 a.m. - Llega el primero de los arrestados. Vestía pantalón azul, como el de un policía, pero no llevaba puesta la camisa con la insignia que los distinguen.

7:50 a.m. - Llega al Tribunal de Distrito Federal un vehículo oficial en el que se encuentra el director de la región policiaca de San Juan, Sergio Rubín.

7:45 a.m. - El procurador general de los Estados Unidos, Eric Holder, será el que dirigirá la conferencia de prensa desde Washington, DC, detalla Rodríguez.

7:43 a.m. – El portavoz del FBI dice que para el operativo reciben apoyo de agentes federales que llegaron a la Isla desde los Estados Unidos.

7:42 a.m. –El operativo es por corrupción y no se realizan allanamientos, detalla Rodríguez.

7:40 a.m. - “Por las directrices que vienen de Washington, DC no puedo dar muchos detalles”, indicó, por su parte, el portavoz del FBI en Puerto Rico, Harry Rodríguez.

7:00 a.m. – Figueroa Sancha adelanta que a las 11:30 a.m. se realizará una conferencia de prensa en la Fiscalía Federal para detallar lo que ocurre.

6:58 a.m. – “No puedo hacer comentarios. No puedo hacer comentarios”, dice el superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha, al ser contactado.

6:50 a.m. – Surgen informes sobre un operativo federal en agencia de gobierno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario