La protesta que no tranca las calles
Ciudadanos se organizaron para repartir volantes con las razones del descontento en las colas de los supermercados
Cuando la información está cercada se impone la creatividad. No hay protagonistas. Sólo un grupo de ciudadanos que se han organizado –y ayudan a otros a organizarse– para hacer que la calle hable.
“Si quieres un cambio, comienza por informar a aquellos que no tienen Internet, evita los mensajes violentos y el odio partidista”, escribieron en su cuenta de Twitter los jóvenes de PancartazoVE. Ellos prefieren mantenerse en el anonimato, no por miedo, aseguran, sino porque no buscan protagonismo. “El llamado es para que cada quien se organice y se convierta en difusor de la información, en su calle o en su comunidad”, dijo una de las voceras de la agrupación, cuya cuenta en Twitter fue creada hace tres días y cuentan con más de 5.800 seguidores.
Los pancartazos pueden realizarse en cualquier hora y lugar. “Vimos que la información de lo que está sucediendo en el país circula por Twitter y nos preguntamos qué pasa con aquellos que no tienen acceso a las redes sociales. Se supone que quien está en la marcha contigo ya está convencido, así que optamos por llevar el mensaje a quienes no lo están. El objetivo es que esto se replique en todas partes, con pancartas que no tengan tinte partidista y que ofrezcan datos de interés”, afirmaron.
Las pancartas incluyen mensajes como: "En 2013 murieron 24.673 venezolanos de forma violenta, 1 cada 21 minutos" o "En enero de 2014 se registró una escasez de 28% ¡la más alta de la historia!". Este grupo no comulga con el cierre de las vías, ni con la confrontación.
Sin censura
Sin censura
En respuesta a la censura surgió Volantear Venezuela. Comenzaron pegando mensajes en las carteleras de los edificios sobre las razones para protestar y ahora tienden puentes a través de Twitter para organizar a quienes están interesados en repartir volantes. En la cuenta @volantear hay mensajes de Caracas, Ciudad Bolívar, Valencia, Barquisimeto y San Felipe.
“#Volantear es educar en no-violencia. Es darle a la gente lo que necesita: Información y un chance para pensar”, escribieron.
Alejandro Colmenares, representante del grupo, explicó que difunden boletines informativos y panfletos que explican las razones de la protesta. “Las iniciativas de volanteo surgen de forma espontánea. El mensaje lo lleva el individuo, no un partido político. Se busca hablar con la gente. Cualquiera puede enviar sus volantes apanfletosve@gmail.com, nosotros verificamos los datos, vemos que no incite a la violencia y lo compartimos en una carpeta de Dropbox, a la que cualquiera puede acceder. Nuestro objetivo es unir, no restar”.
Habla la calle
Alejandro Colmenares, representante del grupo, explicó que difunden boletines informativos y panfletos que explican las razones de la protesta. “Las iniciativas de volanteo surgen de forma espontánea. El mensaje lo lleva el individuo, no un partido político. Se busca hablar con la gente. Cualquiera puede enviar sus volantes apanfletosve@gmail.com, nosotros verificamos los datos, vemos que no incite a la violencia y lo compartimos en una carpeta de Dropbox, a la que cualquiera puede acceder. Nuestro objetivo es unir, no restar”.
Habla la calle
En Montalbán levantaron la barricada y a la altura del Distribuidor La Yaguara pintaron un muro en homenaje a los caídos y por la paz. La actividad se realizó el domingo a las 11:00 am. Alrededor de las 2:30 pm, Héctor Montilla, uno de los organizadores, fue herido de dos disparos en una pierna. Filippo Maniscalco, de la organización Lucha Montalbán, informó que Montilla estaba entrando al Centro Comercial Caracas, cuando fue abordado por dos motorizados que le dispararon, pero no lo robaron: “Creemos que fue una forma de amedrentar, porque él ha sido uno de los más activos en las manifestaciones”.
En El Hatillo, el domingo, en lugar de trancar las vías conformaron una cadena humana por la paz, promovida por la organización vecinal Hatillo y su gente. Iniciativa que replicarán hoy en Montalbán, donde convocan a una cadena humana que terminará con una misa, a partir de las 4:00 pm.
Voz para la víctima
Voz para la víctima
Vestidos de negro y con el nombre de una persona asesinada en el pecho, los miembros del movimiento Los Gritos Silentes participaron en las concentraciones del 18 y 22 de febrero en silencio. Su mutismo era interrumpido ocasionalmente por el grito de uno de los manifestantes para evocar el sufrimiento de las víctimas y sus familias.
“Nosotros le asignamos a cada quien el nombre de una víctima, le damos la información básica y les solicitamos que investiguen para generar empatía. La actividad del sábado tuvo mucha fuerza. Tenía un espíritu de luto y logramos una gran conexión con la gente”, aseveró Nelesi Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario