miércoles, 28 de agosto de 2013

Presidente de Bolivia insta a Brasil a devolver a senador que huyó ilegalmente


Presidente de Bolivia insta a Brasil a devolver a senador que huyó ilegalmente

MÁS DESTACADO

Por Daniel Ramos
LA PAZ (Reuters) - El presidente de Bolivia, Evo Morales, instó el miércoles a Brasil a que devuelva al fugitivo senador Roger Pinto para que enfrente a la justicia en La Paz por cargos de corrupción y pidió explicaciones al Gobierno de Dilma Rousseff por el operativo que permitió su escape.
En las primeras declaraciones luego de la huída del boliviano que remeció la diplomacia de las naciones vecinas, Morales condenó el hecho y rechazó el argumento, usado por el diplomático brasileño que lo ayudó en su traslado, de que la vida del senador estuviera en riesgo.
"Si se condena ese hecho, lo que toca a Brasil es devolver a Roger Pinto y que se someta a la justicia boliviana, sería la mejor forma de cómo contribuir en la lucha contra la corrupción", dijo a periodistas en el Palacio de Gobierno.
La huida de Pinto el fin de semana pasado desde la embajada brasileña en La Paz sin salvoconducto, con ayuda del encargado de negocios de esa sede diplomática, fue igualmente criticada el martes por la presidenta Rousseff, quien aceptó la renuncia de su canciller Antonio Patriota como consecuencia del caso .
El senador, un opositor de Morales, llevaba casi 15 meses refugiado en la embajada brasileña en La Paz luego de haber recibido asilo político a mediados del 2012, pero Bolivia nunca le dio el salvoconducto que necesitaba para salir del país.
Pinto "no es ningún perseguido político, sino un delincuente" y "si se trataría del Gobierno boliviano, especialmente de Evo Morales, si algún corrupto está escapando de otro país a mi país, yo pondría a ese corrupto en la frontera", dijo el líder izquierdista.
En ese marco, Morales dijo que su Gobierno analizará las acciones legales a seguir para que el legislador opositor enfrente a la justicia boliviana.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
Infografía del caso de Pinto..http://link.reuters.com/zyw62v
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
EXPLICACIONES
El encargado de negocios de la embajada brasileña en La Paz, Eduardo Saboia, dijo que lo ayudó a escapar porque, después de más de un año de encierro, Pinto estaba deprimido y amenazaba con suicidarse.
Pero tanto Morales como Rousseff desestimaron que el boliviano haya estado sometido a situaciones que pusieran en riesgo su vida cuando estaba refugiado en la embajada y una fuente del Gobierno brasileño dijo que la mandataria conversará con su homólogo sobre el caso.
Morales no reveló el miércoles si esa conversación se había dado e insistió en pedir explicaciones a Brasil.
"Lamentamos el uso indebido de vehículos diplomáticos, violando normas internacionales, que facilitaron la ilegal salida a Roger Pinto de Bolivia dada su condición de arraigo (...) Esto molesta por cierto", declaró.
"Es importante que el Gobierno del Brasil explique por qué este operativo", enfatizó.
No obstante, aclaró que no ve que el sentimiento del Gobierno de Rousseff sea generar una disputa diplomática que deteriore las relaciones bilaterales.
"Yo respeto, admiro a Brasil, un país que lidera la región con su desarrollo (...) Siento que tiene que dar una buena imagen al mundo respetando los convenios internacionales y luchando contra la corrupción", complementó.
El mandatario también descartó una posible reunión con Rousseff en el marco de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) a celebrarse el viernes en Surinam.
"En Surinam no tenemos ninguna cita", respondió.
(Reporte de Daniel Ramos; Escrito por Silene Ramírez vía mesa de edición en español.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario