![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgh6aWkf3PlYVK2c95V11-BMblSyxRnMLaqWL_BDmTYS2PfO44_qHnEBW6mGCuCKyOluCSn5tUikKAPnEZeaw5BGFcDffor6agaNeZZK4jumBFiCkn8DU6SsROQ9CbmX4v8BtOkmtH-ZmoV/s320/se_cube.jpg)
Por Miguel Iturria Savón
El Cotorro, La Habana, 20 de noviembre de 2010, (PD) Del 8 al 15 de noviembre se desarrolló la Quinta edición de la Semana de la Cultura Belga en La Habana, auspiciada por la Embajada de Bélgica en nuestra isla y por entidades belgas y cubanas a través de la Oficina del Historiador de la Ciudad, cuyos especialistas promueven programa de intercambio con naciones de Europa, América y otras latitudes.
Entre las propuestas hubo una Muestra de Cine Belga en la Cinemateca de Cuba, así como inauguración de exposiciones en el Centro de Arte Wilfredo Lam, el Taller de la Grafica y la Sala de Arte Universal del Mueso de Bellas Artes; además de conciertos, presentaciones de libros y el Master Class de órgano en la Basílica Menor de San Francisco de Asís.
De mayor atractivo resultaron la Muestra de Cine, la Exposición retrospectiva del pintor y grabador Bruno Vekemans (Amberes, 1952), el concierto de la soprano belga Lieve Geuens, quien fue acompañada por la pianista Pura Ortiz, y la presentación del libro Crónicas urbanas, de 11 historietistas patrocinados por los autores belgas Schutten, Peeters y Etienne Schreder, que estuvo presente y habló sobre la peculiar tradición pictórica y humorística de la región flamenca.
La Exposición retrospectiva de Bruno Vekemans, inaugurada el primero de noviembre en el Palacio de Arte Universal de Bellas Artes, permanecerá hasta diciembre. La misma comprende 78 obras que abarcan 20 años de creación, abarcadora de su visión del arte pop, con técnicas disímiles –desde collages de retratos pintados con recortes hasta óleos sobre lienzo en grandes y pequeños formatos-. Este artista expuso también una colección de sus grabados en el Taller de la Grafica.
Bélgica vista desde Cuba, de caricaturistas de prensa; Miradas infantiles al arte belga, y Eso no es la historieta flamenca, exhibida en el Centro Wilfredo Lam, son otras ofertas de la Quinta edición de la Semana de la Cultura de Bélgica en La Habana.
Los filmes exhibidos en la Cinemateca del viernes 12 al domingo 14, fueron el plato fuerte del público capitalino. El beso, Roseta y Una cadena compartida fueron los filmes de ficción, complementados por los cortometrajes de Flandes de Kask y los de Haunaut Cinema, entre estos De puta madre, sobre Elvira, una joven española que es hija de una prostituta, y Casillero, un animado en DVD.
El beso, de Hilde Van Mieghem, filmado en el 2004 y estreno en Cuba, cuenta la historia de una chica de familia acomodada que desea escapar del hogar para convertirse en bailarina, pero no sabe que el enamorado que pretende ayudarla es un tipo peligroso. En Roseta el drama es diferente, pues una chica intenta sobrevivir con su madre alcohólica y trata de obtener un empleo a costa de un amigo verdadero. Una fábrica de bicicleta que cambia de dueño centra las acciones de Una cadena compartida, realizada en el 2009.
culturakiss@yahoo.es
Foto: Miguel Iturria
No hay comentarios:
Publicar un comentario