El coronel “Alfonsito” controla la información
LA HABANA, Cuba, noviembre, www.cubanet.org -El gobierno cubano últimamente ha arreciado su política de podar, manipular y ocultar la información que los medios de su propiedad le hacen llegar a la población.
Le corresponde al Departamento Ideológico del Partido Comunista desempeñar tan despreciable tarea. En su función de principal censor es el que determina lo que se publica o no y el que en definitiva aplica la política informativa que orienta el gobierno y a la que obligadamente tienen que atenerse los medios, que son propiedad del Estado
El responsable de que esta política gubernamental se ejecute de manera implacable, sin hacer la más mínima concesión, es el coronel Rolando Alfonso Borges, conocido en el círculo donde desempeña su labor como “El Sacerdote”. Como jefe del Departamento Ideológico es el que dice a qué tienen que atenerse los directores de todos los medios existentes en Cuba, que responden directamente ante él.
Una muestra más de esa desvergonzada política de manipulación y silencio informativo la tenemos en la escueta nota brindada por el periódico Granma acerca de la reciente estancia de dos días en Ciudad de México del canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, en la que solo señala que fue recibido por el presidente Enrique Peña Nieto en la residencia oficial de Los Pinos. Las demás actividades desplegadas por Rodríguez Parrilla y la comitiva que lo acompañó son desconocidas por el pueblo cubano.
Tal parece que al gobierno cubano no le convenía que el pueblo conociera que el gobierno mexicano condonó 340,9 millones de dólares (el 70%) de la deuda de 487 millones que La Habana contrajo hace 15 años con el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomex). Los restantes 146,1 millones de la deuda, las autoridades cubanas se comprometieron a pagarlos en un periodo de 10 años, según reza en el documento de intención firmado por Bruno Rodríguez Parilla y el secretario de Hacienda mexicano Luis Videgaray.
Durante su estancia en México, el jefe de la diplomacia cubana estuvo acompañado por el titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca; el presidente Banco Central de Cuba, René Lazo Fernández; y el embajador cubano, Dagoberto Rodríguez Barrera
El canciller cubano y sus acompañantes participaron en las negociones, en las que estuvieron presentes el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meades; el de Economía, Ildefonso Guajardo; de Hacienda, Luis Videgaray; de Turismo, Claudia Ruiz Massieu y el fiscal general Jesús Murillo Karam.
Como resultado de esas negociaciones entre los representantes de los gobiernos de México y La Habana se suscribieron ocho acuerdos de cooperación en las aéreas de turismo, comercio, educación y medio ambiente. Los integrantes de las dos delegaciones señalaron que los acuerdos suscritos fortalecen el marco jurídico en que se fundamenta la relación bilateral. En ese marco figuran los tratados sobre extradición y asistencia jurídica en materia penal.
De los acuerdos firmados por las delegaciones gubernamentales mexicana y cubana, sobresale el de complementación económica ACE-51, que viene acompañado con una línea de crédito que permite ampliar el comercio y la inversión de empresas mexicanas en Cuba.
Después de que se rubricaron los diferentes acuerdos, el canciller cubano impartió una conferencia magistral en la sede de la cancillería mexicana, titulada “Visión sobre América Latina, el Caribe y Cuba”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario