lunes, 29 de julio de 2013

El Salvador: ex policías exigen reincorporación


El Salvador: ex policías exigen reincorporación
Por Associated Press | Associated Press – Hace 3 horas
Correo electrónico
Compartir
Imprimir
MÁS DESTACADO

Ya hay veredicto en juicio militar por WikiLeaks
Associated Press - Hace 2 horas 3 minutos
Legisladores de EEUU critican inseguridad Honduras
Associated Press - Hace 2 horas 37 minutos
Más Noticias »
SAN SALVADOR, El Salvador (AP) — Un centenar de ex policías marcharon por las calles de la capital e intentaron llegar hasta el cuartel central de la Policía Nacional Civil (PNC), para exigir la inmediata reincorporación a la fuerza.
Portando mantas y carteles con leyendas, los ex policías llegaron hasta la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos para solicitar que intercedan por ellos y luego marcharon hacia el cuartel central de la policial.
La marcha fue interrumpida cuando efectivos de la unidad de choque de la policía les cerraron el paso, pero cuando los ex policías intentaron romper la barrera policial, les lanzaron gas pimienta, saliendo afectado varios de los manifestantes.
Los querellantes reclamaron la actitud de sus ex compañeros, y José Cruz, que se identificó como un ex sargento de la policía, dijo que "los responsables de la UMO han roto el protocolo, nos agredieron sin antes buscar una negociación".
Los ex policías que ya han protagonizado varias protestas callejeras, advirtieron que si no son escuchados podrían nuevamente ocupar por la fuerza la iglesia catedral de la capital, cerrar las fronteras terrestres, y el acceso al aeropuerto internacional El Salvador.
"Podemos tomarnos la catedral nuevamente, tenemos la capacidad para hacerlo, así como tenemos la capacidad de cerrar todas las fronteras, y si es posible vamos a cerrar el aeropuerto internacional", advirtió el manifestante Rigoberto Alvarenga.
A finales del 2000, las autoridades de la policía despidieron a unos 300 agentes por distintas causas, y entre ellos se incluyeron algunos veteranos de la guerra civil.
Los ex agentes denunciaron que el pasado 22 de febrero la Asamblea Legislativa emitió un dictamen recomendable pidiendo al director de la PNC que revisara los casos, y aseguraron que no se ha cumplido.
Al firmar, el 16 de enero de 1990, los Acuerdos de Paz que pusieron fin a 12 años de guerra civil, se acordó disolver todos los cuerpos de seguridad, y crear la Policía Nacional Civil que ahora tiene en sus filas más de 23.000 efectivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario