martes, 19 de noviembre de 2013

Régimen castrista tiene 87 presos políticos, según informe de grupos disidente

Régimen castrista tiene 87 presos políticos, según informe de grupos disidente


 

EFE


Al menos 87 presos políticos hay actualmente en las cárceles cubanas, según un informe de la opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) divulgado el lunes.
“El gobierno de Cuba sigue teniendo la más alta cifra de presos políticos en todo el hemisferio occidental”, denunció la comisión que lidera el disidente Elizardo Sánchez.
La CCDHRN dice tener documentados 87 casos de presos políticos que cumplen condena en Cuba, incluidos seis que en el 2013 fueron adoptados como prisioneros de conciencia por Amnistía Internacional.
“Estamos seguros de que el número de prisioneros por razones políticas en Cuba es mayor que los casos que hemos podido documentar toda vez que el régimen imperante en la isla es uno de los más cerrados del mundo” y permanece “fuera de toda forma de escrutinio” por parte de organizaciones internacionales imparciales como la Cruz Roja Internacional.
Según la CCDHRN, de esos presos al menos 11 están condenados a cadena perpetua y “permanecen en celdas de aislamiento bajo condiciones crueles, inhumanas y degradantes y totalmente desprotegidos”.
“En condiciones semejantes, aunque conviviendo con delincuentes comunes peligrosos, languidece el resto de los presos políticos cubanos quienes, debido al carácter ideológicamente confesional del régimen, están expuestos a diversas formas de exclusión y discriminación”, añade esta comisión opositora.
La CCDHRN recuerda que, además de los presos políticos que están en la cárcel, existen otros 15 que en su momento fueron excarcelados bajo la llamada “licencia extrapenal”, una fórmula que mantiene vigente la condena y que este grupo considera una “espada de Damocles”, porque “pueden ser reinternados en las prisiones mediante una simple e inapelable decisión policial”.
“El gobierno de Cuba debe iniciar verdaderas reformas democráticas y ello supone la excarcelación incondicional de todos los prisioneros de conciencia y poner fin al presidio político en Cuba, sobre la base de no persistir en la actual criminalización del ejercicio de todos los derechos civiles, políticos, económicos y culturales de la ciudadanía”, reclama la CCDHRN.
A mediados de 2010, el mandatario cubano, Raúl Castro, con la mediación de la Iglesia Católica, abrió un proceso de excarcelación de presos políticos que supuso la liberación gradual de más de cien prisioneros aunque la mayoría salió de la cárcel bajo la condición del exilio en España.
A finales del 2011, el gobierno de la isla otorgó un masivo indulto a casi 3,000 presos de todo tipo, incluidos siete casos de prisioneros por razones políticas.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/11/18/1617585/regimen-castrista-tiene-87-presos.html#storylink=cpy

No hay comentarios:

Publicar un comentario