¿Dónde están los molinos de Cruces?

Sin embargo, para quienes conocieron a la antigua Cruces, este título les trasmite apenas nostalgia y tristeza. Carlos Reyes Consuegra, cruceño de pura cepa, cuenta:
“Antes de 1959, más de 80% de la viviendas rurales y urbanas tenían molinos de viento, especialmente para la extracción y acarreo de agua potable subterránea, destinada al uso doméstico y agrícola. Representaban seguridad, economía y protección del medioambiente, cuando ni en Cuba ni en el resto de mundo se manejaban los conceptos actuales de cambio climático y defensa de la naturaleza. Cruces se adelantó medio siglo”.
La tradición de los molinos de viento en Cruces llegó incluso a generar un exitoso movimiento en el comercio local. Reyes comenta:
“Teníamos la ventaja de la fundición del español Don Mamerto, dedicada a la fabricación de todo tipo de hojalatería y piezas como aspas para molinos, ejes, pernos, termos, cubos. Garantizaba esos y otros muchos insumos domésticos y agrícolas. Ningún molino dejaba de funcionar. También, siempre surtida, estaba la Ferretería de Secades, con sucursal en Sagua la Grande, que comercializaba piezas de repuesto para los molinos y otros medios agrícolas y caseros, con facilidades de pago, muchos importados de los Estados Unidos, otros de producción nacional”.
Pero todo cayó en picada a partir de 1959. Pronto se dejaron de importar molinos y sus partes, así como piezas y herramientas para la ferretería, confiscada y arruinada por el Estado. La fundición, también confiscada, presentó serias dificultades con materiales. Los encargos de trabajos, estatales principalmente, eran para centrales azucareros y empresas agrícolas, en detrimento de los pedidos para molinos de particulares o pequeñas empresas, dejados a un lado. “Se calcula que solo en el municipio y sus alrededores existían alrededor de diez mil molinos de viento en uso, y en la Isla, decenas de miles”, puntualiza Reyes.
En ¿Bioenergías cubanas?, suplemento del diario Juventud Rebelde (21-07-2013), en una de sus partes expone:
“De los 7 210 molinos de vientos reportados en existencia, el 9,9% no se encuentra en uso, siendo las provincias de Santiago de Cuba, Artemisa, Mayabeque y Pinar del Río las de mayor incidencia, con 449 molinos fuera de uso”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario