jueves, 4 de agosto de 2011

¿ES EL ISLAM VERDADERAMENTE UNA RELIGION DE PAZ?

PUBLICADO PARA HOY 5 DE AGOSTO


El cuerpo de un niño asesinado por los musulmanes de Bosnia Nasir Oric.

=========================

La homofobia del Islam no es homofobia es HOMICIDIO



Uploaded by soyloquesoyy on Jun 8, 2010

Ahora salió una ley que regula las ejecuciones públicas, y como dice Lugo, ello intenta evitar que las imágenes de ahorcamientos y lapidaciones en plazas públicas se difundan

Esta vulneración total de los derechos humanos mas fundamentales, el desprecio a la vida de las personas y la ausencia total de libertad es consentida por el silencio de la onu.

¿A quién le importa? ¿Puede la humanidad permitir esto? ¿Cómo puede haber mandatarios que se sientan hermanos de los culpables de estos crímenes abominables?

DATOS:

Según informes anuales compilados por el Departamento de
Estado, la mayoría de los estados árabes son gobernados por regímenes
opresivos y dictatoriales, que les niegan a sus ciudadanos las libertades básicas
de organización política, de expresión, de prensa y de un debido proceso
judicial.

El Informe sobre el Desarrollo Humano entre los Árabes, publicado
por un grupo de investigadores árabes del Programa de Desarrollo de NU,
llegó a la conclusión de que, de las siete regiones del mundo, los países
árabes son los que tienen el más bajo nivel de libertad.

En la mayoría de los países árabes, la sharía o ley islámica, define las
reglas del comportamiento social tradicional. Según esta ley, a las mujeres
se les asigna un papel inferior al del hombre y, en consecuencia, se les discrimina
en lo tocante a sus derechos y libertades personales.

Como explica Daniel Pipes, experto sobre el Oriente Medio: «en la visión
islámicala sexualidad de la mujer se cree que es tan poderosa que constituye
un peligro real para la sociedad».

Tradicionalmente, las mujeres árabes se casan a temprana edad con un
hombre elegido por su padre [de ella]. Un marido tiene derecho a divorciarse
en cualquier momento, incluso contra la voluntad de su esposa, con
sólo declarar verbalmente que ésa es su intención.

La mutilación sexual ritual de las mujeres sigue siendo común en las zonas
rurales de Egipto, Libia, Omán y Yemen.
Además, en casi todos los países árabes las leyes que restringen los derechos
de las mujeres siguen estando en vigor.

En Egipto, Irak, Libia, Jordania, Marruecos, Omán y Yemen las mujeres casadas deben tener permiso
de sus maridos por escrito para viajar al extranjero y ellos pueden impedir
que lo hagan en base a cualquier razón.
En algunos países con asambleas nacionales
elegidas, a las mujeres aún les niegan el derecho al voto o a desempeñar
cargos. Y una de cada dos mujeres árabes no sabe ni leer ni escribir».

En un tribunal de la Sharía saudita, el testimonio de un hombre equivale al de
dos mujeres. En Kuwait, a la población masculina se le permite votar, mientras
las mujeres carecen de ese derecho. Egipto, Marruecos, Jordania y Arabia
Saudita tienen leyes que establecen que la herencia de una mujer debe ser
menor que la de sus hermanos varones (usualmente alrededor de la mitad del
monto). Las leyes marroquíes excusan el asesinato o la injuria de una esposa
que es sorprendida en el acto de cometer adulterio; sin embargo, se castiga a
las mujeres que agreden a sus maridos en las mismas circunstancias.
El golpear a la esposa es una práctica relativamente común en los países árabes, y las mujeres maltratadas cuentan con muy poca protección. Como el
Departamento de Estado ha hecho notar referente a Jordania (y a la mayor
parte del mundo árabe): «el golpear a la esposa es técnicamente motivo de divorcio, pero el marido puede intentar demostrar que él tiene el respaldo del
Corán para corregir a golpes a una mujer irreligiosa o desobediente»

En Arabia Saudita, las restricciones contra las mujeres se encuentran entre
las más extremas del mundo árabe. Las mujeres sauditas no pueden casarse
con no sauditas sin permiso del gobierno (que rara vez se otorga); les está
prohibido conducir vehículos de motor o bicicletas; no pueden usar instalaciones
[sanitarias] públicas cuando los hombres están presentes; y están
obligadas a sentarse en la parte trasera de los autobuses públicos, segregadas
de los hombres.

En la Universidad Rey Saud de Riyadh, los profesores imparten clases a aulas de hombres mientras las mujeres las siguen vía televisión
de circuito cerrado desde aulas distantes sólo para mujeres.

Las mujeres deben cubrirse todo el cuerpo y la cara en público, y las que no
lo hagan están sujetas a hostigamiento físico de parte de la policía religiosa
saudita, conocida como la Mutaawin.

Los sauditas extienden incluso su tratamiento discriminatorio a las mujeres en el extranjero. Por ejemplo, durante una visita a los Estados Unidos del príncipe coronado Abdula, los ayudantes del príncipe pidieron que no se permitiera que ninguna reguladora
del tránsito aéreo estuviera a cargo de su vuelo a Texas para reunirse
con el presidente Bush. También exigieron que no le permitieran a ninguna
mujer estar en la pista con el avión.



POR: YOUTUBE Y IMAGENES GOOGLE

No hay comentarios:

Publicar un comentario