Reaparece El Trigal de La Habana
![MERCADO EL TRIGAL TANQUE ELEVADO Y NAVES DE REFRIGERACIÓN PINTADAS. NO PRESTARAN SERVICIO DE REFRIGERACIÓN POR LO COSTOSA QUE ES ESA INVERSIÓN NO EJECUTADA.](http://www.cubanet.org/wp-content/uploads/2013/11/MERCADO-EL-TRIGAL-TANQUE-ELEVADO-Y-NAVES-DE-REFRIGERACI%C3%93N-PINTADAS.-NO-PRESTARAN-SERVICIO-DE-REFRIGERACI%C3%93N-POR-LO-COSTOSA-QUE-ES-ESA-INVERSI%C3%93N-NO-EJECUTADA.-300x224.jpg)
El oficialista periódico Granma circula, con optimismo, diferentes artículos sobre este nuevo Sistema de Comercialización que comenzará a funcionar el próximo mes de diciembre. La población habanera recibe las noticias con desesperanza y reservas, pues no ve cambios sustanciales ante la escasez de alimentos, sus altos precios, así como su falta de calidad y variedad.
Los productores mantienen moderación, pues aunque la normativa permite vender sus excedentes y comprar a quienes deseen una vez cumplidos los contratos con el Estado, el control y estatismo que mantiene el régimen, les hacen dudar de que esto suceda. También porque el Estado no les vende el equipamiento necesario que les asegure la inocuidad de sus productos hasta su destino final.
![NAVE DE CAMARAS REFRIGERADAS QUE NO FUNCIONAN](http://www.cubanet.org/wp-content/uploads/2013/11/NAVE-DE-CAMARAS-REFRIGERADAS-QUE-NO-FUNCIONAN-300x224.jpg)
Por muchos años, la organización comercial creada posibilitó el tráfico ilegal de mercancías o “mercado negro”, lo que originó delitos de hurto, robo y desvío de recursos, con las consiguientes pérdidas millonarias. Las auditorías e inspecciones del Ministerio de la Agricultura y otros organismos del Estado, han reflejado los excesivos costos y las pérdidas aducidas. El Trigal no pocas veces estuvo implicado y cerrado por dichas causas.
![PRODUCTORA MATANCERA QUE VISITA LAS INSTALCIONES](http://www.cubanet.org/wp-content/uploads/2013/11/PRODUCTORA-MATANCERA-QUE-VISITA-LAS-INSTALCIONES-300x224.jpg)
Lo peculiar y llamativo es que el mencionado militar, convertido en presidente de la cooperativa no agropecuaria que operará el mercado El Trigal, dirigirá ese centro bajo la supervisión del General Colás, según pude conocer en dicho lugar.
El agromercado ofrecerá a vendedores y compradores un servicio nocturno entre seis de la tarde y seis de la mañana. Con ese fin,arrendará espacios para la venta de mercancías. La entrada (tanto de camiones como de personas), la carga y descarga, el pesaje en báscula y otros servicios secundarios, serán alquilados y cobrados por la cooperativa.
![SEÑALIZACION DE TRANSITO REFERIDA AL REPARTO EL TRIGAL NO AL MERCADO DEL MISMO NOMBRE. VERIFIQUEN EL SENTIDO DE LA SEÑALIZACION](http://www.cubanet.org/wp-content/uploads/2013/11/SE%C3%91ALIZACION-DE-TRANSITO-REFERIDA-AL-REPARTO-EL-TRIGAL-NO-AL-MERCADO-DEL-MISMO-NOMBRE.-VERIFIQUEN-EL-SENTIDO-DE-LA-SE%C3%91ALIZACION-300x224.jpg)
Resulta anecdótico recordar al ex dictador comunista Fidel Castro Ruz, cuando en agosto de 1960, ante 600 coordinadores de cooperativas, señalaba: “Ahora entramos en una etapa superior, ahora entramos en un nuevo proyecto, en un nuevo propósito, en una nueva aspiración: la aspiración de diversificar la agricultura”. El ex líder, con sus “programas de desarrollo”, años después destruía la base productiva e industrial de la economía cubana. ¿Estaremos transitando ahora por los sueños y delirios del General- Presidente?
En resumen, la nueva organización comercial que el régimen pretende implementar enriquecerá a los empresarios cooperativistas de ascendencia militar, a costa de los productores, de los representantes vendedores privados, y del pueblo, que continuará aguantando los experimentos de la dictadura de los hermanos Castro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario