
La Gaceta Oficial ya ha hecho públicas las disposiciones del consejo de ministros que amplían hasta 181 las actividades que se pueden ejercer por cuenta propia.
martinoticias.com 10 de septiembre de 2011
Foto: (EPA) EFE
Ya es legal ser carretillero en Cuba, sólo que con el bello nombre de "vendedor de productos agrícolas en forma ambulatoria" y que los Paladares -restaurantes privados- tengan hasta 50 sillas y también se han rebajado los impuestos y cuotas que deben aportar al Estado los carretoneros y cocheros.
El diario oficial Granma ha informado el sábado que la Gaceta Oficial ya ha hecho públicas las disposiciones del consejo de ministros que amplían hasta 181 las actividades que se pueden ejercer por cuenta propia.
Esta vez se autoriza a ejercer de organizador de bodas y "de quince" o de agente de seguros, entre otros oficios, que ya se podían practicar en la isla.
Junto a la novedosas profesiones, en la Gaceta aparece también una serie de incentivos fiscales para los negocios -sobre todo restaurantes privados y alquiler de habitaciones- que ya están en marcha.
Todo ello ha nacido de un plan de reformas para dinamizar una economía anquilosada desde la caída del bloque socialista, encabezado por Raúl Castro y que ha convertido en cuentapropistas a unas 300.000 personas.
Como los planes del gobierno contemplan la cesantía de al menos millón y medio de empleados estatales se pretende que la iniciativa privada cree puestos de trabajo que compensen el desempleo, y Granma recuerda que
la resolución 33 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social "autoriza la contratación de trabajadores en todas las actividades".
Hasta que se aprobaron las reformas, el Estado cubano era el único empleador e, incluso, las empresas extranjeras establecidas en la isla debían contratar a su personal a través de las correspondientes dependencias estatales.
El diario oficialista señala también una serie de incentivos fiscales como la resolución del Ministerio de Finanzas y Precios que "exime del pago por las obligaciones generadas a partir del mes de julio y hasta diciembre de 2011 a los cuentapropistas por los cinco primeros trabajadores contratados".
Granma recuerda además, un decreto que extiende a 10 años el pago retroactivo de la contribución a la Seguridad Social, que hasta ahora debía realizarse en dos, y exime de la obligación de afiliarse a ella a los cuentapropistas mayores de 60 -para las mujeres- y de 65 -para los hombres.
Los paladares y el alquiler de habitaciones son las que absorben mayor cantidad de personal por parecer las más rentables, dada la orientación hacia el turismo de la economía. Igualmente han surgido muchas peluquerías y gimnasios.
El Congreso del Partido Comunista de Cuba aprobó en el mes de abril los "Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución", que pretende en un plazo de cinco años el cuentapropismo y las cooperativas representen el 40 por ciento de la economía nacional.
========================
Por: Eduardo E. Rodríguez
¡Wow!
Te felicito Raúl Castro, has logrado en más de medio siglo, junto a tu hermano, reconocer y graduar al pueblo común de Cuba, en estado de pordiosero extremo a la posición de indigente licenciado, eres un hábil tártaro de la perversidad y la delincuencia. Estoy seguro que hubieras deseado lo mismo para tí y toda tu familia; "la repartición igualitaria de la miseria".
No hay comentarios:
Publicar un comentario