![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhISS6T993qssOZkVUDy4lR0uJgxFAsWlinhL-SAY0hM1MPeF7aguBHcNbV-r_NUOZj0gK-YvuNnD2rKIh1GDx4mNqGuQ9jD4uqL-Mci4qRItRGEzJHaQoRkqkyOyXWJuTSJRBK5YmPYGQ/s1600/Unknown.jpg)
MÁS DESTACADO
Fuerzas de seguridad egipcias matan a decenas de seguidores de Mursi
Reuters - Hace 1 hora 12 minutosLíderes de Egipto debe alejar al país del abismo: Kerry
Reuters - Hace 2 horas 5 minutos
SACRAMENTO, California, EE.UU. (AP) — Una entidad de supervisión política de California dijo esta semana que un grupo defensor de los derechos de los inmigrantes no infringió las leyes de cabildeo, contrario a las afirmaciones de una empresa propiedad del mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del mundo.
TracFone Wireless Inc., una filial de América Móvil, presentó una queja en la que alegó que el grupo Two Countries, One Voice (Dos países, una voz) usó organizaciones de base falsas para influir sobre el gobierno de Estados Unidos.
La Comisión de Prácticas Políticas Justas de California notificó el miércoles a la compañía que no hay pruebas suficientes que apoyen la acusación de que se cometió una infracción contra la Ley de Reforma Política.
"Seguiremos usando todos los medios para asegurarnos de que los fundadores de este grupo sean debidamente identificados", dijo José Fuentes, portavoz de TracFone, al periódico Los Angeles Times.
El grupo en cuestión dijo que Slim ha tomado represalias por sus acusaciones de que el magnate y sus compañías usan prácticas empresariales monopólicas.
Juan José Gutiérrez, cofundador de Two Countries, One Voice, le declaró al Los Angeles Times que está satisfecho de que "la FPPC (siglas en inglés de la entidad supervisora) no permitió que TracFone y Carlos Slim la usaran para su trabajo sucio".
Durante cuarto año consecutivo, la revista Forbes nombró en marzo a Slim como el hombre más rico del mundo, cuando su patrimonio alcanzó 73.000 millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario