sábado, 5 de febrero de 2011
Funcionarios estadounidenses hablan del caso Gross
La Casa Blanca, Washington, DC.
(Radio Martí, 06/02/11) - La Casa Blanca calificó de injusto el pedido el viernes de fiscales en Cuba, de imponer 20 años de prisión al contratista estadounidense, Alan Gross, detenido en La Habana desde hace más de un año sin cargos formales.
En un comunicado, la Casa Blanca señala que en vez de poner en libertad a Gross, para que regrese a su hogar con su esposa y familia, la decisión anunciada por el gobierno de Cuba hace que la situación sea más injusta.
La nota agrega que Gross ayudaba a aumentar el libre flujo de información desde, hacia y entre el pueblo cubano.
La Casa Blanca recalca que permanece sumamente preocupada por el bienestar de Gross y su familia, y reitera su llamado para que sea puesto en libertad de inmediato.
Al mismo tiempo, el portavoz del Departamento de Estado para América Latina, Charles Luoma-Overstreet, indicó el viernes que Washington condena la intención de las autoridades cubanas en el caso de Gross, una persona que ofrecía apoyo en Cuba a la comunidad judía cubana.
Luoma-Overstreet reiteró las palabras de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, quien ha dicho que Alan Gross ha estado encarcelado de manera severa e injusta por demasiado tiempo.
Por su parte el congresista estadounidense por el Estado de la Florida, David Rivera, insta a la comunidad internacional a unirse a denunciar la petición hecha por la fiscalía de Cuba contra Alan Gross.
La legisladora federal por la Florida, Ileana Ros-Lehtinen, declaró que la petición de la fiscalía de Cuba en el caso de Alan Gross, es un llamado a Estados Unidos de que no puede negociar con dictaduras implacables.
En un comunicado, Ros-Lehtinen, presidenta del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, reiteró el viernes sus críticas a la Administración Obama por flexibilizar el mes pasado las restricciones a los viajes y envíos de remesas a Cuba.
La legisladora republicana subrayó que la insistencia de la Administración Obama de ayudar continuamente a la tiranía en Cuba y buscar aflojar las restricciones, constituye una recompensa a los hermanos Castro y al mismo tiempo socava los intereses y la seguridad de Estados Unidos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario