En las cárceles de la Isla hay al menos 87 presos políticos, según la disidencia
Diario de Cuba/EFE18 de noviembre de 2013
Diario de Cuba/EFE18 de noviembre de 2013
La cifra sigue siendo 'la más alta en todo el hemisferio occidental', dice la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional.
Al menos 87 presos políticos hay actualmente en las cárceles cubanas, según un informe de la opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) divulgado este lunes, informa EFE.
"El Gobierno de Cuba sigue teniendo la más alta cifra de presos políticos en todo el hemisferio occidental", denunció la comisión que lidera el disidente Elizardo Sánchez.
La CCDHRN dice tener documentados 87 casos de presos políticos que cumplen condena en Cuba, incluidos seis que en 2013 fueron adoptados como prisioneros de conciencia por Amnistía Internacional.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjznJ4RtrpP_RBKDkB2aIovkhxJzE1kP63izO-Osnez3rTRLR1eFnOkemwNOf-aKZYXFXZ_fh1Dt8qeH2X_C2CHVy4Kzspw5xk28I5yDU4GxVqgjCnEYsFQJknA6wJ03dm2pFgF9wDLGFCE/s1600/images.jpg)
Según la CCDHRN, de esos presos al menos once están condenados a cadena perpetua y "permanecen en celdas de aislamiento bajo condiciones crueles, inhumanas y degradantes y totalmente desprotegidos".
"En condiciones semejantes, aunque conviviendo con delincuentes comunes peligrosos, languidece el resto de los presos políticos cubanos quienes, debido al carácter ideológicamente confesional del régimen, están expuestos a diversas formas de exclusión y discriminación", añade la comisión opositora.
La CCDHRN recuerda que, además de los presos políticos que están en la cárcel, existen otros 15 que en su momento fueron excarcelados bajo la llamada "licencia extrapenal", una fórmula que mantiene vigente la condena y por la cual los disidentes "pueden ser reinternados en las prisiones mediante una simple e inapelable decisión policial".
"El Gobierno de Cuba debe iniciar verdaderas reformas democráticas y ello supone la excarcelación incondicional de todos los prisioneros de conciencia y poner fin al presidio político en Cuba, sobre la base de no persistir en la actual criminalización del ejercicio de todos los derechos civiles, políticos, económicos y culturales de la ciudadanía", reclama la CCDHRN.
El régimen no reconoce la existencia de presos políticos en Cuba y generalmente envía a los opositores a la cárcel bajo cargos como "desacato", "desórdenes públicos" en el caso de protestas, y "peligrosidad social predelictiva".
No hay comentarios:
Publicar un comentario